Secciones

Alcaldesa anuncia construcción de nueva Casa del Adulto Mayor

E-mail Compartir

La alcaldesa Karen Rojo anunció la construcción de la nueva Casa del Adulto Mayor, cuya inversión supera los $164 millones y su ejecución de obras ya fue aprobada por el Concejo Municipal. El proyecto de 845 metros cuadrados rescatará un inmueble ubicado en calle Limache, sector Plaza Favorecedora, que está deteriorado.


Agrupación de peatones hace llamado a prevenir accidentes

La Agrupación de Protección al Peatón de Antofagasta realizó un llamado a la prevención de los accidentes de tránsito. Esto con motivo del "Día del Peatón", conmemorado ayer. El presidente de la entidad, Héctor Poblete, dijo que el año pasado 161 peatones fallecieron en el país en accidentes que la mayoría de las veces eran "evitables".

Más de 45 días lleva cerrada la pileta del Parque Japonés

CIUDAD. Empresa dijo que tardaría sólo tres semanas en su reparación.
E-mail Compartir

Un plazo superior al comprometido ha tardado la empresa Ecomar (contratista de Aguas Antofagasta) en realizar las reparaciones de la pileta del Parque Japonés, que lleva más de 45 días sin funcionamiento, alejando más la posibilidad de recuperar este símbolo y el retorno de sus peces koi.

La demora ha generado indignación en la comunidad, dado que desea disfrutar del espacio público.

Karl Mel, estudiante de Ingeniería de la UCN y visitante del parque, manifestó que "siempre las cosas en Chile se demoran, estiran hasta el último y nunca funciona nada, como el Parque Croacia, donde tuvo que pasar un accidente para que lo reparen".

'invertir'

Además, Mel advirtió que "en Antofagasta existen muy pocas áreas verdes y el hecho de que los parques estén en funcionamiento es súper importante por el tema recreacional. Tienen que invertir en ello, es un lugar de recreación y no pueden dejarlo así".

Enrique Fuentes, estudiante de Ingeniería de la UCN y antofagastino, dijo que sin la pileta "el parque pierde un atractivo reconocido desde siempre. Cuando chico venía a ver los peces, estaba bien cuidado. Con esta remodelación se están demorando mucho y se está perdiendo un lugar ícono del sector".

Respecto a los peces koi y su eventual regreso al parque, Fuentes indicó que "eso va ligado a los cuidados que debe tener la gente con ellos. Creo que no estamos preparados, porque cuando lo reinaguraron hubo gente que se metió en la pileta, tiraron monedas".

Peces koi

El cuidador de estos seis peces, Miguel Ángel Campos, presidente de la agrupación Acuaristas Tierra Oasis Antofagasta, especificó que todos son adultos y hay una hembra.

Y, para que vuelvan al parque, el agua requiere de una maduración mínima de un mes para que generar las condiciones y bacterias beneficiosas para los koi.

"La municipalidad jamás nos ha contactado para nada. Se han olvidado de la agrupación y de los peces", comentó Campos.

Y destacó que "los peces están en perfectas condiciones y Aguas Antofagasta sigue ayudándonos con el alimento para ellos".

Desde la empresa sanitaria no se refirieron al tema ni a los avances de Ecomar.

Sumario y juicio de cuentas por falencias en carros de Bomberos

RESULTADOS. Investigación de Contraloría acreditó falta de equipamiento y desperfectos técnicos en máquinas adquiridas por el gobierno.
E-mail Compartir

Un sumario administrativo y un juicio de cuentas por eventual daño patrimonial, activará Contraloría tras confirmar irregularidades en la adquisición de siete carros para el Cuerpo de Bomberos de Antofagasta.

Los vehículos fueron comprados a la empresa Pesco S.A., a un costo de $1.931 millones, y de acuerdo a lo establecido por el ente fiscalizador, además de haber sido -varios de ellos- entregados fuera de plazo, presentaban desperfectos y carecían de implementación básica, entre otros problemas.

Las anomalías fueron denunciadas el año pasado por la diputada Marcela Hernando, y fue precisamente a solicitud de esta parlamentaria que Contraloría inicia la investigación especial que conduce a las medidas ya anunciadas.

Defectos

Según el informe final, varios carros no contaban con todos los elementos consignados en las bases técnicas o que fueron ofrecidos por el proveedor como parte de su postulación.

Entre los elementos faltantes se menciona distinto equipamiento y accesorios fundamentales para la labor de emergencia, como llaves especiales, kits para botellas de aire, herramientas, uniformes, luces de escena o equipos para trabajo en espacios confinados.

Además se determinó que varias máquinas poseían cinturones de seguridad de dos puntas y no los de tres puntas que se exigían, y que el proveedor no hizo entrega de manuales de uso en español.

Lo más grave, sin embargo, es que también se describen defectos importantes en algunas unidades, como filtraciones de agua, rotura de gabinetes, escaleras dañadas, fallas mecánicas y otros problemas que han obligado al cobro de garantías o reparaciones.

En cuanto a los plazos de entrega de los vehículos, Contraloría señala que las fechas no se cumplieron con cuatro de los siete carros encargados.

Esto -agrega el informe- debió traducirse en la aplicación de multas por $46 millones a Pesco, monto que jamás fue cobrado a dicho proveedor.

Medidas

Contraloría concluye en su informe que el Gobierno Regional no mantenía procedimientos de control que permitieran asegurar el cumplimiento de los requisitos licitatorios.

Junto con ordenar al intendente Valentín Volta solucionar esta falencia, anuncia que un sumario administrativo iniciado por el gobierno y que se encuentra en pleno desarrollo, será asumido ahora directamente por Contraloría.

Agrega que en paralelo se iniciará un juicio de cuentas para establecer responsabilidades por el no cobro de las multas.

La diputada Marcela Hernando, autora de la denuncia, dijo que la investigación dio cuenta de varias irregularidades que, en la práctica, privaron a Bomberos de recibir equipos de la calidad requerida.

Hernando interpreta que el origen de estos errores está el afán del Gobierno Regional por ejecutar rápidamente un proyecto que "ya venía atrasado" y mantener así buenos niveles de eficiencia en el gasto.

Hay que recordar que la licitación fue realizada durante la anterior administración regional y en la actual lo que se hizo fue ampliar los plazos de entrega de los carros y recepcionar los vehículos en las condiciones ya descritas.

Según la parlamentaria, a partir de estos datos surge la necesidad de revisar los procesos de selección de proveedores, así como los de verificación de la calidad y plazos de entrega de sus productos.

"Me preocupa que una empresa tenga dos años para entregar los carros y además los entregue malos", afirmó.

La autoridad aseguró que el daño patrimonial "pudo haber sido mucho mayor".

Abogado: "Procesos son perfectibles"

El jefe jurídico del Gobierno Regional, Cristian Arenas, dijo que la entidad, pese a tener una opinión distinta respecto a cómo se desarrolló el proceso, colaborará con la labor de Contraloría y acogerá sus peticiones de mejora. El abogado afirmó que el Gore es reconocido a nivel nacional por la calidad de su trabajo técnico, lo que no significa que sus procesos no sean "perfectibles". En respuesta a la diputada Hernando, descartó que por cumplir metas de gasto, se esté descuidando la calidad de los proyectos. "Jamás nos saltaríamos nuestras obligaciones", aclaró. Junto a eso, Arenas anunció que se están analizando caminos para subsanar las falencias e incumplimientos.