Secciones

Cambiar una bebida azucarada al día por agua mejora la salud

ALIMENTACIÓN. Una investigación asegura que el simple acto de sustituir bebidas por agua podría hacer la diferencia en el peso.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La gente suele pensar que sólo un poco de azúcar al día no hace la diferencia. Pero eso no sería cierto. Según una investigación de la Universidad Virginia Tech, de Estados Unidos, sustituir una bebida azucarada al día por agua podría traer un beneficio significativo para la salud.

Investigadores de esa casa de estudios observaron que reemplazar sólo una porción de bebidas con azúcar al día por agua, se ve reflejado en pérdida de peso y una mejora generalizada de la salud.

"Sin importar cuántas porciones de bebidas azucaradas se consuman, reemplazar sólo una porción puede ser beneficioso", enfatizó Kiyah J. Duffey, un profesor adjunto de nutrición humana, alimentos y ejercicios de la College of Agriculture and Life Sciences.

El consumo de bebidas endulzadas con azúcar, como gaseosas, energéticas y café azucarado, pueden aumentar el riesgo de subir de peso, de sufrir obesidad y de desarrollar enfermedades cardiovasculares y otras como la diabetes tipo 2.

Los resultados de la investigación de Duffey, que fueron publicados por la revista especializada Nutrients, miden los efectos de cambiar una porción de bebida endulzada al día por una equivalente de agua, basada en la ingesta dietética diaria de los adultos estadounidenses de 19 años o más, obtenidos de la encuesta nacional de salud y nutrición de 2007-2012.

Mejores índices

Duffey, junto con la coautora del estudio, Jennifer Poti, profesora asistente de nutrición en la U. de Carolina del Norte en Chapel Hill, encontraron que la reducción de sólo un vaso de bebidas azucaradas por día, disminuye la prevalencia de la obesidad en las poblaciones que consumen ese tipo de productos.

Las directrices dietéticas para los estadounidenses de 2015, que entrega el Gobierno de ese país, recomiendan no consumir más del 10% de las calorías diarias en alimentos con azúcar adicionada, y preferir el consumo de agua.

"Hemos encontrado que entre los adultos estadounidenses que consumen una porción de bebidas azucaradas al día, reemplazar esa bebida por agua disminuyó el porcentaje de calorías que provenían de esas bebidas entre un 17% y un 11%", explicó Duffey.

El experto destacó que "incluso aquellos que consumen más bebidas azucaradas por día todavía podrían beneficiarse de la sustitución por el agua, bajando la cantidad de calorías provenientes de las bebidas a menos del 25% de su ingesta calórica diaria".

Los expertos encontraron que la reducción diaria de las calorías provenientes de las bebidas azucaradas también mejora la evaluación de las personas en el Índice de bebida saludable - un sistema de puntuación diseñado para evaluar los patrones de bebida de cada individuo y su relación con la dieta y la salud, basado en los estándares establecidos por el panel de guía y pauta dietética para los americanos.

Desarrollado en 2015 por el mismo Duffey, el índice mostró que quienes tenían una puntuación más alta en él tenían mejores niveles de colesterol, menor riesgo de hipertensión, y en los hombres, una disminución de la presión arterial.

Del estudio se desprende que disminuir en una porción el consumo de bebidas azucaradas mejora la puntuación en ese índice, lo que se traduce, por ende, en menor colesterol, presión arterial y riesgo de hipertensión.

a 11% menos calorías puede consumir una persona solamente cambiando un vaso de bebida con azúcar por agua. 17%

calorías: otros estudios dicen que consumir agua en vez de bebidas sin azúcar está relacionado con una dieta saludable. 0

salud

Buscan integrar el consumo del cáctus que da la tuna a la dieta de los chilenos

E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Las condiciones geográficas de Chile podrían favorecer un vasto crecimiento de nopal, cactáceo que podría cultivarse en buenas condiciones desde Arica y Parinacota hasta El Maule.

Pese a ello, el provecho que aquí se le saca a la planta es escaso, reduciéndose casi por completo al consumo al natural de su fruto, que es la tuna.

Esto sería considerado un error garrafal si se conociera más popularmente lo que han descubierto a lo largo de varios años de estudio algunos académicos de la Universidad de Chile, quienes han descubierto importantes propiedades nutritivas y curativas en las distintas partes que componen el vegetal, principalmente sus paletas (semejantes a las hojas de otras especies), que además son sencillas de cocinar y poseen un sabor neutro que no limita su combinación con otros alimentos.

De acuerdo a una de las investigadoras del tema, la profesora de la Facultad de Ciencias Agronómicas Carmen Saenz, los nopales no sólo son ricos en fibra insoluble -abundante en los vegetales-, sino también en fibra insoluble, que es la que produce sensación de saciedad.

Por otra parte, la profesora de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Paz Robert, destacó que la tuna roja contiene betanina -el mismo colorante natural de la betarraga-, y que éste podría servir para desarrollar un producto capaz de reemplazar el uso de la tartrazina, que es uno de los pigmentos químicos más cuestionados debido a que puede dañar la salud de sus consumidores.

Asimismo, la profesional añadió que la betanina también ayuda a atenuar las manchas que produce el vitiligo.

El futuro

Si bien ya se ha comenzado a ampliar el uso del nopal a través de capacitaciones proporcionadas a habitantes del Valle de Copca -Arica y Parinacota- para fabricar productos como gomitas, mermelada y conservas de nopal, Robert señaló que falta que "las empresas realmente se interesen en el uso del producto" para que éste se masifique y detalló que su implementación no significaría costos elevados para la industria.