Secciones

Estudiante de 20 años ganó concurso del Creo Antofagasta

VOTACIÓN. Javiera Matamoros diseñó propuesta 'Ondas' para plasmar en pavimentos del borde costero.
E-mail Compartir

La estudiante Javiera Matamoros (20) del Instituto Profesional Santo Tomás, quien postuló con la propuesta 'Ondas', ganó con 9 mil 57 votos el concurso borde costero "Diseñemos nuestro paseo", certamen impulsado por Creo Antofagasta, junto al Gobierno Regional y Municipalidad de Antofagasta, con el patrocinio del Serviu.

El concurso, que tuvo como propósito fomentar la participación ciudadana en proyectos que plasman la identidad local, logró la participación de más de 22 mil antofagastinos, quienes votaron en la elección del diseño favorito del pavimento del borde costero entre cinco propuestas finales.

La premiación del concurso fue realizada en el Muelle Histórico Melbourne & Clark, donde fue reconocido el esfuerzo y la creatividad de los finalistas.

El director ejecutivo de Creo Antofagasta, Andrés Letelier, destacó la alta participación de la comunidad. "Estamos súper contentos porque la alta convocatoria refleja el interés de la ciudadanía por aportar en el fomento de la identidad local", sostuvo.

Inspiración

La ganadora del certamen, Javiera Matamoros, aseguró que su inspiración fue precisamente el mar. "Me motivó el poder crear y expresar una idea para que nuestra ciudad se vea más viva, y así, ayudar a embellecerla", dijo.

Agregó que "me fui inspirando en lugares que me gustan, un ejemplo es cuando salgo a pasear por la tarde y veo las olas del mar que son lo que más llaman mi atención, ya sea por su movimiento o por sus diversas tonalidades azules".

Finalizado el concurso será realizado un ajuste técnico a la propuesta para dar factibilidad a su desarrollo en los proyectos del borde costero.

En la jornada de premiación también fueron reconocidas las menciones honrosas que recibieron Javiera Bascuñán Gutiérrez (26) con su propuesta 'Avistamiento Naútico', Sofía Muñoz (13) con el diseño 'Peces en el agua', Belén Astudillo (14) con 'Océanos Grandiosos' y Javiera Aróstica (21) con el patrón 'Redox Cobre y Nitrato de Plata'.

preferencias registró 9 mil

Mesa Intercultural denuncia a CNTV reportaje sobre 'sicarios' y migrantes

POLÉMICA. El relato del programa 'En la Mira' de Chilevisión fue criticado por vincular a los colombianos de Antofagasta con supuestos grupos criminales.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

"Estamos ante la presencia de un reportaje sesgado y tendencioso". Con esas palabras, el presidente de la Mesa Intercultural de Antofagasta, Pablo Rojas, rechazó el tono y "mensaje" que entregó el reportaje "Sicarios de Importación" del programa 'En la Mira' de Chilevisión.

El material audiovisual fue realizado por el periodista Rodrigo Pérez y muestra la historia de los sicarios colombianos en Chile. Aunque destacan en varias oportunidades, que son pocos. Sólo el 0,36% de los extranjeros en Chile cometen delitos.

Asimismo, el periodista viaja a Colombia para conocer sus barrios de origen. Lo que llamó la atención fue la relación de imágenes que aparecieron de Antofagasta, ciudad donde residen alrededor de 79 mil extranjeros, el segundo lugar con mayor cantidad de inmigrantes en el país.

Las imágenes, emitidas por CHV el domingo y que fueron grabadas en enero, muestran los campamentos de Antofagasta, donde residen ciudadanos colombianos, quienes cuentan cómo es vivir en la ciudad, específicamente en estos asentamientos.

Declaración

A través de una declaración, la Mesa Intercultural dijo que este reportaje establece una relación "falaz" entre el contexto de violencia histórica en Colombia y la eventual presencia de sicarios o sicariato en Chile, no atendiendo a las particularidades de cada país y "promoviendo" la idea de que Chile estaría "expuesto" al arribo de sicarios y asesinos a sueldo.

También explicaron que si bien el documental afirma que la mayoría de la migración colombiana no está relacionada con delitos, el efecto que genera en la población es precisamente el contrario: "aumentar el miedo, la xenofobia y el racismo que tan bien conocemos en Antofagasta".

Pablo Rojas, comentó que por estas razones, interpusieron una denuncia ante el Consejo Nacional de Televisión para que evalúe el componente ético del programa 'En la Mira'. "Esperamos que sean sancionatorias. Esperamos que todos los medios de comunicación aboguen por la dignidad de las personas. Esto, esperemos, sea un hito", sostuvo.

Rojas también explicó que el aumento de la sensación de miedo depende en gran medida de los medios de comunicación. "Lo que queremos es un discurso inclusivo en un país que está viviendo procesos migratorios".

Colombianos

En tanto, el representante de la Colectividad de Colombianos en Antofagasta, Benjamín Cruz, manifestó que este tipo de programas les afecta. Además, desde su perspectiva, esto ya se está volviendo costumbre. "Hemos estado haciendo un llamado para hacer un ejercicio responsable del periodismo, como una herramienta que promueva la integración", comentó.

Por último, la alcaldesa Karen Rojo, sostuvo que Antofagasta no puede ser "injustamente estigmatizada como una ciudad de sicarios". "Como alcaldesa no hago el quite a los problemas de mi ciudad y una vez más he dado frente al país por las graves dificultades hacinamiento social que existen en Antofagasta producto de la gran cantidad de inmigrantes", acotó.

Seremi clausuró farmacia por no contar con químico especializado

E-mail Compartir

Por incumplimiento de la orden de prohibición de funcionamiento a raíz de la falta de químico farmacéutico, la Seremi de Salud clausuró la farmacia "Salud y Vida" de Avenida Argentina 01975, sector Coviefi. Las farmacias deben contar de manera permanente durante sus horas de atención con el apoyo de este profesional.


Padre Felipe Berríos dialogó con profesionales del Minvu y Serviu

El padre Felipe Berríos participó en la Jornada Regional de Barrios, instancia que es realizada una vez al año y que reúne a todos los profesionales tanto del Minvu, Serviu, municipios y empresas consultoras. El sacerdote jesuita compartió su experiencia en el trabajo social tanto en el país como en África, con los jóvenes profesionales.