Secciones

Autoridades esperan 81 mil peregrinos en fiesta religiosa

AYQUINA. Habrá restricciones para el ingreso de vehículos y habilitarán refugios para los caminantes.
E-mail Compartir

Cada año, durante los primeros días de septiembre, el poblado de Ayquina aumenta exponencialmente su número de visitantes por la llegada de miles fieles y turistas que asisten a la fiesta de la Virgen de Guadalupe.

Y debido a que el jueves 8 de septiembre, día central de la festividad, está a un paso de ser declarado feriado regional, para este año se espera que la afluencia sea aún mayor: del orden de las 81 mil personas.

La mayoría de ellas son devotos de la virgen e integrantes de los bailes religiosos provenientes de diferentes puntos del norte del país.

Seguridad

Hay que recordar que Ayquina es un pequeño poblado ubicado a 74 kilómetros de Calama y a 3 mil metros sobre el nivel medio del mar.

Durante todo el año allí reside medio centenar de personas, pero en septiembre la fiesta religiosa hace que la población se multiplique decenas de veces, originando una serie de problemas y colapsos que, en todo caso, no empañan el colorido y fervor de la tradicional celebración.

En este contexto, las autoridades se están preparando.

El próximo miércoles los servicios de emergencia, la Central de Caporales, Municipalidad de Calama y la Gobernación del Loa, se reunirán en las cercanías de Ayquina para evaluar las medidas de seguridad que se implementarán.

"La idea es formar un comando de incidentes, planificar las situaciones que podrían ocurrir en caso de emergencia", dijo el jefe de la oficina de Protección Civil de la gobernación, Patricio Sandoval.

Ayquina está situado en una quebrada que desemboca en el río Salado, por lo que las condiciones geográficas son complejas en caso de emergencias.

Por eso es que en las coordinaciones también participan estamentos de las Fuerzas Armadas y Carabineros, entre otras instituciones.

Tránsito

El gobernador provincial, Claudio Lagos, detalló que desde el 3 de septiembre se cerrará el paso a los vehículos para evitar congestión en el pueblo.

De esta manera, se favorecerá el tránsito de los peregrinos y de los vehículos de emergencia de ser necesario.

"A su vez estableceremos una conexión radial a través de un puesto de mando. Esto permitirá coordinar mejor a todos los servicios", explicó la autoridad loína.

Durante los primeros días de agosto la Municipalidad de Calama habilitó siete refugios, entre la comuna y el pueblo de Ayquina. Allí los caminantes pueden encontrar sombra, abastecerse de agua potable y recibir atención médica.

El alcalde Esteban Velásquez hizo un llamado a los peregrinos y visitantes al uso responsable de los servicios básicos habilitados con ocasión de la masiva celebración.

Velásquez dijo además que los asistentes deben analizar con anticipación los riesgos eventuales y así tener una fiesta más segura.

También planteó la necesidad de realizar inversiones para que a corto plazo la comunidad de Ayquina tenga agua potable y alcantarillado.

Carabineros informó que se dispondrá de un contingente de 30 efectivos a partir del día 3 de septiembre y hasta el término de la fiesta.

Se realizarán controles preventivos en las carreteras y fiscalizaciones al comercio, sobre todo a la venta de alimentos en el pequeño poblado.

Trámite final

El feriado regional de Ayquina fue aprobado a inicios de este mes en la Cámara de Diputados, completando así su tramitación legislativa. Ahora sólo resta que el texto sea promulgado y publicado para se oficialice su vigencia. Cuando esto suceda, el 8 de septiembre pasará a tener categoría de feriado en toda la Región de Antofagasta. Cabe precisar que aunque el proyecto solicitaba un feriado permanente, en el Congreso aquello se modificó. De esta manera, sólo regirá por este año. El diputado Marcos Espinosa destacó que la ley facilitará la llegada de personas al poblado cercano a Calama.

habitantes tiene el poblado de Ayquina durante todo el año. Por eso el colapso durante la fiesta. 50