Secciones

Anef: fallo a favor de funcionarios de la DGAC es "sorprendente"

VEJEZ. El presidente de la organización gremial, Raúl de la Puente, destacó que la decisión se tomara en medio de la discusión sobre el sistema de pensiones.
E-mail Compartir

Nicole Otazo C.

Raúl de la Puente, presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Públicos (ANEF), consideró como "sorprendente, muy positivo para los compañeros de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) que han dado una dura lucha por su previsión" el fallo de la corte de apelaciones que permite que 1.331 funcionarios civiles aeronáuticos dejen las AFP y pasen a Capredena y Dipreca.

La resolución de la Corte de Santiago, dada a conocer ayer por El Mercurio, ordena "a cada uno de los actores (funcionarios) que desempeñan sus labores en la Dirección General señalada, les corresponde la aplicación del sistema previsional contemplado en el Decreto con Fuerza de Ley N°1, de la Subsecretaría de Fuerra, debiendo los demandados (la DGAC y el fisco) revertir los efectos de la aplicación errónea de las normas previsionales a los demandantes". Esto es algo que los mismos trabajadores exigieron durante su movilización de cuatro días del año pasado.

En cuanto al avance que se logró con esta nueva resolución, De la puente se sumó a las palabras de José Pérez, presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios de la DGAC que valoró el fallo, y aseguró que es "un resultado muy positivo pero que hay que tomarlo con prudencia. Esto está saliendo de la Corte de Apelaciones, es probable que debamos continuar esta lucha en la Corte Suprema y, por tanto, hay que esperar".

Por otra parte, agregó que los trabajadores de la DGAC "tienen pensiones muy inferiores incluso que a la gente que cotiza en las AFP y a los otros funcionarios públicos", por lo que esto sería un "golpe anímico muy importante".

Alza sustancial

Si la resolución llega a su fin y es aceptada en última instancia por la Corte Suprema, las pensiones para los trabajadores pasarían de los $210 mil, en las AFP, a los $704 mil.

Esta diferencia se da principalmente porque el sistema de pensiones de las Fuerzas Armadas actúa con un modelo de reparto, por lo que cuenta con un aporte del Fisco. Además, el porcentaje de la remuneración que cotiza cada persona es mayor.

De la Puente recalcó que el fallo se da en un entorno de descontento de la ciudadanía, donde la población se ha manifestado para cambiar el sistema actual de pensiones, argumentando que "para nosotros es muy importante que ese sistema de reparto también prevalezca en Chile como en todas partes del mundo, para tener una vejez digna".

Situación nacional

El presidente de la ANEF no quedó indiferente frente al acontecer nacional y con duras críticas se refirió a la situación actual de los pensionados, donde resaltó que "hoy existe un sistema de capitalización individual que lo único que hace es entregar pensiones de pobreza", argumentando que esto "produce una gran angustia en las personas porque no saben cómo van a vivir en la última parte de sus vidas a pesar de haber dado toda una vida de trabajo al servicio público o en cualquier situación donde se desempeñen".

CUT presiona por mejoras urgentes en jubilaciones

VEJEZ. En tanto, desde la DC y RN piden llegar a un acuerdo transversal.
E-mail Compartir

Con un llamado a la acción sobre el tema previsional en el corto plazo, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, alertó por la precariedad de los actuales jubilados: "Las medidas de corto plazo tienen que ser una suerte de compensación respecto de la urgencia que tenemos de hacernos cargo de los pensionados que hoy tienen estas pensiones miserables", afirmó según consignó Cooperativa.

"En lo inmediato es evidente que hay que hacerse cargo de algunas cosas, porque no podemos esperar cinco, seis, siete años", agregó.

Asimismo, a juicio de la dirigente, "no tenemos que olvidarnos de que el debate de fondo sigue siendo cómo de aquí para adelante vamos a garantizar que los trabajadores se pensionen de manera digna", declaró.

