Secciones

Norte Grande, título definitivo

E-mail Compartir

La real culminación de la novelística de la pampa salitrera, puede creerse que está dada por "Norte Grande" (1944), de Andrés Sabella, aunque el título aún no era Norte Grande en 1941. Según Nicomedes Guzmán, su título sería "NaNO3", otro de los propuestos fue "Donde las huellas se ensangrientan".

Suscribir este juicio implica hacerse partícipe de la misma apreciación de Salvador Reyes que le permitió calificar a la obra sabelliana como "la única gran novela que hasta ahora se ha escrito sobre el salitre". Lo expresó en Los Jueves Literarios, del diario La Unión. Valparaíso, diciembre 17, 1959, bajo el título de "Un poeta en el Norte Grande". Esta opinión fue, reiterada por Reyes, años después: "Norte Grande" es la primera novela del salitre. Primera en la cronología y en la calidad, pues hasta ahora no se ha intentado ninguna otra de tanta envergadura", juicio publicado en El Mercurio, Santiago, marzo 9, 1963: "Un poeta y un humorista".

Parte significativa de esta literatura del Norte de Chile, no ha podido exceder el nivel de la crónica que intenta explicar hechos en función del Hombre y del Paisaje, pero sin llegar a una íntima fusión de ambos, para ofrecer un producto maduro, sustentado por el Norte y enraizado auténticamente en él. Al superar esta limitación, "Norte Grande" es una obra fundacional que no ha tenido continuadores netos en su nortinidad. De allí salen las dificultades para críticos que se han visto sorprendidos por su condición de mosaico.

Sabella tuvo conciencia de las dificultades que suscitaba "Norte Grande" en el pequeño mundo de los que llegaban a la literatura como diletantes. Por el hecho de pertenecer a la Generación del 38, la singularidad de su novela la atribuía a la condición de 'ser diferentes' que caracterizaba a cada uno de sus representantes. Ella ya participaba de los rasgos de una "nueva" novela y, en tal sentido, se adelantaba a su tiempo con innovaciones técnicas que, en su momento, no fueron valoradas.

"Norte Grande" alcanza ya a las cinco ediciones.

Osvaldo Maya C.

La nostálgica "fotografía minutera" volvió a revivir en la Plaza Colón

ACTIVIDAD. En el marco del Día de la Fotografía, curiosos transeúntes se sumaron a la celebración que buscó recordar cómo se inmortalizaban las imágenes mediante una "caja negra".
E-mail Compartir

Redacción

Ricardo De la Peña Toro, destacado y reconocido fotógrafo antofagastino, muy respetado además por sus pares, recuerda que hace aproximadamente unos 50 años atrás, mientras acompañaba a su madre a la pulpería, se arrancaba hacia la Plaza Colón que se encontraba cerca del lugar, interesado por ver cómo los fotógrafos capturaban la imagen bajo una caja negra.

Ayer esa actividad fue revivida por el mismo Ricardo De la Peña en plena Plaza Colón de Antofagasta para celebrar el Día de la Fotografía, cumpliendo así su deseo de niñez, siendo protagonista y responsable de capturar la imagen bajo esa misma caja, pero confeccionada por él mismo hace aproximadamente un año. Una creación que compartió con la comunidad mediante la actividad "Fotografía Minutera" impulsada por el Consejo de la Cultura junto al Colectivo Resilientes, del cual forma parte.

"Yo pasaba por acá con mi mamá, que me llevaba donde está ahora la PDI, y que antes era la pulpería, pero como me aburría, me venía a la plaza y veía a los viejitos tomando fotos con esas cajas, lo que para mí era maravilloso. Me quedé con ese bichito y decidí con el pasar de los años traspasar mi sabiduría y experiencia al cajón", rememoró el fotógrafo. curiosidad

Durante la actividad, fueron numerosos los transeúntes curiosos y nostálgicos que se acercaron para registrar su imagen mediante la conocida caja negra. Como en los viejos tiempos.

Junto a lo anterior, la comunidad también pudo conocer detalles del proceso de captura y revelado de la fotografía, tal como lo explicó la directora del Colectivo Resilientes, Angélica Araya.

"La mayoría de la gente quiere que le expliquemos cómo, porqué y qué es lo que hay dentro de la caja, incluso algunos preguntaron si era sólo la caja y adentro teníamos algo digital, por lo que nos dimos el tiempo de explicar a la gente y donde ellos pudieron ver que el ejercicio toma su tiempo en prueba y error también".

"Tuvimos buenos resultados con la actividad y creo que la gente está consciente de que esto es parte de sus recuerdos, incluso hay algunos que nos trajeron fotos de fotógrafos minuteros anteriores, así que creemos que la actividad resultó bonita, atractiva y novedosa", agregó.

Quien también destacó la actividad y valoró el trabajo en conjunto que se realiza para poner en valor el área de la Fotografía, es el director regional de Cultura subrogante, Julio Pastén, quien manifestó que "el Día de la Fotografía es un acontecimiento que va más allá de una celebración, corresponde a una instancia y a la vez, una oportunidad, para poder desarrollar trabajos en conjunto con los creadores y artistas de esta disciplina, con el fin de ir materializando alianzas que en el corto o mediano plazo, puedan fortalecer al sector. Con esta convicción hemos trabajado con el Colectivo Fotográfico Resilientes de Antofagasta, quienes acudieron al llamado que hicimos a trabajar en conjunto un programa de celebración, que incluye también una intervención fotográfica y la publicación de un fanzine del colectivo".

talleres

Cabe destacar que junto a la actividad "Fotografía Minutera" próximamente se desarrollarán dos importantes talleres en el marco del programa Traslado, impulsado por el Consejo de la Cultura mediante su Área de Artes de la Visualidad.

Se realizarán específicamente los días 29, 30 y 31 de agosto y se suman a los ya realizados anteriormente con artistas de notable calidad, entre ellos, el destacado profesional del área, Mauricio Toro.

Sexto Concierto de la Sinfónica inspirado en la "música española"

CULTURA. La cita es el viernes 26 de agosto y tendrá el "Concierto de Aranjuez" y "El Bolero de Ravel".
E-mail Compartir

Basadas en creaciones únicas e inmortales en la música hispanoamericana, la Orquesta Sinfónica de Antofagasta presentará en su Sexto Concierto la propuesta "Inspiración española: Concierto de Aranjuez y Bolero de Ravel", dos obras que sin duda que darán que hablar para quienes conocen y aprecian estos clásicos universales.

Será una presentación de gran nivel que en esta ocasión será dirigida por el director de la Sinfónica de Valparaíso, Gonzalo Venegas y que tendrá al solista en guitarra Luis Orlandini, interpretando una de las creaciones más importantes del compositor Joaquín Rodrigo.

El concierto será el viernes 26 de agosto a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de la Corporación Cultural de Antofagasta, y las invitaciones tipo postales ya están siendo repartidas desde las 8:30 a 13:00 y de 15:30 a 20:00 horas en el mismo recinto.

horas comenzará el Sexto Concierto de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta en el Teatro Municipal. 20.30