Secciones

Fotos y selfies

E-mail Compartir

Ordenando cachureos, me encontré el otro día con una foto mía de hace unos 10 años y me impresionó lo bien que me veía. Suena feo decirlo pero, sí, estaba regia. "Qué flaca", pensé. "Y ese corte de pelo… qué sentador". "Sin duda el color rosa de la blusa era muy favorecedor, y yo que me la puse sólo un par de veces porque la encontraba tan ñoña". Y me quedé harto rato mirando a este personaje -que era yo misma- y que me causó tanto gusto volver a ver después de casi una década.

Recuerdo perfectamente cuando me sacaron esa foto. Habíamos ido a visitar a mis suegros, acabábamos de disfrutar de una opípara once y yo me sentía terriblemente culpable porque había comido como una descosida. De hecho, me acuerdo que no quería salir en la foto porque eran tantas las calorías de más que había ingerido, que me sentía como una bola a punto de explotar. Además, hacía un par de días me había cortado el pelo y para mi gusto el peluquero se había excedido en sus atribuciones y las tijeras habían seccionado mi cabellera un par de milímetros más arriba de lo expresamente autorizado, lo que -según yo, en esa época- me hacía ver la cara demasiado redonda.

"Qué tontera", pensé, mientras seguía contemplando la foto, "si en vez de haber estado tan descontenta con el pelo, con la ropa y con el peso, hubiera disfrutado más ese momento. ¡Si sólo hubiese sabido que en diez años más yo iba a volver a ver esa foto y me iba a encontrar tan espléndida!". Lo que hice a continuación es bien estúpido, pero lo tengo que contar no más para que se pueda comprender a cabalidad la epifanía que tuve: con el fin de comparar mi apariencia actual con la de hace 10 años, agarré el celular y me saqué una selfie. "…Salí horrible", pensé al mirar la foto que recién me había tomado. En ese momento, una voz que también venía desde mi interior, pero de un lugar mucho más sabio y sensato, exclamó: "Ojo con lo que te dices, querida, porque en 10 años más encontrarás que la mujer de la selfie está como para portada de revista". Touché.

¿Por qué cuesta tanto valorar lo que tenemos o lo que somos en el aquí y ahora? ¿Por qué tendemos a ver la parte medio vacía del vaso… casi… siempre? ¿Por qué pareciera como si el paso del tiempo sublimara una realidad pretérita que lo más probable es que en su momento nunca se haya vivido con tanto esplendor? La vida se puede malgastar torpemente al añorar un pasado que en su tiempo no fue debidamente apreciado. De la misma forma, tampoco tiene ningún sentido hipotecar el valor del presente para sólo ejecutarlo en un futuro que ni siquiera sabemos si alguna vez va a llegar. Quizá lo más sensato sea vivir el momento actual más conscientes, tratando de hacer foco en todas sus bondades y bendiciones y disimulando o borrando las imperfecciones que pudiera tener. Tal como el Photoshop lo hace con las fotos y las selfies.

Igual, una parte mía estuvo tentada de cambiar mi actual foto de perfil de Facebook por la que me tomaron hace 10 años. "Total - me dije casi casi convencida- en 10 años más pongo la que me saqué hoy… y todos contentos". Pero en esta oportunidad, ganó la otra parte.

Marcela Munita Solé

Marcemunita.blogspot.com

Realidad aumentada: factor clave de juego Pokémon Go

TECNOLOGÍA. Fenómeno revoluciona desde hace tres semanas a los jóvenes antofagastinos, quienes repletan las pokeparadas.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Pokémon Go está disponible hace sólo tres semanas en el país y ya es la aplicación más descargada de su historia. Este videojuego de realidad aumentada también es el que más ingresos produce en la tienda chilena de Apple por la venta de material adicional, según un análisis estadístico realizado por Sensor Tower.

Pero de qué trata este fenómeno mundial que tiene a niños, jóvenes y adultos mirando obsesivamente las pantallas de sus teléfonos inteligentes.

Es un videojuego desarrollado por Niantic en colaboración con Pokémon Company responsable de la franquicia y que reparte los derechos de su explotación entre Nintendo, Game Freak y Creatures, el cual utiliza el GPS, la cámara y los datos de Google Maps para encontrar en el entorno real distintas criaturas, cuyas especies aparecen dependiendo de la zona visitada, a las cuales se debe capturar por medio de Pokébolas especiales para cada categoría.

Una vez realizado ese paso, el entrenador prepara a los Pokémones para que luchen entre sí en los denominados gimnasios, de esta forma se podrá acceder a distintos ítemes que ayudan al usuario a aumentar el nivel de los mismos.

También está la posibilidad de pertenecer a uno de los tres equipos disponibles: Instinto, Sabiduría y Valor, pero este paso sólo se puede lograr en el nivel cinco.

El objetivo primordial que conlleva esta aplicación gratuita (sólo se cancela los ítemes adicionales, si el usuario así lo requiere), es capturar a todos los pokémones, para ser más precisos a los 722 personajes ficticios.

A su vez el videojuego contempla puntos de combate, polvo estelares que son objetos genéricos que sirve para evolucionar o mejorar Pokémons, caramelos, cebos e inciensos, estos últimos sirven para capturar más criaturas la diferencia recae en que el primero beneficia a todos los usuarios que estén alrededor del lugar, mientras que el último es sólo para quien lo aplica.

Rol Social

Otro de los aspectos que destaca sobre el juego es el rol social que ha generado, en este sentido el sociólogo David Figueroa comentó que se debe tomar como una oportunidad "entendiendo que Pokémon tiene una tradición transversal, ya que se basa en la saga de principios de los años 90, por lo tanto, padres como hijos pueden reencontrarse, generar una suerte de nuevas experiencias por medio de la tecnología".

Asimismo, el profesional agregó que "si se aprovecha de buena forma, tanto jóvenes como adultos podrán recuperar lo que se había perdido, que es compartir, conversar, conocer espacios y a gente, lo que este juego está entregando".

Lógica

A su vez, Germán Carrizo también sociólogo, comentó que "rememora épocas pasadas, ya que se asume que Pokémon marcó a miles de personas que disfrutaban con la serie y que actualmente lo hacen con la aplicación".

Además dijo que "se da una lógica contraria a lo ya visto en los videojuegos y la tecnología en general, que es el poder interactuar cara a cara con compañeros de tu equipo, cosa que no hace Facebook, Twitter o WhatsApp".

Bajo este contexto son relevantes las Pokeparadas, espacios públicos donde se concentra un mayor número de criaturas y objetos anteriormente nombrados.