Secciones

Vigilia, acompañando al poeta

E-mail Compartir

Andrés, esta noche no estará solo. Llegaremos sus amigos, los sabellianos, a conversar con usted. Le contaremos de nuestra vida, leeremos poemas, cantaremos, pero sobre todo, recordaremos. Ya, para nosotros, es una tradición reunirnos la noche de los 25 de agosto. Tal vez, porque estando todos juntos, la pena de su ausencia se atenúa, porque usted, Andrés, aun nos hace falta. Todavía pensamos que, algún día, doblaremos la esquina de Uribe con Matta, Prat con San Martín o Matta con Prat, y nos encontraremos con usted, como antes, como siempre, rodeado de amigos, alumnos, admiradores, conversando en poesía, de la vida, del hombre.

Han pasado ya 27 años… Y la ausencia se ha notado. Pero, curiosamente, a medida que ha pasado el tiempo, el dolor ha disminuido y la difusión y seguimiento del legado, de la obra, ha crecido. ¿Será la nostalgia? ¿Será el cariño? ¿O será negarnos al olvido?

Cualquiera sea el nombre, lo importante es continuar en la senda de antofagastinidad, aquella que usted nos trazó.

Y la siembra, maestro, está dando frutos: estuvimos en el Liceo Andrés Sabella, donde hay murales, dibujos de su rostro y su figura; un coro que canta sus poemas; un curso que le envía de regalo, un collar de corazones con pensamientos infantiles de admiración a su obra y su persona.

Usted hablaba que su obra literaria tendría razón de ser sí, después de 10 años, alguien recordaba un poema. Hemos cumplido con creces: su recuerdo y su nombre están en el Museo, en una Avenida, en la Casa de la Cultura, en el Aeropuerto de Antofagasta.

Y los niños cantan sus poemas; un artista musicaliza y graba "Norte Grande"; los estudiantes participan en un concurso llamado "Iluminando Poemas de Andrés"; estudiantes de Calama y Antofagasta profundizan el conocimiento de su obra.

En Iquique, aquel viernes 25 de agosto de 1989, estuvo solo en el hotel Eben Ezer. Hoy estaremos junto a usted, en el Mausoleo Sabella, porque usted está aquí, junto a nosotros, presente en el cariño y el recuerdo, vigente, más vivo que nunca.

¡Digo Paz. Dilo conmigo!

María Canihuante

Ben-Hur

E-mail Compartir

Nueva adaptación de la novela homónima de Lewis Wallace (1880) que transcurre en la Antigua Roma. Judá Ben-Hur (Jack Huston), hijo de una familia noble de Jerusalén, y Mesala (Toby Kebbell), tribuno romano que dirige los ejércitos de ocupación, son dos antiguos amigos, pero cuando Ben-Hur es acusado de atentar contra la vida del nuevo gobernador romano se convierten en enemigos. Arrestado, Ben-Hur se convertirá en corredor de cuadriga.


Mike y Dave los busca


novias

Los hermanos fiesteros Mike (Adam Devine) y Dave (Zac Efron) son obligados por su familia para que se comporten antes de la boda de su hermana en Hawaii, a la cual -además- deben llevar una pareja. Es así como colocan un anuncio por internet para encontrar las citas perfectas (Anna Kendrick, Aubrey Plaza). Con la esperanza de una escapada salvaje, los chicos son engañados y dejados fuera de la fiesta por el incontrolable dúo.


Neruda

Película dirigida por Pablo Larraín que ficciona uno de los momentos claves de la historia de Pablo Neruda: cuando es desaforado como senador por supuestas injurias al Presidente Gabriel González Videla y se ordena su captura. De allí en adelante pasará a la clandestinidad la que se agudizará cuando se dicte la llamada "Ley Maldita", siendo perseguido por un detective. La cinta cuenta con Luis Gnecco y Gael García Bernal en los roles principales.


Perros astronautas

Cinta animada rusa que cuenta una historia basada en hechos reales, en la figura de dos héroes nacionales de la época del comunismo: Belka y Strelka.Estos fueron dos perros utilizados como cosmonautas y que, a diferencia de la más popular Laika, consiguieron volver a la Tierra vivitos y coleando. El filme fue dirigido por Inna Evlannikova y Svyatoslav Ushakov, y se estrenó en su país de origen en 2010, pero recién llega a Chile.


Miedo profundo

Nancy (Blake Lively) es una joven que trata de superar la pérdida de su madre. Un día, practicando surf en una solitaria playa mexicana se queda atrapada en un islote a sólo cien metros de la costa. El problema está en que un enorme tiburón blanco se interpone entre ella y la otra orilla. Aunque está sólo a 200 yardas de su salvación, llegar ahí le requerirá la más exigente fuerza de voluntad. Es una especie de "Jaws" para una nueva generación.


El buen amigo gigante

Dirigida por Steven Spielberg, la cinta animada cuenta la imaginativa historia de una niña de 10 años y del gigante que le muestra las maravillas y los peligros del País de los Gigantes. El buen amigo no se parece en nada a los demás habitantes de ese país: con sus más de siete metros, enormes orejas y un sentido del olfato muy agudo, es encantadoramente tonto y más bien solitario, a diferencia de otros que son más grandes y que incluso, se sabe, han comido humanos.


Un caballo llamado


elefante

Cinta nacional que cuenta las aventuras de Roberto (8), un niño fanático de las historietas, y Lalo (10), su hermano, quien es amante de las aventuras reales. Ambos llegan junto a toda su familia a visitar a su abuelo que esta desahuciado, quien les pide un encargo secreto: cuando él parta, deben liberar a su querido caballo antes de que lo vendan. Ellos lo cumplen con la mala suerte que un hombre lo roba para llevarlo al circo.


Escuadrón Suicida

Ante posibles amenazas a la Tierra, Amanda Waller (Viola Davis), líder de la agencia secreta A.R.G.U.S., ofrece una curiosa solución: reclutar a los villanos más crueles, con habilidades letales e incluso mágicas, para que trabajen para ellos. Sin demasiadas opciones a dar una negativa, los ocho supervillanos más peligrosos del mundo acceden a colaborar con el Ejecutivo en peligrosas misiones secretas, casi suicidas, para así lograr limpiar sus expedientes.

Cine