Secciones

Pórticos no detienen el ingreso de camiones en Av. Salvador Allende

FISCALIZACIÓN. Tras el último accidente, vecinos denuncian que máquinas de alto tonelaje siguen circulando por la transitada arteria a pesar de la prohibición.
E-mail Compartir

Redacción

El camión que sufrió un corte de frenos en avenida Salvador Allende estuvo a punto de protagonizar una tragedia y para evitarla, el conductor se desvió y estrelló la máquina con un paradero metálico y una pared. Esta acción finalizó al impactar con otro camión de transporte de combustible que, por suerte, no contenía gasolina.

El accidente ocurrió el viernes cerca de las 17 horas y dejó tres lesionados. Uno de ellos fue Carlos Delgado (28), quien conducía el camión impactado, perteneciente a la empresa Ixxos SPA.

"Estaba en Rendic esperando el semáforo y escucho una sonajera de hartos fierros, veo el retrovisor y noto que me impacta, haciéndome avanzar varios metros. Si el camión mío no está ahí, él pasa de largo hacia la panadería de la esquina y contaríamos otra cosa", relató Delgado.

Pero los accidentes en esta avenida no son nada nuevo. Los vecinos del sector afirman que a pesar de la prohibición legal, los camiones siguen bajando a la ciudad por Salvador Allende. Este escenario pretendía ser controlado con pórticos con cámaras instalados en la curva hacia de la Ruta 26. El sistema identifica la patente del vehículo, cruzando datos con la UOCT y el Registro Civil, a modo de precisar si excede el límite de 3,5 toneladas.

Normativa

"A pesar de que pusieron cámaras arriba para evitar que pasaran los camiones, se siguen 'tirando'. Ahí falta un control o un tipo de peaje antes de entrar a las curvas. Es demasiada peligrosa la avenida, que es pura bajada y nadie respeta las velocidades", apuntó Delgado.

Y dijo que "ese camión no puede bajar a ninguna hora".

Tras una serie de accidentes con resultados fatales, la Seremi de Transportes estableció la prohibición de tránsito por la Ruta 26 (Salvador Allende) a camiones sobre 3,5 toneladas. Sin embargo, permite la circulación de éstos por la Ruta 5 (camino a Calama), Ruta 1 (costanera) y B-400 (Mejillones).

Además, el ingreso de estos vehículos por la Ruta B-28 (sector sur) está regularizado en determinados horarios.

A pesar de la prohibición, los accidentes son recurrentes en la avenida que cuenta con tres pistas por cada vía. Por ello los vecinos insisten en que se necesita más fiscalización.

Las consecuencias de estos sucesos son evidentes en la pared de una empresa que quedó con un agujero enorme en el centro y un paradero metálico destruido por el choque.

La vecina del pasaje Agustín Edwards (una cuadra arriba de Rendic), Edith Orellana, mencionó que "siempre hay choques, ayer hubo uno en la noche y hace poco fallecieron tres personas arriba, porque los camiones, sobre todo, vienen con los frenos cortados".

Y denunció que durante las madrugadas pasan varios camiones y salen por la Ruta 26, infringiendo la norma, pero sólo se exponen a una multa de una Unidad Tributaria Mensual, cerca de $45 mil.

El último accidente en la avenida

El conductor del camión chocado, Carlos Delgado (28), dijo que la máquina que lo impactó estaba cargado con botellas de agua y venía de Calama. "Él estaba mal, estaba inconsciente pillado en medio de los fierros. Yo lo miré y me sentí mal", sostuvo. Estimó los daños de su camión en unos 2 millones de pesos sólo en repuestos.

Comenzará construcción de ciclovías en el centro de la ciudad

E-mail Compartir

La próxima semana comenzará la construcción del proyecto que dotará de ciclovías al centro de la ciudad, obras que se extenderán hasta diciembre. El seremi del Minvu, Mauricio Zambrano, detalló que los trabajos corresponden a la 'Construcción de red de ciclorutas Antofagasta', que considera 6,7 kilómetros de vías y una inversión superior a los mil millones de pesos. Los tramos intervenidos serán el Parque Brasil y calle Matta, pasando por Carrera, O'Higgins, Antonio Toro, Salvador Reyes, Avenida Grecia y Uribe.


UCN recibió a 30 alumnos que llegan como intercambio este semestre

Desde México, Francia, España, Perú y Colombia son los 30 alumnos que este semestre llegaron bajo la modalidad de intercambio a la Universidad Católica del Norte (UCN). Los jóvenes fueron recibidos en la casa central del plantel donde fueron orientados por la Dirección General Estudiantil. Los estudiantes permanecerán durante un semestre en la universidad. Entre las carreras más solicitadas por los jóvenes están Arquitectura, Periodismo, Psicología, Ingeniería Civil e Ingeniería Comercial.