Secciones

Tras la huella de Agrella

E-mail Compartir

Con ribetes de documental cinematográfico, está saliendo a la luz la nueva publicación del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Antofagasta, titulada "Biografía de Neftalí Agrella".

Esta investigación literaria parte en la década de los 80, cuando los académicos Ricardo Vera y Jorge Peralta viajan a Santiago, tras la única heredera del legado del poeta, su mujer, doña Clementina Grandón. Después de un largo periplo por la capital y al cumplirse el plazo para retornar, ubican a la señora Clementina. Ella aporta largas conversaciones y testimonios, que se transforman en horas y horas de grabación en cintas de audio.

Tras varios días de trabajo de ambos investigadores en terreno, el último día, la distinguida dama les tiene una gran sorpresa: el legado del poeta: todos sus manuscritos, apuntes y recortes de materiales de época e inéditos, documentos, fotografías, toda una herencia literaria, cajas y cajas del valioso material que fue donado a la Universidad de Antofagasta. Pasaron varias décadas y después de un minucioso trabajo, el académico Roberto Lehnert logra reconstruir esta interesante biografía del menos estudiado y poco conocido poeta nortino.

La publicación, pronto a lanzarse, deja ver que Neftalí Agrella: "era un hombre inquieto, no desperdiciaba un minuto de su vida, su pluma incansable escribía furiosamente casi en competencia con el tiempo". Escribía poemas, cuentos y sonetos, redactaba guiones, artículos de prensa, crónicas y radioteatros, dirigía periódicos y creaba boletines, fundaba y dirigía organizaciones literarias y de arte, entre las que se destacan el "Cine Club de Chile en 1936" y la "Academia Cinematográfica Pardo Agrella " en 1942.

En 1952, en un comentario mecanografiado, Agrella se refiere a la obligación del Estado de crear un Ministerio de Cultura y Educación. Era, indudablemente, un hombre adelantado a su época.

La presente es una gran investigación literaria y será una publicación muy valiosa, real aporte a la literatura del Norte de Chile.

Omar Villegas A.

Justin Bieber cierra su cuenta de Instagram tras pelear con sus fans

E-mail Compartir

El cantante Justin Bieber cumplió sus amenazas y finalmente cerró su cuenta de Instagram, que ayer ya no estaba disponible. El canadiense, de 22 años, había anunciado que lo haría, a raíz de las críticas que recibieron sus fotos de su viaje a Japón con Sofia Richie, una modelo que sería su nueva novia y que es hija del cantante estadounidense Lionel Richie.

"Voy a hacer privada mi cuenta de Instagram si no paran este odio que se está yendo de las manos. Si realmente son mis fans, no deberían ser tan malos con la gente que me gusta", había escrito Bieber a sus casi 80 millones de seguidores. Ese comentario provocó la crítica de su exnovia, la cantante Selena Gomez, que escribió: "Si no puedes soportar el odio, entonces deja de subir fotos de tu novia, jaja. Debería ser algo especial solamente entre ustedes dos. No te enojes con tus fanáticos. Te aman y te apoyan desde antes que nadie lo hiciera". Finalmente el intérprete de "Sorry" decidió cerrar su cuenta.

La orquesta de la FACh dio el vamos a la versión 2016 de Jornadas Musicales

E-mail Compartir

Agosto se vive y disfruta con música. Esto gracias a las Jornadas Musicales del Norte, instancia cultural que este 2016 celebra su sexta versión.

Una nutrida programación que tuvo su gala inaugural ayer en el Teatro Municipal con el concierto de la Orquesta Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile, dirigida por Fabrizzio De Negri.

La programación continúa hoy a las 19:30 horas. El jazz se apoderará del Auditorio de Inacap de la mano de músicos locales y reconocidos representantes nacionales que preparan un concierto íntimo.

Mientras que la ganadora del concurso de ejecución musical 2016, la violinista Pamela Astorga, junto a Christian Ramos en piano y la flautista Joanna Tic, provenientes desde Polonia darán vida a la noche dedicada a los solistas en la Catedral de Antofagasta, el jueves a las 20:30 horas.

Las Jornadas Musicales cerrarán la semana con una ambiciosa puesta en escena. Se trata de Carmina Burana. La presentación contempla uso de multimedia, y la participación de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, solistas, Coro Jornadas Musicales y Coro de Niños en el escenario del Teatro Municipal de Antofagasta el viernes 19 de agosto a las 20:30 horas.

Cerca de 80 voces serán las encargadas de llevar a escena esta emblemática cantata.

"Beat Bugs", la serie basada en las canciones de The Beatles

NETFLIX. Su creador cuenta detalles de cómo realizó esta producción animada.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Dar a conocer las canciones de una de las bandas más importantes de la historia a las nuevas generaciones. Ese es uno de los principales objetivos de "Beat Bugs", la recientemente estrenada serie animada de Netflix que está musicalizada con versiones de los clásicos de The Beatles.

La primera temporada de la serie incluye canciones del catálogo Northern Songs de John Lennon y Paul McCartney, interpretadas por artistas tan variados como P!nk, Eddie Vedder, James Corden y Sia. A ellos se sumaron Rod Stewart, Jennifer Hudson, Aloe Blacc, Robbie Williams, Frances, The Lumineers y Tori Kelly, quienes harán sus covers para el segundo ciclo, que debutará el 18 de noviembre.

La historia gira en torno a un grupo de cinco insectos amigos que aprenden las lecciones importantes de la vida en un jardín.

Josh Wakely, creador de "Beat Bugs", comentó a este medio, desde Los Angeles, que le tomó tres años conseguir los derechos del catálogo de The Beatles y otros tres más llevar a cabo esta serie disponible en la plataforma de streaming.

Y pese a que cuenta que "la idea siempre fue respetar que las canciones ya eran perfectas", detalla que durante el proceso creativo adaptaron los temas para que dieran con el tono infantil del programa. "Todo fue moldeado para que fuera entretenimiento familiar" y para que pudieran " ser seguidas fácilmente por los niños", comentó.

Otro de los desafíos para llevar a cabo la serie es que los contenidos infantiles de Netflix son doblados, algo que parece difícil de hacer cuando se trata del cuarteto de Liverpool. El mismo Wakely destacó que "los Beatles son la única banda en el mundo que nunca ha sido doblada". Por eso, en el show los personajes hablan el idioma del país en que estén los usuarios y luego cantan en inglés, para no alterar canciones tan icónicas como "All you need is love" y "Blackbird".

Precisamente para esta última canción, el creador del programa cuenta que necesitaban la voz de una mujer que pudiera hacer una mezcla vulnerabilidad y fuerza. "Nadie hace eso en una canción mejor que Sia", aseguró Wakely.

El también productor de "Beat Bugs" contó que fue buscando a cada uno de los intérpretes de manera individual según cada canción y personaje.

Así fue como el británico Rod Stewart terminó haciendo "una versión extraordinaria de St. Pepper", dijo Wakely, que adelantó que aún quedan muchos temas por incluir en la historia. "Hay 310 canciones, todas vendrán en las próximas temporadas", sentenció el creador.

de noviembre es la fecha de estreno fijada para la segunda temporada de la serie original de Netflix. 18

canciones conforman el catálogo de The Beatles en el que se basa la serie animada "Beat Bugs". 310