Secciones

El drama de la basura en los campamentos del sector alto

CIUDAD. Desde 'toma VIP', donde viven 540 familias, exigen presencia del camión basurero para no afectar a Villa Constancia.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

El lunes es el día más crítico, cuando los niños respiran más tiempo el nefasto aroma que sale de tres contenedores repletos de basura en la esquina de Cerrillos con Las Américas en la Villa Constancia. El fondo del cuadro es la modernidad inmobiliaria de Antofagasta que se borra al mediodía con la visita del camión basurero.

Hace tres semanas que estos vecinos conviven con esto, ya que a los residuos habituales que botan se suman los de 540 familias de la 'toma VIP', cuyas terrenos son de 7 por 14 con radiers, luz y agua gratis.

Para el vecino de la villa, Nelson Oyarzún (54), esto no es tan grave, "porque antes hacían sus necesidades y las venían a tirar en bolsas. Al menos ahora tienen sus pozos... lo ideal para solucionar el tema es que el camión vaya a la toma, porque tienen calles demarcadas y están bien organizados".

Concuerda con él Patricia Rojas (57), habitante de la toma, pero sugiere que ellos también tienen responsabilidades.

"La basura nos trae hasta pericotes, pero también es culpa de la gente que no la saca cuando corresponde. Yo misma tengo que andar sacando la de mi vecino", acusa Rojas.

Cambios

El retiro de desperdicios domiciliarios es sólo un efecto de la llegada de estos vecinos que llegaron hace un año y dos meses, porque también regularmente hay cortes de luz en la casas, que algunos reforzaron su seguridad.

"Esta casa lleva cinco días consecutivos con cortes de luz en la mañana. Claro que no pasa en todas las casas y Elecda dice que no tiene solución ni para ellos (los de la toma) ni nosotros que pagamos las cuentas", expresa Alejandra Vicencio, vecina de la villa.

Otro cambio -según pobladores- se nota en el aumento de del precio en las cuentas de luz en comparación a un año sin el campamento al lado.

"Como están ilegales no pueden regularizar su luz, se entiende, pero deberían tomar medidas porque hace tres días el poste que da luz a la toma humeaba y en mayo hubo varias explosiones. Da miedo, porque los niños pueden tener un accidente", dice Alejandra Vicencia desde un almacén.

Déficit

La explicación de este cambio en el sector sur, al igual que en el resto del borde cerro, va ligada al déficit de 22.365 viviendas en la Región de Antofagasta, según la Encuesta Casen de 2013.

En ese contexto, las 540 familias de la 'toma VIP' o Nueva Villa Constancia, como le llaman ellos, es algo mínimo al mirar a las otras 4.100 de la región en la misma situación.

Y, al igual que en otros campamentos, allí conviven chilenos con peruanos, bolivianos y colombianos, pero la mayoría son ex allegados de la villa.

La presidenta del comité Flor de Chile (hay otros 10), Andrea Muñoz, reconoce el drama de la basura y cuenta que solicitaron al municipio apoyo para que pase el camión, pero no obtuvieron respuestas concretas.

Sobre el futuro del campamento, Muñoz dice que "todos estamos acá porque no hay más casas, vinieron con lo de los barrios transitorios que llevan conversando un año y medio, que larga la reunión, y no estamos de acuerdo en irnos, porque estaríamos unos meses ahí y después nos darían un subsidio de arriendo que no alcanza para nada".

Por eso prefieren quedarse. Dicen que es un lugar tranquilo que tiene sus propias reglas. En ocasiones gana el más fuerte o el más 'pillo', pues Muñoz acusa que hay otros dirigentes que venden terrenos, principalmente a extranjeros, en un cerro que no es ellos.

familias viven en la 'toma VIP', ubicada al costado de la Villa Constancia en el sector sur. 540

viviendas es el déficit que presenta la Región de Antofagasta, de acuerdo a la Encuesta Casen 2013. 22.365