Secciones

Brasil espera la hora de la verdad para la Presidenta Dilma Rousseff

E-mail Compartir

El Senado brasileño comienza a decidir hoy el destino de la Presidenta Dilma Rousseff, suspendida desde mayo y que puede ser finalmente destituida, lo que confirmaría en el poder a Michel Temer. En caso de que Rousseff sea despojada de su cargo, Temer seguirá en la Presidencia hasta 2019, pero si el Senado absuelve a la Mandataria, esta recuperará el poder. La decisión se prevé que será tomada entre el martes y el miércoles, después de unas maratonianas audiencias. Hasta ayer se contabilizaban 51 senadores a favor de la destitución. Se requieren 54 votos para la aprobación.

Firma de la paz en Colombia se concretaría en tres semanas más

E-mail Compartir

"Hoy espero darle una noticia histórica al país", expresó ayer por la tarde el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, mientras se esperaba con gran expectación el anuncio que se aprestaban a realizar el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC y que apuntaba a cerrar un acuerdo de paz definitivo después de medio siglo de conflicto armado. Fue el martes cuando ambas partes dieron por cerradas las negociaciones en La Habana, Cuba, iniciadas en el otoño de 2012. Tras la firma de la paz, que podría concretarse en tres semanas más, quedará por celebrar un plebiscito.

Turquía invade Siria y lanza gran ataque terrestre contra EI

INVASIÓN. Misión "Escudo del Eúfrates" también apunta a las milias kurdas.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Las fuerzas armadas de Turquía entraron ayer a Siria, en la primera gran ofensiva terrestre contra el Estado Islámico (EI,) para arrebatarle la ciudad de Yarábulus, el último núcleo importante del que disponen los terroristas en la frontera turca.

La operación, bautizada como "Escudo del Éufrates", está coordinada con la coalición internacional contra el EI que encabeza EE.UU., aseguró el ministro de Interior turco, Efkan Ala.

Pero aunque el objetivo inmediato es la conquista de Yarábulus, una ciudad en la ribera occidental del Éufrates, la intervención también se dirige contra las milicias kurdas de Siria, las YPG, cuyas posiciones se encuentran pocas decenas de kilómetros al sur.

Así lo admitió el portavoz de la Presidencia turca, Ibrahim Kalin, al anunciar en su cuenta de Twitter que la incursión pretende "limpiar la zona fronteriza de todo tipo de elementos terroristas, incluidos el EI y el YPG".

El Presidente Recep Tayyip Erdogan agregó otro objetivo, al subrayar que se trata de "defender con todos los medios la unidad territorial de Siria", en alusión a las supuestas ambiciones del YPG de proclamar en el futuro la independencia del territorio que domina.

La ofensiva

La operación se inició con maquinaria de obra, con la que las fuerzas turcas abrieron un pasillo en la frontera. Lurgo se registró un intenso fuego de artillería, seguido de bombardeos aéreos.

En algún momento de la madrugada cruzaron a territorio sirio unidades especiales del Ejército turco, conocidas como "boinas burdeos" y, depués, una veintena de tanques entró en territorio turco.

El grueso de la operación militar, sin embargo, lo llevaban a cabo brigadas del Ejército Libre de Siria, que avanzaban durante la jornada por los pueblos situados al oeste de Yarábulus, apoyados por un denso fuego de artillería desde Turquía.