Secciones

Expertos entregan tres propuestas para aumentar bajas pensiones de las AFP

SOCIEDAD. Economistas y vocera de 'No + AFP' explican alternativas al sistema previsional.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

Las bajas pensiones que reciben los adultos mayores causaron dos masivas marchas para exigir mejoras en el sistema de AFP que lleva más de 30 años funcionando y, actualmente en promedio, entrega jubilaciones que no superan los $ 143 mil en la región.

Este drama va enlazado a los bajos sueldos, puesto que el 10% de cotización que hacen los trabajadores para sus pensiones es sacado de este monto.

Así, el 36,2% de los ocupados en la Región de Antofagasta gana el equivalente a dos sueldos mínimos netos o menos, según reveló la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) del Instituto Nacional de Estadística (INE), que también situó en un 10,8% a los trabajadores que reciben menos de esa remuneración básica mensualmente, lo que equivale a la mitad del promedio nacional.

Otro factor que provoca que los cotizantes tengan pensiones bajas son las 'lagunas previsionales', que llega al 50%, alterando un sistema de ahorro diseñado para capitalizar a 30 años.

A ello también hay que sumarle que el Estado no ha hecho un aporte solidario al sistema de pensiones, acción que los economistas esperan que quede solucionado en el corto plazo .

Por ello, la vocera de 'No +AFP' y dos economistas explican cómo mejorar el sistema previsional con diferentes propuestas.


"Debería existir un apoyo solidario a las pensiones de bajos ingresos"

¿Qué mecanismo puede funcionar para mejorar las pensiones?

-El problema en mi opinión no son las AFP, sino que la tasa de ahorro de sectores humildes del país es muy baja. Otro problema es que normalmente, asociado al trabajo precario, los sectores humildes no están en el mercado formal, no son asalariados.

¿Eso cómo se expresa ?

-Con mucha gente trabajando en la calle o en su casa. Ese es un problema del mercado laboral que tiene mucha restricción en este país. Por lo tanto no pueden cotizar los 40 años que deberían cotizar y eso disminuye la tasa de ahorro.

¿Cómo podría solucionarse?

-La solución debería apuntar en un mejoramiento de las pensiones para los sectores de más bajos ingresos, donde haya un apoyo solidario, que es lo que se ha ido mejorando paulatinamente. Sería un error culpar a las AFPs, esa cuestión del eslogan 'No a las AFP' me parece una aberración.

¿En cuánto puede dar resultados?

-Hay que definir prioridades para el presupuesto en acción (...) y para financiar salud, educación y previsión en los sectores desprotegidos tienen que funcionar los mercados laborales y aquí no hay crecimiento y los mercados laborales cada vez funcionan peor.

economista de la

U. de Chile


"Una solución es un sistema de reparto de carácter solidario"

¿Qué propuesta tienen para mejorar las pensiones?

-Una solución radical al tema que tiene que ver con implementar un sistema de reparto de carácter solidario con financiamiento tripartito y administrado desde una institución pública y no en manos de privados que lucren con un derecho humano.

¿En cuánto tiempo esperan que haya resultados en este sistema?

-Estamos claramente señalando que esto es posible mejorarlo desde hoy, existen recursos suficientes. Te doy un ejemplo: la cantidad de dinero que recaudan las AFP por efectos de las cotizaciones previsionales es mucho más del doble de lo que se paga en pensión. Y la previsión social es un derecho humano y por eso dentro de los gastos que deben tener los Estados para proveer a la ciudadanía está la salud, educación y pensiones. Los países de la OCDE tienen un promedio de un 7,5% en pensiones de su producto interno bruto y Chile debe estar a la altura.

¿Por qué quieren impedir que aumente la edad de jubilación?

