Secciones

Hijo de Joaquín "Chapo" Guzmán es liberado tras varios días de plagio

INFORME. En el rescate no habría intervenido el Gobierno mexicano.
E-mail Compartir

Jesús Alfredo Guzmán, hijo de Joaquín "el Chapo" Guzmán, fue liberado tras ser secuestrado el lunes pasado por un grupo de hombres armados en un restaurante de Puerto Vallarta, informó ayer a el familiar de uno de los secuestrados a la agencia EFE. La persona solicitó no revelar su identidad.

La fuente, que vive en el estado de Sinaloa, la cuna de la familia Guzmán, afirmó que Jesús Alfredo fue liberado junto con otro grupo de personas, entre ellos su pariente, después de una negociación sobre la que no dio más detalles.

Este mismo sábado, el portal de noticias Ríodoce de Culiacán, la capital de Sinaloa, informó que Guzmán fue puesto en libertad por sus captores "luego de cinco días de cautiverio", a partir de dos fuentes distintas que tampoco identifica.

Ni la Procuraduría General de la República (PGR), que asumió la investigación del secuestro, ni la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) ni el Gobierno de Jalisco habían confirmado la liberación del grupo.

Guzmán fue secuestrado junto con otros cinco hombres el lunes cuando se encontraba en el lujoso restaurante "La Leche" del centro de Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco, a manos de integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Alarma pública

El caso conmocionó a la opinión pública mexicana por ser Puerto Vallarta un famoso destino de cruceros y uno de los principales centros turísticos del país.

El semanario Proceso dijo que desde el jueves pasado familiares de algunos los plagiados recibieron llamadas telefónicas en las que se pedía una fuerte cantidad de dinero a cambio de revelar el paradero de los seis hombres.

Según el medio, en el grupo además del hijo de "El Chapo" se encontraban su sobrino José Manuel Díaz Burgos y Josías Nahuali Rabago Borbolla, prometido de una sobrina del "Chapo", quien esa noche celebraba su despedida de soltera en el restaurante.

Oposición venezolana afirma que el Tribunal Supremo de ese país "no tiene legitimidad"

POLÉMICA. La máxima corte suspendió siete sesiones del Parlamento.
E-mail Compartir

La opositora Mesa de la Unidad Democrática de Venezuela aseguró ayer que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de ese país "no tiene legitimidad", al reaccionar a la decisión de la máxima corte de suspender los efectos de siete sesiones del Parlamento que se realizaron entre abril y mayo pasados.

El secretario de la alianza opositora, Jesús Torrealba, dijo en su cuenta de Twitter que el TSJ está integrado por magistrados que asumieron sus cargos "de manera inconstitucional" y por lo tanto "NO TIENE LEGITIMIDAD para cuestionar a una AN (Asamblea Nacional, Parlamento)" electa por el pueblo venezolano.

El presidente de la AN, Henry Ramos Allup, dijo en la misma red social que "continúan las sentencias fraudulentas" de la Sala Constitucional del TSJ a la que llama "sala inconstitucional" para, dijo, "violar la Constitución y negar la voluntad popular".

El TSJ ordenó suspender cautelarmente los efectos de siete sesiones del Parlamento de mayoría opositora que se realizaron en abril y mayo pasados en las que se sancionó al ministro de Alimentación, Rodolfo Marco, entre otras acciones. Los demandantes, un grupo de diputados chavistas, solicitaron al TSJ que se declare la nulidad de esas jornadas legislativas "por razones de inconstitucionalidad e ilegalidad de los actos de fijación de las sesiones y cambio de agenda de la Asamblea Nacional".

En la decisión de la máxima corte, firmada por la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gladys Gutiérrez, se ordena además citar al presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup; a la fiscal general, Luisa Ortega; al procurador general, Reinaldo Muñoz, y al defensor del pueblo, Tarek William Saab.