Secciones

Agrupaciones orientan sobre la diversidad a internos de la cárcel

E-mail Compartir

Gracias a una alianza de trabajo conjunto entre Gendarmería de Chile, Agrupación Arcoirís y la Agrupación de Personas viviendo con VIH, familiares y amigos (Arpevih), se llevó a cabo una charla de inducción y prevención en materias de diversidad sexual. El encuentro reunió a 15 internos del módulo 88 del CCP Concesionado.


Bomberos reitera llamado a no entregar dinero a inescrupulosos

El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta reiteró su llamado a la comunidad, a no entregar dinero en recolección de fondos o en colectas puerta a puerta. La única campaña vigente que existe es la rifa anual en la que, en esta oportunidad, participan seis de las ocho compañías. La institución llamó a denunciar cualquier acto irregular.

Nuevas pistas para esclarecer muerte del auxiliar de Cesfam

HOMICIDIO. Funcionario Claudio Olivares fue atropellado dos veces en calle Pisagua y estuvo trece días en estado agónico.
E-mail Compartir

Redacción

A la espera de recibir importantes noticias está la familia de Claudio Olivares Bignani, el paramédico del Cesfam Sur de Antofagasta que murió atropellado en extrañas circunstancias el año pasado y cuyo caso aún no tiene responsables.

Los hechos ocurrieron el 24 de enero del 2015 en la intersección de Pisagua y Achao en la población Lautaro. Trece días después el auxiliar del Cesfam que llevaba seis años de permanencia en el establecimiento, murió a causa de las graves lesiones que sufrió.

Claudio Olivares sufrió una falla renal aguda, tras permanecer en agonía producto de fractura de tórax y severas lesiones en pulmón, hígado y riñones, que obligaron a continuas transfusiones sanguíneas.

Su familia siempre ha insistido que detrás de su muerte está la intervención de terceros. Una de sus hermanas, María, afirmó que fue informada por la Fiscalía que la próxima semana habría novedades respecto a las diligencias que se han hecho en relación al caso.

"Como familia estamos descontentos con la investigación porque ha pasado un año y medio y todavía no hay culpables. Nos dicen que debemos confiar en el sistema, pero hasta el momento no tenemos ninguna respuesta a nuestras interrogantes", precisó.

Se sabe que en días previos a la muerte del auxiliar de 48 años, éste había dicho a sus cercanos que había sido amenazado por haber denunciado ciertas irregularidades.

Testigos

En tanto, algunos testigos del accidente dijeron que éste fue atropellado al menos un par de veces, lo que habla de una intencionalidad y no algo accidental.

En mayo pasado el fiscal Juan Castro Bekios, encabezó una reconstitución de escena de los hechos, ya que la muerte no está del todo clara.

Al inicio se consideró que se trataría de un cuasi delito de homicidio, pero según la familia podría tratarse de un homicidio.

Hasta el momento no hay nadie imputado por este delito, y la investigación que se lleva adelante es una investigación desformalizada, según explicó el fiscal Castro, agregando que atendida esta situación no tiene un plazo fijo para acotar la investigación.

En la reconstitución de escena, se verificaron en terreno la declaración de tres testigos que vieron el cuerpo poco después del atropello.

María Olivares agregó que en vista que la investigación no avanza, tendrán que buscar el apoyo de algún abogado que los ayude a esclarecer qué sucedió realmente.

Rebajan condena a una pareja por asalto: siete años en la cárcel

SENTENCIA. Defensa presentó recurso y tribunal revisó sentencia.
E-mail Compartir

Tras una audiencia de revisión de condena, el Tribunal Oral de Antofagasta, determinó rebajar la pena a dos acusados por el delito de robo con violencia, hecho ocurrido en esta ciudad el 13 de octubre de 2009.

Los acusados Roberto Cabello Valladares y Ellen Araos Acuña, fueron sentenciados a 10 años y un día de presidio, sin embargo, la condena fue rebajada a siete años de presidio mayor en su grado mínimo.

La petición fue sustentada por el defensor penal público Ignacio Barrientos Pardo, quien argumentó que la publicación de la Ley N° 20.931 del 5 de julio pasado, derogó la agravante especial de pluralidad de malhechores del artículo 456 bis N° 3 del Código Penal, lo que incide en la aplicación de una pena diferente a los condenados en esta causa.

Los hechos por lo que la pareja fue condenada, ocurrieron alrededor de las 5 de la madrugada, cuando la víctima N.A.B.C., se encontraba en la intersección de calles Ossa con Prat, esperando locomoción colectiva.

En tales circunstancias fue abordado por los imputados, quienes lo agredieron con golpes de pies y puños, arrojándolo al suelo, lugar donde continuaron golpeándolo.

Celular

La mujer lo sujetó al tiempo que Cabello Valladares lo registraba, logrando sustraerle un celular, sus audífonos manos libres y la suma de $2.900 pesos, para luego huir del lugar siendo ambos detenidos por Carabineros.

La víctima los reconoció en tiempo y lugar próximos, recuperándose el teléfono sustraído, el cual fue arrojado por Roberto Cabello al advertir la presencia policial.

La víctima fue examinada en Urgencia del Hospital Regional, donde se le constató un traumatismo encéfalo craneano en observación.

Tres mujeres lideraban tráfico de cocaína en el sector norte

ALLANAMIENTO. Brigada Antinarcóticos detuvo a una chilena y dos colombianas e incautó diversas especies.
E-mail Compartir

Oficiales del Grupo Microtráfico 0 de la Brigada Antinarcóticos de la PDI Antofagasta lograron la detención de tres mujeres, dos de ellas de nacionalidad colombiana y una chilena, que utilizaban una vivienda para el tráfico de drogas.

A las mujeres, una de las cuales registra antecedentes policiales, se les incautó droga, dinero y especies.

En virtud al plan institucional antidrogas, que pretende erradicar la comercialización de drogas en pequeñas cantidades, específicamente en el contexto "barrios críticos", los detectives realizaron un acabado trabajo de recopilación, clasificación y análisis de antecedentes que les permitieron detectar un domicilio en el sector norte donde se comercializaba droga.

Fue así que se procedió a fiscalizar a un comprador que acababa de adquirir una dosis en dicho inmueble.

Polvo beige

Con la respectiva orden de entrada y registro e incautación para el domicilio, la policía ingresó al lugar, donde hallaron la cantidad de 149,41 gramos de una sustancia en polvo color beige, la cual en la prueba de campo arrojó coloración positiva para clorhidrato de cocaína, la cual estaba almacenada en diferentes envoltorios y lista para su distribución, junto con elementos tales como coladores, trozos de papel y dinero en efectivo.

Las mujeres fueron identificadas como K.T.M.G de 25 años y M.S.B.S. de 21 años, ambas colombianas, y la chilena C.M.M.D. de 52 años con antecedentes policiales. Todas fueron detenidas y puestas a disposición del Juzgado de Garantía de Antofagasta.

Así se neutralizó un foco importante de venta de estupefacientes, sacando de circulación 149,41 gramos de cocaína, la cual de haber sido comercializada habría generado ganancias ilícitas por 2 millones 235 mil pesos.

gramos de clorhidrato de cocaína incautó la Brigada Antinarcóticos, además de diversas especies. 149