Secciones

Estudiantes extranjeros sin Rut chileno podrán rendir la PSU

EDUCACIÓN. Decisión beneficiará a 98 alumnos inmigrantes en Antofagasta.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Se acerca la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y muchos jóvenes comienzan a preparase para lo que será uno de los exámenes más importantes en su periodo estudiantil.

Según cifras de la Seremi de Educación, este año en Antofagasta serán alrededor de 4.000 alumnos de Cuarto Medio los que rendirán el examen. Desde la repartición de gobierno explicaron que la educación en Chile es un derecho para todos y todas, "por tal razón nadie puede ser marginado de los procesos educativos que posee el país".

Por lo mismo, el 9 de agosto por medio de un oficio solicitaron a la Coordinación Nacional de Tecnología que identifique y entregue al Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), la información de los alumnos que están en la situación de rendir PSU, pero no cuentan con la cédula de identidad definitiva.

En base a lo anterior el Sistema Único de Admisión (SUA) informó que los extranjeros que deseen rendir la PSU y aún no tengan la cédula de identidad y Rol Único Nacional (RUN), igualmente podrán inscribirse con un RUN provisorio generado por el Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE) del Ministerio de educación.

"Si estuvieron matriculados en un establecimiento educacional y egresaron de Cuarto Medio entre los años 2009 a 2015; o están matriculados en Cuarto Medio el presente año. También, si sus estudios fueron reconocidos por Mineduc y sus antecedentes se encuentran asociados a un número de pasaporte o DNI", informaron desde la Seremi.

Por lo tanto, todos los alumnos y alumnas extranjeros, si lo desean, podrán inscribirse en el proceso de rendir la PSU.

Arancel

Asimismo, hubo una ampliación en el proceso de inscripción que abarca desde el 12 de septiembre hasta el 4 de octubre, el arancel tiene un valor de $30.060.

El próximo 12 de septiembre se abrirá un periodo extraordinario de inscripción para PSU. Posteriormente, el 4 de octubre finaliza periodo extraordinario de inscripción.

Al respecto, el director del Liceo de Hombres, Boris García, establecimiento que alberga al 50% de los extranjeros que estudian en la comuna, valoró la noticia, pues año tras otro deben enfrentarse al mismo problema.

"Llegábamos al filo a veces a inscribir a los niños y nosotros teníamos que hacer el trámite de regulación porque los padres muchas veces no se preocupan de eso", dijo.

alumnos rindieron la Prueba de Selección Universitaria en 2015, según el Demre. 9.000

Mutual de Seguridad realiza seminario sobre inclusión laboral

E-mail Compartir

Con el propósito de abrir espacios de conversación para generar niveles de sensibilización importantes sobre inclusión laboral, la Mutual de Seguridad CChC llevó a cabo el conversatorio "Inclusión Social, Motor del Desarrollo y Productividad Laboral". Ello, con el propósito de generar una masa crítica de actores relevantes de la región, especialmente del clúster minero, que permita desarrollar estrategias de inclusión alineadas con los objetivos de productividad y desarrollo de la industria. A la actividad asistió el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza.


Arzobispado de Antofagasta convoca a una marcha por la vida

El Arzobispado de Antofagasta organizó para el 3 de septiembre, a las 10 horas, una Marcha por la Vida, que tiene el propósito de celebrar la vida y demostrar de manera pacífica el descontento ante el proyecto de ley que pretende despenalizar el aborto en Chile, en tres causales, "y que ignora al ser no nacido", dice el comunicado enviado a los medios de comunicación. La marcha comenzará en la parroquia Nuestra Señora del Carmen y terminará a las 12 en la Plaza Colón.

Superintendente de Salud: "La acreditación es histórica"

VISITA. Autoridad valoró la certificación obtenida por el Hospital de Antofagasta.
E-mail Compartir

El superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, visitó Antofagasta con el fin de asistir a la acreditación de Hospital Regional, realizada la semana pasada.

En la ocasión, el superintendente explicó que esta certificación significa que el establecimiento local logró incorporar políticas de seguridad y calidad en la atención asistencial.

Por ejemplo, el consentimiento informado y el respeto al derecho a las personas.

El superintendente también aclaró que los resultados en la encuesta de satisfacción usuario, donde Antofagasta no obtuvo una buena posición a nivel nacional, no lo miden. "Todavía como sistema tenemos un espacio importante donde mejorar. Este proceso es controlar los riesgos asociados a la atención de salud", enfatizó la autoridad.

En tres años más, el Hospital Regional tendrá que volver a someterse a una nueva evaluación para la acreditación.

"Los que atienden a las personas no son las paredes ni la infraestructura son los equipos médicos comprometidos con la seguridad de los pacientes. Por lo tanto, sin duda el hecho que el hospital esté acreditado va ser un plus positivo", dijo.

El superintendente de Salud comentó que la acreditación es totalmente histórica porque es primera vez que se somete a esta evaluación.

"Dos establecimientos probados ya estaban acreditados, pero el hospital es el primer establecimiento público de alta complejidad", comentó.

Las acreditaciones en hospitales públicos y privados comenzaron el 2005 con el plan Auge.

de evaluación positiva obtuvo el Hospital Regional para lograr la acreditación de la Superintendencia. 82%