Secciones

Trump propone test "ideológico" para inmigrantes que ingresen a EE.UU.

CAMPAÑAS. El candidato republicano a la Casa Blanca dio una serie de medidas contra el terrorismo, asegurando que su país ya "tiene suficientes problemas".
E-mail Compartir

Nicole Otazo C./Agencias

El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, entregó ayer una serie de propuestas para luchar contra el terrorismo yihadista, entre los que destaca la realización de un test "ideológico" para lo inmigrantes que quieran ingresar a Estados Unidos.

El discurso de Trump fue pronunciado ayer en la Universidad Estatal de Youngstown, en Ohio, y en él aseguró que "sólo deberíamos admitir en este país (EE.UU.) a aquellos que comparten nuestros valores y respetan a nuestra gente".

En esa línea, argumentó, haciendo un recuento histórico, destacando que "en la Guerra Fría, teníamos un test de escrutinio ideológico". Trump aseguró que en la actualidad se necesita "desarrollar un nuevo test de escrutinio para las amenazas que afrontamos hoy".

Asimismo, el candidato republicano enfatizó que Estados Unidos tiene los problemas suficientes , insistiendo en que "no necesitamos más" y llamó a un "escrutiño extremo".

En ese sentido, mencionó el cuidado que deben tener como país al momento de recibir inmigrantes, por lo que en una línea más ideológica dijo que quienes no "creen en nuestra Constitución o, apoyan el fanatismo o el odio no" no deberían ser recibidos en el país, reiterando que "sólo deberían expedir visados a quienes esperan prosperar en nuestro país y abrazar la tolerante sociedad estadounidense", subrayó el magnate inmobiliario.

Suspender la inmigración

Para que estas medidas se cumplan, Trump dijo que Estados Unidos deberá "suspender temporalmente la inmigración", recalcando que esto último se hará frente a "las regiones más peligrosas y volátiles del mundo que tienen un historial de exportación de terrorismo". Pese a estas declaraciones, el republicano no precisó qué países se verían afectados por la suspensión.

Con las palabras, "derrotaremos al terrorismo radical islámico", el aspirante a la presidencia, recordó unos de los últimos atentados cometidos en EE.UU., como los perpetrados en diciembre de 2015 en San Bernardino, donde hubo 14 muertos, y el de Orlando en junio pasado, donde hubo un total 49 muertos. En ambos atentados, los responsables fueron identificados como musulmanes estadounidenses que simpatizaban con el grupo yihadista autodenominado como Estado Islámico (EI).

En cuanto al ascenso del EI, Donald Trump culpó severamente a las "políticas" del actual Presidente de Estados Unidos, Barack Obama y, su rival demócrata en la carrera por la Casa Blanca, Hillary Clinton, cuando ejercía de secretaria de Estado de (2009-2013).

Advertencia republicana

El discurso de Donald Tump, se da posteriormente a la carta que publicaron la semana pasada medio centenar de ex altos cargos republicanos, que ocuparon puestos de seguridad nacional, en la que consideran que el candidato a la presidencia es un "peligro", argumentando que "Trump no está cualificado para ser comandante en jefe" porque "pondrá nuestra seguridad nacional y bienestar en peligro", según argumentaron los políticos en la misiva.

Hasta la fecha, Trump y Clinton se encuentran activamente en campañas presidenciales, ya que las votaciones de Estados Unidos están programadas para el martes 8 de noviembre de 2016.

Obama interrumpe sus vacaciones

El Presidente Barack Obama, interrumpió sus vacaciones para recaudar fondos y participar en la campaña de Hillary Clinton. El evento del Partido Demócrata, en el viñedo de Martha frente a la costa de Massachusetts, fue de carácter privado para los donante y Obama decidió asistir ya que está dispuesto a ser "lo más útil", ya que ha expresado que Clinton es la persona "más calificada" para la presidencia. En el otro extremo Donald Trump dijo que es "no apta para servir".

Sismo de magnitud 5,2° en Perú causa al menos nueve muertos y 40 heridos

DESASTRE. El movimiento se registró en la región de Arequipa.
E-mail Compartir

Al menos nueve personas murieron y otras 40 resultaron heridas tras un sismo que ocurrió la noche del domingo en Perú, en la región de Arequipa, que alcanzó una magnitud de 5,2° en la escala de Richter.

El temblor, que afectó principalmente a zonas agrícolas de la región, tuvo su epicentro a 10 km de la ciudad de Chivay, capital de la provincia de Caylloma, con una profundidad de 8 kilómetros, según un reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

De los nueve muertos que informaron las autoridades locales, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) sólo ha confirmado cuatro víctimas, entre las que hay un turista estadounidense de 66 años, que se encontraba en un hotel en Yanque que sufrió fuertes daños; dos ancianos y una menor de entre 9 y 10 años, según los medios locales.

El sismo también provocó el derrumbe de 40 viviendas y un templo en la provincia, según INDECI, además de una serie de replicas.

Por su parte, el Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, publicó en Twitter "estamos llevando la ayuda necesaria a Caylloma y sus distritos afectados por el sismo". Así, el Gobierno dispuso de tres helicópteros para rescatar a los afectados.

El vicepresidente, Martín Vizcarra, y el ministro de Defensa, Mariano González, llegaron al lugar afectado para encabezar los trabajos que se realizan en el lugar y reestablecer la normalidad, ya que las principales carreteras de acceso fueron interrumpidas tras el derrumbe de piedras.

Problemas

Anastasia Suyco, gobernadora de Yanque, una de las zonas más golpeadas por el sismo donde viven alrededor de 1.200 personas, comentó que "lo que más necesitamos es la evacuación de los heridos. Los tenemos en la Plaza. Necesitamos el traslado porque estamos incomunicados vía terrestre".