Secciones

Balance policial arroja descenso en los delitos y más detenidos

CIUDAD. Subsecretario Antonio Frey dijo que resultados son positivos, pero hay que verlos "a largo plazo".
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Menos denuncias y más detenidos arroja el balance de la Subsecretaría de Prevención del Delito para el segundo trimestre de este año en Antofagasta.

La repartición dependiente del Ministerio del Interior acaba de publicar su recuento de casos policiales por delitos de mayor connotación social (DMCS), donde detalla las cifras abril-junio en todas las regiones del país y las compara con lo registrado en el mismo periodo de 2015.

Según el informe, en dicho periodo de este año a nivel local se registraron 5.628 casos policiales por DMCS, lo que arroja una tasa de 919,2 por cada 100 mil habitantes.

En 2015 los casos en la región habían sido 6.377 y la tasa se había situado en 1.051 por cada 100 mil personas, es decir, se produjo un descenso de 12,6% en relación al año pasado.

Antofagasta aparece en el recuento como la región que más redujo su tasa de DMCS, superando en tres puntos porcentuales el promedio nacional, que fue de -7,2%.

Hay que consignar que, pese a la fuerte caída, la región se mantiene al tope del listado de las zonas con mayores tasas de DMCS, superada sólo por la Región de Tarapacá, que ostenta 973,5 casos policiales por cada 100 mil habitantes.

De esta forma, Tarapacá y Antofagasta aún son, en ese orden, las regiones donde es más probable sufrir uno de estos delitos.

En lo que tiene que ver con las detenciones, el recuento de la subsecretaría también muestra señales positivas, puesto que en el periodo éstas aumentaron levemente.

En el segundo trimestre de este año se practicaron 1.672 detenciones por DMCS, con una tasa de 273,1 por cada 100 mil habitantes.

Esto representa un alza de 2,8% respecto a igual periodo 2015, cuando en total hubo 1.611 detenciones y la tasa llegó a 265,6 por cada 100 mil personas.

Mirando la evolución de ambos indicadores se observa que diez regiones redujeron sus casos policiales por DMCS y seis lograron aumentos en sus tasas de detenciones respecto a 2015.

Lo más interesante, sin embargo, es que sólo dos regiones lograron el resultado que podría considerarse "ideal": bajar los casos policiales y aumentar los detenidos. Se trata de Antofagasta y Aysén.

Avances

El subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, destacó en este sentido que las noticias para la región son "positivas".

"Cuando uno tiene una baja en las denuncias y al mismo tiempo un alza de las detenciones, estamos frente a una situación ideal porque indica que hay más actividad policial respecto a lo delitos flagrantes, hay más pertinencia de la acción preventiva y al mismo tiempo, si todo permanece constante y en una mirada de largo plazo, hay una condición de más seguridad", manifestó.

Frey destacó que las regiones del extremo norte son hace tiempo las que presentan mayores niveles de victimización. Por eso consideró importante que estos resultados se estén dando en zonas como Antofagasta.

Sin restar valor al avance, el subsecretario recalcó que las cifras hay que mirarlas "a largo plazo" y no sacar conclusiones rápidas que luego pudieran quedar desacreditadas.

"Hoy tenemos resultados promisorios, esto es una luz verde interesante, pero tenemos que verlo en el tiempo, porque el delito es cambiante y es dinámico, y a veces uno tiene éxito y las cifras luego se revierten", adelantó.

Homicidios

El personero consideró importante trabajar en torno a los delitos más graves, como los homicidios y los delitos violentos en la vía pública, que son los que tienen el mayor impacto en la población.

Sobre los primeros, que han registrado un alza en Antofagasta, manifestó que los números muestran que las agresiones están ocurriendo entre personas que se conocen y en situaciones de ingesta de alcohol, lo que habla de la necesidad de trabajar desde la óptica social, más que la policial.

De igual forma, planteó que en Antofagasta hay que mantener la vigilancia sobre el casco histórico, teniendo en cuenta que en ese lugar las políticas de control, hasta este minuto, parecen haber reducido los delitos.

Consultado por la sensación de temor que manifiestan los habitantes de la región en las encuestas, Antonio Frey dijo que será clave el mejoramiento de los barrios, la integración social y multicultural (inmigración), y perfeccionar la manera en que se informa a la comunidad lo que se está haciendo para prevenir las actividades ilícitas.

Antonio, Frey,, subsecretario, Prevención, del Delito"

"Hoy tenemos resultados promisorios, pero tenemos que verlo en el tiempo, porque el delito es cambiante"."

de los hogares de la 25,6%