Secciones

Formalizarán al único sospechoso de doble crimen

CALAMA. Joven de 34 años es investigado por femicidio e infanticidio.
E-mail Compartir

Luego de tres semanas internado en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, hasta donde ingresó con riesgo vital y con heridas que habrían sido autoiflingidas, será formalizado el único sospechoso por el caso de femicidio e infanticidio que tuvo como víctimas una joven madre (24) y su hija de sólo tres años.

El domingo pasado el fiscal Marcelo Bravo -quien lleva la investigación- realizó la audiencia de control contra E.G.M.C. (34), quien se encuentra hospitalizado y en custodia por su presunta participación en el crimen que cobró la vida de Beiny Yuliza Torres Laura (24) y Claudia Cristel Martel Torres (3), ambas de nacionalidad peruana.

La madrugada del pasado 27 de julio, los cuerpos de la joven madre y su hija fueron encontrados con heridas generadas por degollamiento. El crimen fue perpetrado en un domicilio de calle Pucón, en el sector poniente de Calama.

El único sospechoso de los homicidios se encontraba bajo coma inducido en el Hospital Carlos Cisternas, luego de que un equipo médico lograra salvarlo. Esto, porque el detenido se encontraba con riesgo vital junto a las víctimas en el momento que la policía llegó al sitio del suceso.

Delitos

El peruano E.G.M.C., podría ser formalizado hoy por los delitos de femicidio e infanticidio, aunque los detalles de este caso están siendo celosamente guardados por el persecutor. Las últimas tres semanas el sujeto permaneció conectado a ventilación mecánica.

A la espera de la este proceso, parte de las diligencias estuvieron enfocadas en precisar si efectivamente entre el sospechoso y la fallecida existía una relación de pareja que configure el femicidio.

en coma inducido estuvo el presunto autor del crimen. Lo internaron con lesiones autoinfligidas. 20

Explican por qué organismos de los salares envejecen menos

INVESTIGACIÓN. Resultados de estudio de ecosistemas salinos, fuentes de eterna juventud, realizado por la doctora en interacciones biológicas, Martha Hengst.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Durante estos días se dio a conocer una investigación liderada por la doctora en Interacciones Biológicas y Ecología de Comunidades Microbianas, Martha Hengst, en donde se explica cómo se comportan los organismos y microorganismos en ambientes con altas concentraciones de sal (halófilos), ya sea en el océano, salares y rocas con este componente en su interior, específicamente las que se encuentran en el desierto los cuales no envejecen pese al paso de los años.

"Para que estos organismos salinos puedan vivir en este tipo de condiciones, han tenido que evolucionar de diferentes maneras a modo que no puedan deshidratarse. Es por esto que han desarrollado una pared celular rígida; bombas y canales de transporte de iones y en el caso de la bacterias, lo hacen mediante la formación de esporas, es decir, células especializadas que tienen como función primaria asegurar la supervivencia en tiempos de tensión ambiental para soportar estas adversas condiciones", explicó la profesional.

Flamencos

Uno de los ejemplos que entregó la doctora para explicar el fenómeno fue el de los flamencos, ave presente en los salares de la región y que se alimenta de una microalga que tiene grandes concentraciones de sal "al consumirla acumula carotenoides y glicerol, capturando radicales libres, los cuales previenen el envejecimiento es por ello que se estima que pueden vivir durante 50 años sin complicaciones".

Estos agentes se han estado aplicando en la industria de la belleza a través de la creación de cosméticos y suplementos nutricionales, los cuales facilitan la paralización de los efectos del envejecimiento corporal, así declaró Hengst que actualmente es miembro del departamento de Ciencias Farmacéuticas de la facultad de Ciencias de la universidad Católica del Norte.

La investigación que lleva por nombre "Ecosistemas salinos, fuentes de eterna juventud" fue el tema de la tercera jornada del ciclo de charlas públicas organizado por el proyecto asociativo regional Explora Antofagasta junto a la Universidad de Antofagasta y la biblioteca de dicha ciudad.

Una de las asistentes fue Johanna Cortés, quien comentó que "el tema mostró una arista nueva en cuanto a lo que uno percibe de cómo viven los organismos en un entorno salino. Nos ayudó a entender cómo lugares que se creen exentos de vida, sí la hay, pero de una manera muy particular".

Glicerol o glicerina

Es un compuesto que se obtiene a partir de los vegetales. Entre sus principales usos se encuentran en la industria cosmética, ya que se uno de los ingredientes de cremas hidratantes, jabones y geles suavizantes que aportan a la piel elasticidad y humedad. Es decir, combate la sequedad en el cuerpo y el rostro gracias a sus propiedades humectantes. Sin embargo, al igual que la vaselina, tiene muchos más beneficios en el cuidado de la epidermis, combatiendo el envejecimiento celular.

Volcamiento camino al Balneario Hornito dejó un muerto y un herido

E-mail Compartir

Un volcamiento en la Ruta B1, camino al Balneario Hornito, dejó un muerto y una mujer lesionada. El accidente fatal ocurrió ayer, cuando el vehículo se dirigía hacia Antofagasta. El volcamiento fue en el kilómetro 92 de la ruta costera. La mujer, con lesiones menores, fue trasladada a Mejillones.


Preparan consulta indígena para el proceso constituyente en la región

El gobierno prepara una consulta indígena que será parte del proceso constituyente impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet. En la región de Antofagasta, se están capacitando a funcionarios para realizar la instancia que será aplicada entre agosto y octubre en San Pedro de Atacama, Alto El Loa y Calama.