Secciones

Chilevisión apelará el fallo a favor de Ignacio Gutiérrez

DECISIÓN. El canal aseveró que en el caso se "instrumentaliza" la Ley Zamudio. FESTIVAL. Sin Bandera, Camila y Río Roma fueron anunciados ayer por la alcaldesa Virginia Reginato.
E-mail Compartir

Chilevisión presentó ayer un recurso de Apelación a la sentencia dictada por el 12 Juzgado Civil de Santiago, que falló a favor del ex conductor de esa señal Ignacio Gutiérrez Castillo en la demanda que éste presentó por discriminación.

El periodista invocó la Ley Zamudio, luego de que asegurara que le pidieron que acentuara su homosexualidad en pantalla. Por su parte, Chilevisión aseveró ayer en un comunicado que "dicha sentencia no se ajusta ni al mérito del proceso ni al texto de la Ley Zamudio".

Agregó no se ha "cometido un acto de discriminación arbitraria en contra del señor Gutiérrez".

En la misma línea, Chilevisión cree que se ha "instrumentalizado" la Ley Zamudio en este caso y que no ha cumplido con su real propósito, que en realidad se aprobó en Chile "para sancionar hechos graves de discriminación arbitraria y no, en cambio, para operar como un mecanismo de censura de lineamientos programáticos de un canal de televisión".

Ante la nueva declaración del canal, Gutiérrez publicó en Twitter que se encuentra "muy satisfecho con la apelación de @chilevision @TBSInc. Ahora seguiré defendiendo la no discriminación y mi dignidad en la Corte", ya que su objetivo es que le paguen los dos años de contrato que aún tenía con el canal.

Según el fallo que dictó el juzgado el 9 de agosto, Chilevisión fue condenado "al pago de una multa de 50 UTM; o en subsidio, a la suma que el Tribunal estime conforme derecho y al pago de las costas de la causa".

Desde el canal estiman que con la nueva apelación que presentaron, la Corte de Apelaciones de Santiago "revocará el fallo apelado, cuyos errores amenazan la libertad constitucional de desarrollar una actividad económica lícita".


Confirman a los primeros artistas para Viña 2017

El festival de Viña del Mar se llenará de romanticismo gracias a Sin Bandera, Camila y Río Roma, los tres primeros grupos confirmados para el certamen de 2017.

El anuncio fue realizado ayer por Virginia Reginato, alcaldesa de Viña del Mar, a través de su cuenta oficial de Twitter, donde escribió: "Tengo el agrado de confirmar al Festival de Viña 2017 a RIO ROMA, SIN BANDERA Y CAMILA".

José Luis y Raúl Ortega, el dúo Río Roma, se integrarán al equipo de jurados del certamen, donde ambos compartirán un voto en las calificaciones que realizarán.

Asimismo, Mario Domm, de Camila, también será parte del jurado. La información fue confirmada por la cuenta oficial del festival: "#Viña2017 será la primera vez de Río Roma en el Festival. José Luis y Raúl además serán parte del jurado, donde ambos compartirán un voto", tuitearon ayer desde el certamen.

Los tres grupos confirmados son mexicanos y muestran distintos niveles de consolidación en sus carreras durante los últimos años.

Sin Bandera es el grupo que tiene más trayectoria musical a nivel nacional. Ya han participado en el Festiva durante su edición de 2006. El dúo, integrado por Noel Schajris y Leonel García, había vivido hace unos años una separación, pero decidieron reagruparse, una etapa que coincide con su regreso al principal escenario musical de Chile.

Mientras, Camila es el dúo que tiene mayor experiencia con el monstruo, pues ha estado presente en dos festivales, el de 2009 y el de 2012.

Río Roma es el único grupo que no tiene experiencia en el certamen, pero desde la comisión organizadora aseguran que no tendrán problemas en el escenario, pues la música de los hermanos Ortega se encuentra presente desde hace tres años en el continente, con más de 250 shows en vivo. Hace pocos meses, de hecho, actuaron frente a los viñamarinos.

La edición número 58 del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, que se realizará entre el lunes 20 y el sábado 25 de febrero, será emitida por Chilevisión para todo el territorio nacional, mientras que a Latinoamérica llegará a través de la señales de TNT y HTV, dos canales pertenecientes al grupo Turner.

Nuevos estrenos

Esta semana Chilevisión lanzó varios estrenos en horario prime ya que, este último tiempo, se ha posesionado último en el rating. Entre los estrenos "Jefe en tus zapatos" y "alerta máxima", que buscan una mejora para los indicadores de audiencia del canal.

Fracaso de Ben-Hur confirma el riesgo de remakes "clásicos"

CINE. La película, duramente criticada, se sumó a una larga lista.
E-mail Compartir

Nicole Otazo C.

No siempre hacer remakes de cintas famosas ha sido una buena idea en el cine. Y el estreno esta semana de Ben Hur, la reedición de uno de los grandes clásicos del séptimo arte, sumó un nuevo título a la lista de obras que fallaron en el intento de emular al original.

La cinta, protagonizada por Jack Huston y Toby Kebbell y desarrollada por Metro-Goldwyn-Mayer y Paramount, que lleva solo cuatro días en cartelera, ya ha recibido críticas, aunque no se puede tildar como un desastre: es "pasable en mayor parte", según publicó el medio especializado Empire.

El remake de Ben-Hur se suma a proyectos como "Psicosis", "El planeta de los simios" o "La profecía". Y con el agregado de que la original, dirigida en 1959 por William Wyler y protagonizada por Charlton Heston, recibió 11 Premios Oscar y estableció una marca que sólo fue igualada décadas después por "Titanic" y "El señor de los anillos: el retorno del rey".

"Psicosis" (1998) es una de las adaptaciones más criticadas. Fue filmada en color, pero de manera muy similar a la original de 1960, que estuvo a cargo de uno de los mejores realizadores de todos los tiempos: Alfred Hitchcock.

La nómina no puede dejar de mencionar a "El planeta de los Simios", una recordada cinta de 1968 -también protagonizada por Heston- y que fue rehecha en 2001 por Tim Burton, quien fue duramente criticado por los resultados.

El género del terror también ha tenido casos de este tipo. "La profecía", considerada uno de los grandes clásicos en este ámbito, fue dirigida en 1976 por Richard Donner. En 2006 se estrenó una nueva versión de esta historia del Anticristo, que se convirtió en un importante fracaso.

Sobre Ben-Hur algunos críticos han señalado que "se apoya en demasiada acción elaborada por computadoras para funcionar", como opinió la revista Empire.

Desde Indie Wire expusieron sus críticas aludiendo al director, Timur Bekmambetov: aseguraron que "la buena noticia es que la historia de 'Ben-Hur' es tan sólida que ni siquiera el director de 'Abraham Lincoln: Cazador de vampiros' puede arruinarla por completo".

En Forbes comentaron que más allá del tema de si el mundo necesita o no otra cinta de "Ben Hur", el remake actual es probablemente "el mejor que podríamos haber pedido".

Premios Oscar ganó la película original de Ben-Hur de 1959, dirigida por William Wyler. 11

de agosto se estrenó el remake de Ben-Hur en Chile, dirigida por Timur Bekmambetov. 16