Secciones

1% de los controles preventivos arroja detenidos en Antofagasta

SEGURIDAD. Gobernadora realizó positivo balance de la nueva herramienta legal, asegurando que su objetivo principal es la "disuasión".
E-mail Compartir

Un detenido por cada cien procedimientos realizados. Ese es el resultado que arroja hasta el momento la aplicación del nuevo control de identidad preventivo en Antofagasta.

La herramienta comenzó a regir el pasado 5 de julio, permitiendo a las policías verificar de manera aleatoria la identidad de cualquier persona mayor de 18 años, mediante dispositivos electrónicos, huella digital o cédula de identidad.

Tales controles sólo pueden realizarse en la vía pública (aspecto que generó gran debate en el Congreso) y aplicando un estricto protocolo para evitar abusos policiales.

A 50 días del debut de la norma, la Prefectura Antofagasta de Carabineros confirmó la realización de 11.736 controles preventivos, los que en total arrojaron 127 detenidos.

Los procedimientos se han concentrado principalmente en los cuadrantes 1, 8, 12 y 13, que corresponden a los sectores centro, Salvador Allende y La Chimba Alto y Bajo.

Hay que precisar que los cuadrantes 1, 12 y 13 aparecen en las estadísticas policiales como los de mayor ocurrencia de delitos, con alrededor del 55% de las denuncias totales que se generan en la comuna.

Evaluación

La gobernadora Fabiola Rivero dijo que la evaluación que hace el Ejecutivo del funcionamiento de la norma es favorable, pese a la baja tasa de detenciones que se observa.

Destacó que este tipo de controles son herramientas "preventivas" y, por ende, su objetivo primordial es evitar situaciones propicias para que se cometan los delitos, no lograr detenciones.

"En definitiva el mecanismo es de prevención, de disuasión, y tiene por objeto evitar controversias respecto de la presencia de Carabineros en la vía pública y verificar la identidad de personas que estén en ese espacio", afirmó.

En este sentido, explicó que los últimos informes entregados por Carabineros muestran una reducción de los delitos contra la propiedad en los cuadrantes 1, 12 y 13, asunto que podría deberse al efecto disuasivo de la herramienta.

"Salvo el hurto, que se da mucho en el Cuadrante 1 por la presencia del retail, uno observa una baja importante en esos lugares, por ejemplo, en todo lo que dice relación con el robo de vehículos y de artículos desde los vehículos", apuntó.

Aunque dijo estar a la espera de información más detallada sobre el resultados de los controles de identidad, Fabiola Rivero aseguró que estas primeras estadísticas son positivas y demuestran que la herramienta "funciona".

Defensora

En la Defensoría, en tanto, reiteraron su visión crítica respecto a los nuevos controles, asegurando que los resultados parecen menores y no justifican la restricción de derechos que la modificación legal implica.

"Claramente la inseguridad no ha disminuido. No creemos que sea una medida que vaya a reducir la delincuencia", señaló la defensora regional, Loreto Flores.

Desde Carabineros a su vez destacaron que en la región no existen denuncias por uso abusivo de la facultad legal.

fiscalizaciones practicó Carabineros en los primeros 50 días de la norma, esto es 234 controles cada día. 11.736

Araya: "La Nueva Mayoría tiene más de una alternativa"

POLÍTICA. Senador pidió libertad de acción para seremis y militantes.
E-mail Compartir

El senador Pedro Araya culpó a los partidos de la Nueva Mayoría de las tensiones que hoy se viven en el bloque por el apoyo que algunos personeros de gobierno estarían brindando a candidaturas "extra coalición" en Antofagasta, como la de su hermano, Jaime Araya.

El legislador dijo que resulta innegable que en la ciudad, el pacto de gobierno va dividido y, en ese contexto, destacó que todos deberían tener la posibilidad de elegir quién representa mejor los valores de la actual administración.

"No podemos tapar el sol con un dedo, creo que la Nueva Mayoría tiene más de una alternativa (candidato) y me parece que todos tienen derecho a elegir a su mejor representante", argumentó.

Partidos

Araya explicó que la división actual tiene su origen en los errores que cometieron las cúpulas de los partidos, al no permitir la participación de los independientes en las primarias para elegir a sus candidatos.

A juicio del parlamentario, de haber existido primarias inclusivas en Antofagasta y otras comunas, hoy habría candidaturas únicas y mejores opciones de éxito electoral.

En ese sentido, consideró un "despropósito" que hoy desde los propios partidos "que le cerraron las puertas a los independientes", estén pidiendo renuncias en el gabinete regional, "máxime si se trata de autoridades que han sido leales con Presidenta Bachelet y el programa de gobierno".

Revisión

Pedro Araya anunció que cualquier medida contra las autoridades que disientan de la opinión de los partidos, sería una señal intolerancia que ameritaría una profunda reflexión sobre su propia permanencia en el conglomerado.

"Si eso pasa (hay remociones desde el gabinete) tendría que repensar mi posición en la Nueva Mayoría, porque cuando decidí participar, siempre se me dijo que habría espacios para los independientes y no tendríamos estas malas prácticas que llevaron al fin de la Concertación", advirtió.

En relación a las críticas que recibe el intendente Valentín Volta, el senador manifestó que no se puede hacer responsable al jefe regional por las "malas decisiones que adoptan las cúpulas de los partidos políticos".

Izquierda Ciudadana "congela" relaciones con la Nueva Mayoría

E-mail Compartir

La Izquierda Ciudadana "congeló" a nivel local su participación en la Nueva Mayoría debido a la denuncia que el gobernador de Tocopilla, Rubén Carvajal, interpuso en Contraloría contra el municipio de esa comuna por el izamiento de banderas negras durante la última movilización de los alcaldes. La IC exige que Carvajal se retracte.


UCN prepara su primera "Feria Inclusiva" abierta a la comunidad

Presentaciones artísticas, stands y una serie de sorpresas serán parte de la "Primera Feria Inclusiva" organizada por la Universidad Católica del Norte (UCN), actividad abierta a la comunidad y que está programada para el jueves 1 de septiembre, entre las 10 y 13 horas, en la casa de estudios superiores.