Secciones

Salvador Reyes, nauta y poeta

E-mail Compartir

SEl 16 de agosto de 1899 nació, en Copiapó, el escritor Salvador Reyes. Su abuelo fue de los primeros chilenos que pusieron pie en nuestras tierras: fue Cónsul de Chile, miembro del primer Cuerpo de Agentes Municipales y Capitán de la Compañía de Guardia de la Propiedad. El nieto, también, sintió la atracción del desierto y se aquerenció, muy joven, con aquel Antofagasta que se empinaba a la historia, a comienzos de siglo.

Más que enamorarse del paisaje de tierra, volvió sus ojos al Mar. En 1923, lo demostró, al aparecer su primer libro, "Barco Ebrio", con sugestiva portada dibujada por Luis Meléndez: unos marineros de ojos nostálgicos, que soñaban horizontes imposibles:

"Se exalta la emoción / divina de los viajes"

El Mar entraba así a las letras chilenas, con estos poemas de Reyes, que hablaban un lenguaje diferente al de nuestros criollistas. De esta obra, que repetía el título de Jean Arthur Rimbaud, "Bateau ivre", saldrían tripulaciones líricas bizarras que, inspirándose en el Mar, traducirían el hechizo de los puertos y los adioses:

"En el puerto / una canción tendió las alas"

Reyes vivió en constante amor por Antofagasta. En su novela "Los Tripulantes de la Noche", de 1930, fijó la ternura que el puerto le arrancaba. Pidió que al morir, su cuerpo se cremara y sus cenizas fuesen arrojadas a esta Mar que lo mecerá, por los siglos, como el más admirable de los cruceros.

Cada vez que contemplamos nuestro Mar, nos aproximamos a Salvador, en el recuerdo conmovido. Entre la ola y los azules, sus cenizas son agua oceánica para siempre, enseñándonos la noble lección de vivir en muerte la hermosura del movimiento y el azar:

"¡Quise atar en el viento / la canción de mi vida!"

Los Hermanos de la Nao Antofagasta, orgullosos, disfrutan el privilegio de contarlo en sus bancadas, de su compañía pura y admirable y de la creación de su octálogo.

Hace 80 años, nació un niño soñador. En el sin tiempo del Mar, ese niño continúa erguido en la banderola de las espumas errantes.

NdeR. Conmemoramos los 117 años de Salvador Reyes.

Andrés Sabella, 1979

Banda de cantante antofagastina realizará gira por Europa

APOYO. Para realizar este viaje el grupo Crisálida está realizando una campaña en Fondeadora (crowdfunding) para reunir dinero.
E-mail Compartir

Redacción

La banda Crisálida, de la cantante antofagastina Cinthia Santibáñez, viajarán a Europa como invitados de los rockeros israelitas Orphaned Land, donde recorrerán 18 ciudades en diversos países del viejo continente.

Una oportunidad única para la agrupación, que fue ganadora del premio Pulsar 2016 como Mejor Artista Metal, gracias a su último disco "Terra Ancestral", producida por el portugués Daniel Cardoso (baterista de Anathema).

Una gira donde participará el conjunto Voodoo Kung Fu (China) e Imperial Age (Rusia).

La gira comprende paradas en 11 países del viejo continente: Alemania, Holanda, Dinamarca, República Checa, Polonia, Eslovaquia, Italia, Suiza, Francia, Bélgica y Reino Unido. Un recorrido que contempla 18 fechas de conciertos.

Pero esta gira tiene sus costos y muy altos para la banda chilena, es por ello, que al igual que otras agrupaciones a nivel mundial, Crisálida se sumó a la iniciativa de Crowdfounding a través de la iniciativa nacional denominada Fondeadora".

Para quienes aún no conocen de qué se trata, la definición de Crowdfounding es sobre "una red de financiación colectiva, normalmente online, que a través de donaciones económicas o de otro tipo, consiguen financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas, participaciones de forma altruista".

Para la artista esta propuesta nació porque "fuimos invitados a ser parte del Tour Aniversario de "Orphaned Land", la banda isaraelí más importante de rock y vanguardia quienes trabajaron con Steven Wilson para su reciente disco "All is one". Necesitamos reunir fondos para llevar a cabo nuestro viaje por 11 países de Europa (18 fechas en distintas ciudades) y no perdernos esta oportunidad única de mostrar e internacionalizar nuestra música".

La antofagastina adelantó que "este tour tiene un concepto de inclusión muy especial invitándonos a ser parte de un manifiesto rockero en contra de las diferencias raciales, sociales y religiosas. Es por eso que para nosotros es muy importante viajar, es por eso que estamos apoyando a nuestros seguidores y amantes de la música que nos apoyen en esto".

El dinero recaudado será utilizado en los gastos de transporte, estadía y comidas necesarias durante este maratónico viaje de 20 días a 11 países de Europa.

Retribución

¿Cuál será la retribución para la gente que los apoyó? "A nuestro regreso de Europa (fines de noviembre) nos contactaremos con todos los amigos y amigas que hayan aportado en este tremendo proyecto para reunirnos personalmente y entregar las recompensas que correspondan. A quienes tengan como recompensa el show en vivo de la banda podremos coordinar con ellos fechas y horarios con un mínimo de antelación de al menos 30 días hábiles por la logística que ello implica", finalizó.

Para apoyar a esta agrupación revise y aporte en la página de Fondeadora.cl.

de trayectoria suma el grupo nacional liderado por la antofagastina Cinthia Santibáñez. 19 años