Secciones

Mujer con amplio prontuario policial fue sorprendida con un automóvil robado

E-mail Compartir

Una mujer de 24 años identificada como S.A.M.B. fue detenida por carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos de Antofagasta, luego de ser sorprendida conduciendo un automóvil robado.

Este fue el resultado de un trabajo investigativo desarrollado con el fin de ubicar el automóvil Toyota Yaris. Este fue ubicado en calle María Elena, sector norte de la ciudad.

El vehículo portaba patentes que no correspondían al móvil por lo que se verificó las series identificatorias de motor y chasis, estableciéndose que era el vehículo que figuraba con encargo por robo, el cual fue devuelto a su real propietario.

El auto fue robado el pasado 6 de agosto en el sector sur de la capital regional.

Pese a su corta edad, la mujer registra antecedentes policiales por robo con violencia, riña en la vía pública y amenazas. Fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía.

Con patrullajes en bicicletas refuerzan seguridad en litoral

CARABINEROS. General Acosta destacó confianza de vecinos en la institución.
E-mail Compartir

Con el fin de entregar una mejor oferta preventiva, el Retén de Playa Blanca dependiente de la Tercera Comisaría, implementó el patrullaje en bicicleta que cubrirá los Cuadrante 6 y 7, es decir, desde el Balneario Municipal hacia el sur, incluyendo la Coviefi hasta el sector de caleta Coloso.

De esta manera este destacamento se suma al patrullaje que Carabineros ya realiza en las Segunda y Tercera Comisarías, además de la Subcomisaría Antofagasta Norte en la capital regional, ampliando así la cobertura preventiva.

Al respecto el prefecto de Antofagasta, coronel Robert Morales Baeza sostuvo que este servicio preventivo se concreta gracias al aporte de supermercados Jumbo, quienes en el marco de su política de Responsabilidad Social Corporativa entregaron estos medios de transporte totalmente acondicionados para el servicio, los cuales fueron entregados al destacamento.

Con estos servicios se potencia la cobertura y presencia policial en el sector jurisdiccional, principalmente la línea costera y los puntos que de mayor afluencia de los vecinos.

Las bicicletas, son un rápido medio de transporte, que permiten a los carabineros recorrer lugares donde vehículos convencionales no pueden acceder fácilmente.

Medición

En tanto, como una demostración de los correctos lineamientos que sustentan a la doctrina de Carabineros de Chile, calificó el jefe de la II Zona Antofagasta, general Víctor Acosta los resultados arrojados por el primer Barómetro Regional desarrollado por el Instituto de Políticas Públicas de la UCN y Mori (Market Opinión Research International).

La encuesta que mide por primera vez la percepción de los habitantes de la región en temas diversos, se aplicó entre junio y julio de este año. La medición incluyó la confianza y satisfacción de la población hacia las instituciones. Carabineros ocupó el primer lugar.

En juicio oral absolvieron a joven detenido por cultivo de marihuana

E-mail Compartir

En diciembre de 2014 Claudia Castillo Morales fue detenida por el delito de cultivo de especies vegetales del género cannabis. Luego de meses de investigación, el Tribunal Oral de Antofagasta revisó los antecedentes del caso y en el respectivo juicio decidió absolver a la joven, porque la marihuana era para consumo personal.


Internas del Centro Penitenciario participan en actividad recreativa

En el marco del programa "Privados de Libertad" que lleva a cabo Gendarmería con el Instituto Nacional de Deportes, se realizó una tarde deportiva en el Centro Penitenciario Femenino (CPF), en donde 50 internas disfrutaron de clases de zumba y boxing. La actividad se efectuó en la cancha de la unidad penal de calle Galleguillos Lorca.

Paulatino aumento de mujeres dedicadas al tráfico de drogas

REGISTRO. Oficina de Análisis de la PDI advierte sobre características de las imputadas y cómo operaban en redes de distribución.
E-mail Compartir

Redacción

El 90% de las mujeres dedicadas a la venta de drogas lo hace en un domicilio porque eso les ofrece seguridad. Es poco común verlas dedicadas al comercio ilícito en la vía pública. Otra característica es que ellas son más cautas y se atreven a vender sólo a personas que conocen, no toman tantos riesgos como los hombres.

Aunque la cantidad mujeres dedicadas a la venta de drogas es menor en relación a los hombres, se advierte un aumento en las motivaciones. Hace diez años era muy común que las mujeres heredaran el "negocio" de sus parejas, pero ahora ellas están tomando la iniciativa.

Desde la Oficina de Análisis de la Brigada Antinarcóticos de la PDI Antofagasta, el inspector Juan Ulloa dio a conocer inquietantes detalles.

Sostuvo, por ejemplo, que hasta hace unos años cuando los hombres se iban detenidos, las mujeres continuaban vendiendo droga. "Ahora ellas están tomando la iniciativa, se están reuniendo con otras para formar bandas y entrar en el negocio", precisó.

En cuanto al ingreso de mujeres extranjeras al negocio ilícito, la policía sostiene que sigue siendo una cifra menor. "No podemos decir que haya explotado el comercio de drogas con presencia de extranjeras", acotó Ulloa.

"Hemos visto también que en muchos procedimientos de casas donde mujeres venden droga, que éstas no tienen hijos. No hay niños en la casa y ese es un detalle importante que nos llama la atención. A nivel de nuestra observación es poco común que las mujeres que se dedican a la venta de drogas, tengan hijos en el mismo lugar donde desarrollan el negocio ilícito", puntualizó.

Gramos

Al hacer un análisis de los procedimientos realizados por la Brigada Antinarcóticos, se advierte un aumento en la incorporación de mujeres en ilícitos asociados a las drogas.

Por ejemplo, en 2013 del total de detenidos, el 2,9% fueron mujeres con un total de 13,1 gramos, al año siguiente la cantidad aumentó a 8,2% con 55,5 gramos.

En 2015 el total de detenidas llegó a 10,8% con 47,1 gramos incautados, mientras que lo que va de este año la cantidad aumentó a 15,7% con 90,4 gramos de droga incautada.

En tanto, la Defensoría Penal Pública, en sus registros de mujeres infractoras del 2015, refleja que de un total de 2.639 que fueron imputadas por diversos delitos, el 9,2% están asociadas a ilícitos de Ley de Drogas, siendo superadas por los delitos de hurtos con un 29%, lesiones con 23.8% y otros delitos con un 20,6% del total.