Secciones

Artistas comienzan la residencia de SACO5 con el foco en migración

INVITACIÓN. "One Way Ticket" es el nombre de la propuesta de la quinta Semana del Arte Contemporáneo que inaugura su exposición el 25 de agosto en el Muelle Histórico.
E-mail Compartir

Redacción

Ya comenzó una de las actividades más relevantes de la quinta versión de la Semana del Arte Contemporáneo SACO5, como es la residencia artística, que se enmarca dentro del concepto central de este año: "One way ticket", en Antofagasta.

Los artistas internacionales participantes ya se encuentran en el Muelle Histórico Melbourne Clark, creando obras surgidas desde la vivencia, el imaginario del mapamundi entrelazado a las experiencias y las longitudes del planeta, desde una perspectiva cultural en un lugar tan importante del norte de Chile.

Una propuesta que se basa su temática trascendental para la cultura actual internacional, nacional y local como es la emigración, marcada en su eje de reflexión cultural, la cual entrecruza la vivencia humana, con la comunitaria y la producción artística de siete artistas emigrantes de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos.

Experiencia cultural

Representando su lugar de origen y también reflejando su experiencia cultural emigrante, siete artistas comienzan a producir en Antofagasta desde la vivencia para entrecruzar relatos y preguntas en torno a ¿quién eres para ti mismo y para tu entorno?, ¿Qué significa hoy tu identidad, en el mundo globalizado?, participan los artistas Ángel Delgado de Cuba a EE.UU.; Bogdan Achimescu de Rumania a Polonia); Paula Quintela desde Chile a Australia) y Johannes Pfeiffer de Alemania a Italia); Alicja Rogalska de Polonia a Inglaterra).

A ellos se suman Teresa Solar desde Egipto a España) y Francois Bucher desde la lejanía de Colombia a Alemania. Así mismo, cuatro curadores también trabajarán desde su experiencia y la vivencia social: Flavia Introzzi (Argentina/España); Krzysztof Gutfranski (Polonia); Carolina Castro (Chile) y Marisa Caichiolo (Argentina/EE.UU.).

sociedad actual

La emigración surge como un ejercicio transversal a los sectores sociales, nacionalidad y continentes, el arte se torna un mecanismo de reflexión -y crítica- para expresar ciertas ideas concernientes a la vivencia y experiencia humana en torno a la emigración, Dagmara Wyskiel, directora de SACO, menciona la importancia del arte en levantar temas complejos para la sociedad actual.

"Este año nos enfocamos en el tema de la emigración, pero no entendida desde una perspectiva de la economía o estadística, sino como experiencia humana trascendental de un "antes y un después", por eso invitamos a 7 artistas internacionales, todos emigrantes, para que nos cuenten desde su propia experiencia sobre qué significa ser inmigrante, qué significa formarse en un lugar y tratar de sumergirse en una realidad totalmente nueva, la ciudad de Antofagasta es la ciudad más coherente de Chile para hablar acerca de la emigración".

Estas creaciones podrán ser vistas por todos los visitantes desde el 25 de agosto donde se inaugurarán estas exposiciones para todo público que se mantendrá abierta hasta el 13 de septiembre.