Secciones

14 mil antofagastinos salieron a protestar por las bajas pensiones

DEMANDA. Exigen sustituir modelo de las AFP por uno tripartito y mantener la edad de jubilación.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

Un sistema solidario tripartito (Estado, empresa y afiliado), pensiones mínimas equivalentes al salario mínimo, impedir un aumento en la edad de jubilación e indemnizaciones para las personas que se pensionen con el sistema actual.

Esas eran las demandas centrales de las cerca de 14 mil personas que ayer marcharon por Antofagasta exigiendo cambios al modelo de las AFP, que rige hace más de 30 años sin mayores cambios.

La convocatoria fue transversal y superó en masividad a la marcha anterior, donde participaron 10 mil personas.

El recorrido, al igual que hace unas semanas, extendió desde el municipio a la Intendencia, pasando por varias calles del centro de la ciudad.

Reclamo

El vocero de la coordinadora No+AFP en Antofagasta, Jean Seura, destacó la gran convocatoria, la que -según precisó- demuestra el peso que está adquiriendo este reclamo a nivel nacional y local.

"La gente se está informando y ya no se queda en la casa diciendo que nada cambiará. Hoy la gente aporta para mejorar el país", manifestó.

Seura dijo que lo ideal sería erradicar el sistema de las AFP. Además criticó a la "clase política", que en tres décadas "no ha cambiado este modelo".

Agregó que la presencia de miles de personas en la protesta muestra que la gente tiene la energía necesaria para presionar y exigir reformas que aseguren mejores pensiones.

"Queremos ser claros en que ya no estamos en tiempos de debates y reforzaremos la organización de los trabajadores para levantar alternativas a este modelo", comentó.

Raúl Fuentes Howes, presidente del Colegio de Dentistas de Antofagasta, manifestó que la región es particularmente sensible a las injusticias del sistema de pensiones vigente.

"En el resto del país creen que en Antofagasta todos somos mineros, pero no es así, y no todos tienen esos sueldos. Por eso las pensiones son menos que mínimas en una de las ciudades más caras de Chile", manifestó el dirigente, quien participó en la marcha.

El presidente de la FEUCN, Rodrigo Jara, otorgó un alto valor a la respuesta de la ciudadanía, destacando que la de ayer fue una de las protestas más masivas que se recuerden.

"Que se haya doblado la convocatoria representa que es un movimiento transversal y social contra las AFP. Nuestro principal objetivo es cambiar el sistema por uno tripartito, porque el jubilado en vez de vivir en júbilo vive en condiciones deplorables", aseguró.

Los organizadores anunciaron una tercera marcha para septiembre u octubre, la que esperan sea aún más masiva.

En Calama marcharon 1.300 personas

En Calama cerca de 1.300 personas también marcharon, sumándose a las más de 50 ciudades de Chile donde se reportaron protestas. La caravana pasó por calles Latorre, Chorrillos, Granaderos y finalizó en el parque José Saavedra. En el caso de Antofagasta, la coordinadora No+AFP está conformada por distintas asociaciones: Frente de Trabajadores Mineros, Sindicato de Trabajadores Honorarios del Estado, la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), Agrupación Pan y Rosas, FEUCN y FEUA, entre otras.

Rossana, Olivares,, dirigenta, No + AFP"

"Llevamos más de tres años en esto y ahora la gente despertó. Eso me tiene contenta, esperamos que haya cambios".

Javier, Jofré,, asistente, a la marcha"

"La protesta delata un sistema que no funciona bien y la calidad de los políticos, que en 30 años no han hecho cambios".

Raúl, Fuentes,, asistente, a la marcha"

"Después de la dictadura tuvimos una sociedad más débil y reprimida, pero ahora reclamamos por lo que vale la pena".

Jennifer, Mundaca,, candidata a, alcaldesa"

"Me provoca pena ver a ancianos empobrecidos, vendiendo sus últimos bienes, pidiendo plata. Tenemos que parar eso"."

Colegio Inglés San José ganó las Olimpiadas de Actualidad

E-mail Compartir

El Colegio Inglés San José de Antofagasta fue el ganador de la fase regional de las Olimpiadas de Actualidad y ahora representará a Antofagasta en la final nacional.

Toda la competición se desarrolló en las dependencias de Inacap, en una actividad organizada por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y que cuenta con el patrocinio del Mineduc, Editorial Zig Zag, el Senado y El Mercurio de Antofagasta. Los participantes son alumnos de octavo básico a cuarto medio.

La idea es que los estudiantes estén al tanto de la actualidad de la región y el país. Para ello, deben prepararse con una fuerte lectura de la prensa escrita para luego, encarar preguntas de alternativas y desarrollo, demostrando su capacidad de comprensión lectora y de memoria.

Definición

Los establecimientos que llegaron a la final fueron el Colegio Inglés San José y el Colegio Técnico Industrial Don Bosco. Tras contestar de manera correcta todas las preguntas bajo la modalidad de alternativas, ambos planteles tuvieron que definir al ganador con el puntaje de preguntas de desarrollo.

Fue en este punto que los alumnos del San José lograron imponerse en un ajustado marcador y así ser los nuevos ganadores de la octava versión de las Olimpiadas de Actualidad.

Serviu repara peligroso socavón que impedía normal tránsito por la Coviefi

SOLUCIÓN. Forado en pavimento fue provocado por las lluvias de 2015.
E-mail Compartir

Como parte del programa plurianual de reparación de pavimentos, el Serviu inició la reparación de calle Mar del Plata, del sector Coviefi, donde se dio una solución al socavón que interrumpía el normal tránsito de los vehículos y peatones.

El socavón se produjo tras las lluvias que afectaron a la ciudad en marzo de 2015 y su reparación era una constante demanda de la ciudadanía.

Al respecto, la directora del Serviu, Isabel de la Vega, explicó que los trabajos entregarán mayor seguridad a los vecinos.

"Este socavón ponía en riesgo la integridad tanto de los peatones como de los automovilistas, razón por la cual iniciamos las gestiones para reparar e instalar material drenante, y colocar soportes laterales de hormigón que servirán para canalizar las aguas", dijo.

De la Vega planteó que los trabajos corresponden a obras extraordinarias ejecutadas dentro del plan de conservación de vías urbanas.

Centro

Por su parte, el seremi de Vivienda, Mauricio Zamorano, informó que el proceso de pavimentación de calles también continúa en el sector centro de la ciudad, específicamente en calle Bolívar, entre Avenida Argentina y Manuel Rodríguez.

El Plan de Conservación de Vías Urbanas, diseñado para el periodo 2014-2018, cuenta con una inversión de $20 mil millones, aportados por el FNDR.

Con estos recursos será posible pavimentar 114 calles, equivalentes a 63 kilómetros de vías en distintos sectores de la comuna de Antofagasta.