Secciones

Piden investigar autorización para construir servicentro en el borde costero

E-mail Compartir

Abrir un proceso de investigación tendiente a esclarecer las circunstancias en que fue aprobada la construcción de la estación de servicio Copec a un costado de la aguada costera del sector La Chimba, pidió al municipio un grupo de profesionales antofagastinos y representantes de organizaciones sociales de la ciudad. En una carta dirigida a la alcaldesa Karen Rojo, la cual fue entregada hace una semana en la oficina de partes de la municipalidad.

El grupo advierte que la obra se emplaza en un sector donde -según seccional La Chimba-, no estarían autorizados este tipo de instalaciones. Ignacio León, director de Dideco, confirmó que la carta fue recibida y que el municipio tiene 30 días hábiles para responder.


Calama registró temperatura más baja en dos años: -6,1 grados

Cuando los calameños ya estaban dejando atrás las estufas y la ropa de abrigo un repentino fenómeno climático, no habitual en esta fecha, ocurrió ayer en la capital loína, trayendo consigo bajas temperaturas y vientos que superan los 70 kilómetros por hora.

Ayer, el termómetro en esa comuna descendió hasta los menos 6,1 grados a las 8.25 horas, transformándose en la temperatura más baja, no sólo de este 2016, sino que de los dos últimos años y es el agosto más frío en lo que va de esta década. La sensación térmica en tanto, fue de menos 17 grados.

La temperatura máxima sólo llegó a los 16 grados, cifra muy por debajo del promedio que en este mes (23 grados).

'Tacos' y críticas de conductores en debut de ciclovías en el centro

TRABAJOS. Graves problemas de congestión en calle Matta, sobre todo en los cruces con Orella, 21 de Mayo y Copiapó, al reducirse la calzada.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Mientras el intendente Valentín Volta, junto a autoridades del Minvu y Serviu, destacaban ayer en horas de la mañana los beneficios de la segunda fase del proyecto ciclovías, los conductores que transitaban por la calle Matta, entre Copiapó y Uribe, no pensaban lo mismo, ya que debieron soportar demoras en sus traslados y molestos 'tacos'.

Esto porque en la arteria debutaba la ciclovía bidireccional de un ancho de 2,4 metros en su lado izquierdo, separada por tachas. Ello sumado a los autos estacionados a la derecha, redujo a sólo una pista la transitada calle Matta, lo que provocó problemas de congestión, sobre todo en los cruces con Orella, 21 de Mayo y Copiapó.

El presidente de la Federación Regional de Taxis Colectivos (Fresitaco), Juan Donoso, manifestó que "nos parece nefasto, que hayan hecho este proyecto, sabiendo que hay pocas vías para transitar".

Agregó que "la cantidad de gente que usa bicicleta es ínfima, pero la congestión vehicular es cada día mayor".

Esta apreciación igual fue compartida por Juan Díaz, chofer de la Línea 107 del TransAntofagasta. "Muy malo, porque hay una pista que está con 'estacionamientos' y otra con ciclovía. Lo que dificulta la bajada de pasajeros y el manejo por esta calle".

Multas

Daniel Salvatierra, chofer de la línea de colectivos 74, precisó que "en vías alternativas pueden hacer ésto, pero no en una principal donde hay alto tráfico de locomoción colectiva".

Asimismo, José Galleguillos, conductor de la línea 114 del TransAntofagasta, comentó que la presencia de ciclovías y de autos mal estacionados complicarán a diario la bajada de pasajeros, quienes deberán descender en doble fila, exponiéndose a accidentes.

Carabineros en horas de la mañana de ayer procedió a cursar multas a los automovilistas mal estacionados, además de instalar conos en calle Matta, entre Orella y 21 de Mayo.

"Uno se estaciona aquí porque no ve la señalética, y no especifica no estacionar en toda la cuadra como precisa en la cuadra siguiente", manifestó el conductor Mario Ferrada.

Una situación similar vivió Viviana Berríos. "Acá no aparece no estacionar (señal). Me tuve que bajar urgente a comprar unos remedios para mi hija que está con fiebre, y no hay estacionamientos. Fueron cinco minutos los que estuve", expresó.

En tanto, el intendente Valentín Volta, expresó que "todo desarrollo de las ciudades, implica molestias. Nosotros les pedimos harta comprensión para este tipo de iniciativas. Porque así como hoy molesta, mañana va a significar que un par de vehículos se retiren de circulación".

Impacto vial

El proyecto de ciclovías, según expresó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, no tiene un estudio de impacto vial, pero sí un análisis de rentabilidad social.

"Esto es una política pública, impulsar la movilidad ciclo-inclusiva, y por lo tanto, tenemos que generar las condiciones desde el Estado, para que la infraestructura sea utilizada. Hay que democratizar el uso del espacio público. Y no puede ser que 15 personas lo utilicen de estacionamiento", agregó Zamorano.

La directora del Serviu, Isabel de la Vega, expresó que "quien usa la bicicleta como medio de transporte tiene también los mismos derechos y oportunidades de los automovilistas. Estamos empezando, luego va a ser un tema común en la ciudad".

Las ciclovías buscan aumentar la cantidad de personas que utilicen la bicicleta como medio de transporte a lo largo de la ciudad.

"Los ciclistas que hay en la ciudad son menos del 1%, por lo tanto, tienen mucho donde crecer. Las ciudades que han incorporado redes de ciclovías han subido a tasas de 6% al 10% con una infraestructura bien consolidada en sus principales calles", puntualizó Andrés Letelier, subdirector de Creo Antofagasta.

Detalles del proyecto

Las obras forman parte del proyecto denominado "construcción de red de ciclorutas, Antofagasta", que incluye un total de 6,7 kilómetros. Actualmente, los trabajos se ejecutan en las calles Carrera y O'Higgins, desde Copiapó hasta Antonino Toro por el sur, además de calle Antonino Toro y Salvador Reyes, desde Av. Grecia hasta O'Higgins, al igual que en la pista oriente de calle Matta, desde Uribe hasta Carrera.

Juan, Donoso,, presidente, Fresitaco"

"Producto de la serie de incomodidades generadas, convocaremos a una reunión para tratar este tema el próximo sábado".

Valentín, Volta,

intendente, l"

"Cuando se hacen obras como ésta va a implicar molestias. Nosotros les pedimos comprensión con esta iniciativa".

Andrés, Letelier,, subdirector Creo Afta."

"Los ciclistas que hay en la ciudad son menos del 1%. Las ciudades que han incorporado ciclovías han subido del 6% al 10%"."