Acuerdo transversal

En paralelo los diputados de la DC, Fuad Chahín, y de RN, Germán Becker, coincidieron en la necesidad de alcanzar un acuerdo transversal para reformar el sistema de pensiones.

"Espero que el trabajo prelegislativo sea intenso y que podamos tener un proyecto ingresado este año. Yo creo que esta es una urgencia de la ciudadanía y no me gustaría que se postergara para el próximo", dijo Chahín.

A esto, el miembro de las comisiones de Economía y Hacienda agregó que "ojalá podamos llegar a un acuerdo importante en esta materia, por el bien del país, a mí me parece que sería realmente inexplicable que la derecha se niegue".

Frente a ello, Becker declaró que le "parece muy bueno que se logren acuerdos, que se trabaje para lograr acuerdos para que el país avance en una dirección en que estemos todos unidos".

"Sin embargo, este Gobierno no ha sido particularmente llano o incentivador de los acuerdos. Este Gobierno, al contrario, lo que ha querido es pasar la retroexcavadora. La verdad es que cuesta mucho que nos escuchen a los de la oposición", alegó el ingeniero civil de profesión.

En este clima, durante la semana los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés; y del Trabajo, Ximena Rincón, participarán de una sesión especial en la Cámara de Diputados, para analizar las propuestas para mejorar el sistema que fueron anunciadas por la Presidenta Michelle Bachelet la semana pasada.

Un jugador de Pokémon Go fue asaltado con electroshock por banda de menores

POLICIAL. Siete niños, que van desde los 12 a 14 años, fueron arrestados.
E-mail Compartir

Un joven de 20 años, identificado como Ignacio Vargas, que caminaba mirando su celular jugando Pokémon Go, fue intimidado con un arma de fuego y agredido con electroshock por una banda de nueve niños.

Vargas caminaba junto a un amigo que logró escapar, y fue agredido hasta quedar botado en la vía pública a eso de las 22.00 horas del domingo, en una plaza en la comuna de Peñalolén en Santiago.

Según informó el capitán Héctor Muñoz de la 43a Comisaría de Peñalolén "gracias a la ayuda de las cámaras de seguridad de la Municipalidad de Peñalolén pudimos apreciar un delito de robo con intimidación y robo con violencia a una persona", agregando que después de amedrentar al joven le "sustraen un equipo celular. Lo agreden y posteriormente se dan a la fuga".

De esta forma, la policía junto a la ayuda de un carabinero de civil y la patrulla cuadrante del sector, logró arrestar en menos de cinco minutos a siete de los nueve implicados que iban en un bus de la locomoción colectiva. Todos eran menores de edad de entre 12 y 14 años.

A los individuos se les acusa de acusa de robo con intimidación y robo con violencia, quedando a disposición del tribunal. Según Carabineros, todos registran antecedentes por delitos similares.

En tanto, la víctima, quedó con diversas lesiones al ser agredido por el grupo. Sin embargo, por suerte el ataque con el electroshock no fue de forma directa, ya que según los primeros antecedentes, sólo fue usado para intimidarlo.

Campaña policial

Por su parte, el capitán Héctor Muñoz dijo que para evitar hechos como este, hay que tratar de transitar en horarios con mayor afluencia de público, por lugares bien iluminados, siempre acompañados y tratando de no exhibir este tipo de equipos tecnológico.

La institución policial se encuentran haciendo campañas de prevención desde hace un mes, frente al nuevo juego de moda que tiene a gran parte de los chilenos mirando sus celulares y atrapando pokémones en las calles del país.

Desde el lanzamiento en Chile, hace dos semanas, se han reportado distintas historias, entre las que destacan el hallazgo de un cadáver en el río Mapocho mientras dos primos caminaban en la búsqueda de pokémones , o la de un joven de Osorno que quedó con múltiples lesiones luego de caer a una fosa por estar pendiente de su teléfono móvil.