Secciones

Maduro promete reaccionar con más fuerza que Erdogan

VENEZUELA. "Se va a quedar como un niño de pecho", advirtió a la oposición.
E-mail Compartir

El Jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que si la oposición de su país "pasa la frontera del golpismo", su Gobierno responderá con fuerza y que el Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, "se va a quedar como un niño de pecho" con la reacción que tuvo ante el reciente intento de golpe que sufrió.

"¿Ustedes vieron lo que pasó en Turquía? Endorgan se va a quedar como un niño de pecho para lo que va a hacer la revolución bolivariana si la derecha pasa la frontera del golpismo", dijo Maduro en un acto con simpatizantes en el oriente del país.

El Presidente aseguró que esta no es una frase más, pues "está preparado para hacerlo" al referirse a una reacción fuerte ante algún intento de golpe.

"Estoy preparado para hacerlo y me sabe a casabe (a nada) lo que diga la OEA y lo que diga el imperialismo norteamericano", señaló. "Atrévanse, que aquí está la clase obrera y el pueblo unido, quiero paz, quiero diálogo, quiero prosperidad y lo vamos a conquistar", agregó.

El chavismo ha acusado a la oposición, reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), de querer darle un golpe de Estado a Maduro.

La MUD intenta activar un referendo para revocar el mandato de Maduro este año, como mecanismo democrático para acelerar el fin de su Gobierno.

Por otro lado, Maduro afirmó que el capitalismo es "la destrucción de los pueblos" y que en el país "lo que viene es más socialismo". Asimismo, pronosticó que en Venezuela "habrá un milagro económico" a fines de este año, en espera de la reactivación económica.

Crisis económica

En el acto con adherentes, Maduro afirmó que Venezuela tiene todas las potencialidades para enfrentar el mal "momento económico" por el que atraviesa el país, que ha provocado escasez de bienes de consumo y una inflación galopante. "Venezuela tiene todo para seguir su camino al desarrollo", aseveró.

Alemania: conservadores de Merkel quieren prohibir el burka

E-mail Compartir

Las filas conservadoras de la canciller alemana, Angela Merkel, acordaron impulsar la prohibición del burka en parte de la vida pública en el país.

"Rechazamos el burka", afirmó el ministro de Interior, Thomas de Maizière, tras una reunión de los ministros regionales conservadores de Interior en Berlín en la que se acordó "La declaración de Berlín", que recoge medidas para mejorar la seguridad.

"Mostrar la cara es constituyente de la convivencia en nuestra sociedad", indicó el ministro de la Unión Cristianodemócrata (CDU).


Putin visita Crimea en medio de la escalada de tensión con Ucrania

El Presidente ruso, Vladimir Putin, visitó ayer la anexionada península de Crimea en medio de la nueva escalada de tensión con Ucrania, pero descartó una ruptura de relaciones con el país vecino. "No tenemos intención de romper las relaciones", dijo Putin durante la reunión del Consejo de Seguridad de Rusia en el puerto de Sebastópol, base de la Flota rusa del mar Negro.

Putin abordó con la plana mayor política y militar las medidas de seguridad en la península tras acusar hace una semana a Ucrania de preparar una campaña de atentados terroristas.