-La edad de jubilación es teórica, porque las mujeres se jubilan muy después de los 65, los hombres casi a los 70 años, no por amor profundo al trabajo, sino porque no quieren vivir en la pobreza de una pensión.

vocera de 'No + AFP'


"Si volvemos a la ley de 1998 las jubilaciones hoy serían el doble"

¿Cómo puede mejorar el sistema de pensiones en Chile?

-En el sistema AFP el problema es que los gobiernos de Frei, Lagos, Bachelet y Piñera hicieron reformas que perjudicaron a las personas, en especial la de 1999, cuando se nos traspasó el riesgo de pérdidas. Y la del 2002 cuando Lagos nombró las comisiones fantasma. Si se lleva la ley a la versión de 1998 automáticamente las jubilaciones hoy serían el doble.

¿Por qué?

-Es una medida extrema, pero rápida, porque se le devuelve el riesgo de pérdida a las AFP, se dejan de pagar las comisiones fantasmas, el retiro programa do se calcularía por el promedio de rentabilidad del Fondo E (más conservador) y con esos factores la pensión podría subir entre 50% hasta 100%.

Con eso, ¿en cuánto tiempo, años, subirán las pensiones?

-Sería en un mes, porque el problema que hay con el retiro programado, que fue el cambio del 2008 es que se les traspasó las tablas de mortalidad y la rentabilidad pasó de ser promedio a una estimada por la Superintendencia de Pensiones. Ejemplo: si una persona ahorró $100 millones y jubiló, pasa un año y tiene un año menos de vida, aumenta de $100 a $110 millones si tiene más capital, pero le baja la jubilación de 500 a 400 mil pesos. En el 2008 se le dio demasiado poder a la superintendencia.

magíster en Finanzas de F&F

Alejandro Alarcón,

Carolina Espinoza,

Gino Lorenzini,

Municipio: sólo 4.200 contribuyentes ha pagado segunda cuota de patentes

E-mail Compartir

Sólo un 28% de conductores ha cancelado la segunda cuota del permiso de circulación 2016 a pocos días de cumplirse el plazo legal que vence el 31 de agosto. Así lo dio a conocer la jefa del departamento respectivo, Nelly Rojas, quien precisó que en la comuna deben realizar este trámite 15 mil conductores y tienen a disposición dos alternativas de pago: presencial e internet.

"Hacemos un llamado para que se acerquen porque hasta la fecha el comportamiento de pago es muy bajo. Por internet hemos recibido 600 (pagos) y presencial 3.600, lo que es muy poco", comentó.

Sólo pueden realizar esta tramitación quienes hayan pagado la primera cuota en la comuna, mientras que para efectuar el pago sólo se requiere la presentación del permiso.


Partido Radical pidió proyecto para eliminar la Ley Reservada del Cobre

El presidente del PR, Ernesto Velasco, manifestó al Gobierno la necesidad de un proyecto que elimine la Ley Reservada del Cobre para dar un respiro a las alicaídas arcas de Codelco. "El Gobierno tiene que apurar la decisión de poner punto final a la Ley Reservada del Cobre. No hay ninguna razón que justifique que no se haga en el actual gobierno. Están las mayorías parlamentarias, los fundamentos técnicos y los propios ejecutivos de Codelco están hablando de la tremenda mochila que significa esto para su gestión y capitalización. Por lo tanto no hay ninguna excusa", dijo.


Convenio para desarrollar sistemas que almacenen energía usando litio

Rockwood Lithium y el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, dieron inicio a una agenda de trabajo para el desarrollo del litio a través de un contrato I+D liderado por la facultad de Química de la Pontificia Universidad Católica.

El proyecto tiene como objetivo crear mecanismos que promuevan el desarrollo de materiales avanzados para el almacenamiento de energía usando sales de litio y nuevas tecnologías para el proceso de extracción de litio grado batería. Una segunda etapa del convenio considera otra línea de investigación junto a la Escuela de Ingeniería, liderada por el profesor Álvaro Videla y con la participación de académicos de Facultad de Química. Esta etapa se centra en la optimización de los procesos de extracción y operación.