Secciones

Dos locales nocturnos quedan con prohibición de funcionar

CENTRO. Fiscalización dejó al descubierto graves incumplimientos en ambos recintos ubicados en la calle Sucre.
E-mail Compartir

Redacción

Un nuevo operativo liderado por la gobernadora Fabiola Rivero y el fiscal regional Alberto Ayala, en coordinación con servicios públicos y policías, arrojó la prohibición de funcionamiento de los locales de entretención nocturno Mina's y Minas Star, ambos ubicados en la calle Sucre.

En la fiscalización que comenzó a la medianoche y concluyó cerca de las tres de la madrugada, fueron detectados graves incumplimientos a la normativa sanitaria, tributaria, migratoria, así como en las instalaciones eléctricas de los locales de entretención nocturna, y como consecuencia fueron emitidas diversas sanciones para ambos locales.

Fecas de ratones, preservativos usados y un evidente estado de insalubridad fueron las principales infracciones emitidas por parte de la autoridad sanitaria. En tanto, la Dirección del Trabajo iniciará un proceso sancionatorio en materia laboral tras detectar que las empleadas no contaban con sus contratos de trabajo, constatando además que al menos la mitad de ellas ejercía sus labores con visa de turista.

En este mismo contexto es que el Departamento de Policía Internacional de la PDI iniciará su propia investigación.

De igual forma, el Servicio de Impuestos Internos cursó infracciones por no emisión de boletas, al tiempo que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles detectó serias deficiencias a la normativa que exige una certificación realizada por un técnico autorizado en la materia, en cuanto a la instalación del cableado e infraestructura de éstos.

La gobernadora destacó el trabajo colaborativo de los servicios públicos y las policías como Carabineros de Chile y PDI.

"Nosotros no buscamos prohibir el comercio nocturno en la comuna, pero sí regularlo. Es nuestra obligación asegurar que las personas que vayan a disfrutar de estos servicios se encuentren con locales que cumplan las normativas ", dijo.

Fiscal

Alberto Ayala agregó que participó en el operativo para poder efectuar un diagnóstico más acabado in situ de los problemas que se están suscitando. "Yo he venido señalando a la prensa en materia de seguridad ciudadana, inestabilidad urbanística y los peligros asociados tanto para los trabajadores como los clientes en estos clubes nocturnos", dijo al tiempo que agregó que hay que definir acciones para fortalecer la seguridad pública.

"No buscamos prohibir el comercio nocturno en la comuna, pero sí regularlo. Es nuestra obligación asegurar que las personas encuentren locales que cumplan con la normativa".

Fabiola Rivero, gobernadora"

Retiran 16 toneladas de basura desde casa abandonada

DENUNCIA. Operativo conjunto permitió terminar con problema sanitario.
E-mail Compartir

Con el fin de erradicar un foco de infecciones e incluso ilícitos, la Oficina de Integración Comunitaria de la Segunda Comisaría, junto a los Departamentos de Seguridad Ciudadana y de Aseo y Ornato del municipio, concurrió hasta una vivienda abandonada en calle Valdivia, la cual en su exterior había una gran cantidad de basura y escombros.

De hecho, terminado el operativo, se retiraron desde el exterior del inmueble más de 16 toneladas de desperdicios, incluyendo fecas humanas en tarros. Este operativo tuvo su génesis en el contacto permanente que mantiene Carabineros de la MICC con los vecinos, el cual les permite detectar situaciones que pueden significar riesgo para la comunidad, como en este caso.

Carabineros realizó una denuncia a la Seremi de Salud con el fin de gestionar la autorización de ingreso a la vivienda. Era ocupada por mujeres y hombres en situación de calle, que consumen alcohol y drogas, generando desorden y alterando la tranquilidad.