Secciones

Adriana Delpiano: "Paralizar un colegio durante meses no es gratis"

LICEOS. La ministra de Educación lamentó la pérdida de la subvención de excelencia de algunos establecimientos emblemáticos por la baja en sus resultados.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Luego de que se conociera que colegios emblemáticos como el Instituto Nacional y el Internado Nacional Barros Arana (INBA) perdieron la subvención de excelencia por la baja en sus resultados, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, dijo que esto último tiene relación con las paralizaciones en los establecimientos.

"Lamentablemente estos liceos cayeron, yo creo que en algún modo también tiene que ver con paralizaciones que duraron mucho tiempo", dijo la secretaria de Estado.

"No quiero ligarlo directamente con este tema, porque no me consta, pero efectivamente tener paralizado un colegio durante semanas, meses, no es gratis, eso tiene un impacto en la calidad académica, en las respuestas que los alumnos dan a determinadas pruebas, en la mejora. Sobre todo en la mejora, porque estamos hablando de establecimientos que son sólidos en el tiempo, por algo se los ha llamado emblemáticos, y la verdad lo sentimos mucho", añadió.

Delpiano explicó que "la subvención de excelencia se establece en virtud de un conjunto de indicadores y alguno de esos indicadores debe haber bajado en estos colegios y quedaron en una posición en la cual ya no pueden acceder a este beneficio, esta subvención. Como ellos la tenían antes, pueden apelar si tienen algún antecedentes nuevo".

Para la subvención, el Mineduc considera siete factores, siendo el más importante los resultados del Simce, que corresponden al 65% de la evaluación.

En el caso del Instituto Nacional, el beneficio correspondía a unos $20 millones, que no recibirá por primera vez desde 1996.

Boicot al simce

Pese a que Delpiano reconoció que podían haber influido en los resultados del Simce las paralizaciones de estudiantes, éstos lo descartaron y apuntaron a los alumnos de segundo medio que en 2015 "boicotearon" la prueba y contestaron preguntas al azar.

Según dijo el integrante del centro de alumnos de ese establecimiento, Pablo Carrasco, los estudiantes no tenían claro que con esa medida de protesta podían perder la subvención por excelencia.

"Yo creo que los alumnos no lo tenían completamente claro. Además, este tema de los factores de la subvención se cambiaron hace uno o dos años; entonces, eso también influyó un poco, que los chiquillos no tenían total conocimiento", dijo el estudiante en declaraciones consignadas por Emol.

El rector del colegio, Fernando Soto, anunció que le pedirán al Mineduc que no considere las pruebas de los alumnos que boicotearon el Simce, revisando las pruebas. "Yo creo que ellos (el Mineduc) pueden tener los instrumentos para darse cuenta de aquellos alumnos que manifestaron expresamente el día de la prueba que estaban contra el instrumento", dijo.

Apoderados molestos

Tras conocer que los colegios de sus hijos habían perdido la subvención de excelencia, los apoderados del Instituto Nacional manifestaron su molestia. "Es dramático, porque si ya no teníamos ingresos para solventar las 125 ramas que tiene este colegio, porque había una labor pésima de la sostenedora, al sacarnos este aporte la situación va a ser mucho más compleja debido a las dimensiones de este colegio", dijo a Cooperativa el vocero del Centro de Padres y Apoderados, Omar Ibaceta. El beneficio era recibido por el establecimiento hace 20 años sin excepción.

Valdés rechazó petición de reajuste del sector público

PROCESO. "Está completamente lejos de lo que el país puede abordar", manifestó.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, aclaró que el reajuste salarial de 7,5% nominal que pidió el martes el sector público está lejos de lo que puede abarcar el Estado, debido al momento que vive la economía del país.

"No me quiero referir al guarismo en sí mismo, pero me imagino que todo chileno entiende que ese es un número que está completamente lejos de lo que Chile puede abordar", argumentó el titular de Hacienda.

El secretario de Estado valoró que los representantes de esos trabajadores rebajaran a un dígito la propuesta. Sin embargo, insistió en que "Chile pasa por un momento económico súper estrecho, en que tenemos que gastar la plata muy bien. Hoy día, cuando vemos que el tema de pensiones se ha tomado la agenda, todo chileno tiene que reflexionar cómo usar un peso adicional, en darle un peso más a un puente, a un colegio, a un trabajador del sector público, a un pensionado. Esa es una discusión democrática respecto de cómo se utilizan los recursos del sector público".

Sobre la estrechez fiscal en un año de elecciones y las posibles presiones al gasto que pudieran generarse en este escenario, Valdés afirmó que "por mucho que sea año de elecciones tenemos que pensar que Chile sigue existiendo después de un año de elecciones. Y tiene una tradición, una inversión de muchos gobiernos que no vamos a tirar por la borda".

Visita a Chile del canciller de Irán causa polémica y Muñoz la defiende

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, rechazó ayer las críticas por la visita que realizará hoy al país una delegación encabezada por el canciller iraní, Mohammad Javad Zarif. El viaje busca acercar a ambos países a través de áreas como el comercio, cooperación, diplomacia e inversiones. El canciller Muñoz comentó que si bien "yo respeto las opiniones de todos los compatriotas, una Cancillería tiene el deber de ampliar el abanico de relaciones internacionales". Muñoz destacó que Javad representa a "un país de 80 millones de habitantes" que se abrió al mundo, luego del fin de las sanciones por el acuerdo nuclear, aunque "eso no significa que uno tenga que coincidir necesariamente con sus posturas". La Comunidad Judía de Chile le manifestó ayer al ministro del Interior, Mario Fernández, su oposición a la visita. El director ejecutivo de la entidad, Yonathan Nowogrodski, afirmó que "este país (Irán) ya tiene un registro histórico de todo lo que corresponde a violaciones de los derechos humanos".