Secciones

Salud: sumario a supermercado en inicio de controles por Fiestas Patrias

E-mail Compartir

La Seremi de Salud inició un programa de fiscalizaciones a carnicerías ante la cercanía de la celebración de Fiestas Patrias. Esta acción inspectiva arrojó el inicio de un sumario sanitario en contra del supermercado Santa Isabel, de calle 14 de Febrero con Baquedano. Esto, a raíz de falencias asociadas a temperatura de los productos, fallas en los equipos de frío y de limpieza en general.

Así lo precisó la seremi Lila Vergara, quien explicó que estos controles seguirán hasta el 20 de septiembre e incluirá en principio 100 locales entre supermercados, frigoríficos, carnicerías, ferias y fábricas de empanadas de la región.


$15 millones invierten en estudio sobre el gaviotín chico

Una inversión de $15 millones significa el estudio FNDR "Evaluación de los sitios de nidificación del gaviotín chico y sus amenazas en Antofagasta", que lleva adelante la seremi de Medio Ambiente.

La investigación, que realiza la consultora Search, tiene como objetivo principal caracterizar y evaluar los sitios de nidificación del gaviotín chico (Sternula lorata) y proponer medidas de control y monitoreo de las principales amenazas sobre esta ave 'en peligro de extinción', según D.S. N° 151-2007 del Minsegpres.

En una visita al sector de la Pampa de Mejillones pudo apreciarse sitios de nidificación y también una gran bandada, alrededor de 200 de estas aves.

Debate regional por complejo escenario económico de Codelco

MINERÍA. Dichos de su presidente ejecutivo reabren propuestas sobre cambios a la ley orgánica, aportes a las Fuerzas Armadas e ingreso de capital privado.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Que Codelco atravesaba una situación compleja, era más o menos conocido por la mayoría. Sin embargo, las sinceras palabras de su presidente ejecutivo, Nelson Pizarro -"no hay un puto peso"- encendieron las alarmas porque -según expertos- podrían dar luces sobre la real profundidad de una crisis que puede ser tremendamente perjudicial para el país y especialmente para esta región.

La crudeza con que Pizarro calificó la situación de la principal empresa del Estado reabrió el debate. Cambios a la Ley Orgánica Constitucional, la derogación de la Ley Reservada que otorga el 10% de las ventas a las Fuerzas Armadas, asimismo, mientras en el gobierno valoraron el realismo de las afirmaciones de Pizarro, en los sindicatos sus palabras no cayeron nada bien.

Uno de los que reaccionó fue el diputado miembro de la Comisión de Minería, Marcos Espinosa. "Comparto plenamente las afirmaciones de Pizarro, quien retrató de manera elocuente la realidad financiera que está atravesando la empresa y ésta tiene que ver no sólo con la falta de capitalización para concretar sus proyectos estructurales, sino también con el alto nivel de deuda que mantiene la corporación", aseguró el legislador.

Cambios

Junto con descartar el ingreso de privados -bajo ninguna modalidad- a la propiedad de la estatal, Espinosa aseguró que es urgente cambiar el régimen de financiamiento de Codelco.

"Es necesario modificar la ley orgánica de Codelco para permitirle reinvertir parte de sus utilidades en el mismo negocio, materia que es exclusiva del Presidente de la República".

Quien también coincidió con las palabras de Pizarro fue el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés. "Todos sabemos que pasamos por un periodo de vacas flacas directamente por el precio del cobre, Codelco tiene desafíos enormes, Nelson Pizarro tiene toda la razón de contarle a Chile la verdad", dijo el secretario de Estado.

Valdés complementó diciendo que "Codelco hoy día tiene muy muy pocos recursos no sé si como él dijo ni un peso, pero yo creo que es un muy buen llamado de atención para todos aquellos que creen hay algo ahí, que es una cuestión de pedir y lograr", cerró.

Sindicatos

Como si la situación actual de Codelco no fuera lo suficientemente compleja, en lo que resta del año la estatal deberá iniciar procesos de negociación colectiva que involucran a más de 3.500 trabajadores.

"Yo creo en la libertad de expresión que está garantizada constitucionalmente. Sin embargo, no me parece informarnos por la prensa cuando las decisiones afectan a los trabajadores", comentó Liliana Ugarte, presidenta del Sindicato de Trabajadores N°2 de Chuquicamata.

La dirigenta aseguró que las palabras de Pizarro "abren un flanco de desconfianza y enfrentamiento", y advirtió que "si no hay un puto peso, la situación desastrosa en que está Codelco amerita una investigación respecto de la gestión de producción, terceros, costos y abastecimiento. Esa responsabilidad es toda de la administración además de la escasa, casi nula, capitalización".

Finalmente, para el alcalde de Calama Esteban Velásquez, las afirmaciones de Pizarro "son poner fecha de vencimiento a las aspiraciones de crecimiento urbanístico y social de Calama".

El edil sostuvo que lo que más le sorprende no son las palabras del presidente ejecutivo de Codelco, sino la nula reacción de las autoridades del país. "Codelco no es sólo las 5 mil personas que trabajan en faenas sino las más de 200 mil que viven en Calama. Hoy estamos en tiempos de ajuste, pero durante la bonanza no hubo ninguna atención especial a nuestra ciudad", comentó.

Marcos, Espinosa,, diputado"

"Es necesario modificar la ley orgánica de Codelco para permitirle reinvertir parte de sus utilidades en el mismo negocio".

Liliana, Ugarte,, Pres. Sind. 2 Chuquicamata"

"Si no hay un puto peso, entonces la situación desastrosa en que está Codelco amerita una investigación"."

"Mercados anticipan recuperación"

Las proyecciones de Cochilco indican que este año el cobre promediará US$2,15 la libra, mientras el próximo llegaría a los US$2,20. Según explicó el gerente de Estudios de Renta 4, Guillermo Araya, "para 2017 se vislumbra una leve normalización de la tasa de la FED, pero ahí va a ser fundamental ver la recuperación de China y Europa. En todo caso, el sentimiento que hay en el mercado es que la recuperación de los commodities es un hecho y por lo mismo las bolsas de los países emergentes -principalmente exportadores de commodities- han evidenciado importantes repuntes durante este año 2016", explicó.

Bolsa de Santiago inicia hoy ciclo de charlas en colegios y universidades

E-mail Compartir

La Bolsa de Santiago tendrá charlas educativas gratuitas en cinco establecimientos educacionales de la Región de Antofagasta para dar a conocer su funcionamiento. Los encuentros serán hoy y mañana en el International School, colegio A. Rendic, Inacap, Universidad Arturo Prat y UTS en la capital regional.


Gran corrida de mascotas y expo social en la explanada del estadio

Una gran corrida por la tenencia responsable de mascotas realizará este domingo el programa de televisión local 'Cuento Contigo' en la explanada central del Estadio 'Calvo y Bascuñán'. La actividad comenzará a las 09.30 horas y también incluirá una expo social, adopción de mascotas y stands informativos hasta las 17 horas.