Secciones

Presentan querella por cohecho contra alcalde de S. Gorda

ELECCIÓN. José Guerrero dice que detrás de acusaciones está exedil Carlos López.
E-mail Compartir

Una querella contra José Guerrero, alcalde de Sierra Gorda, y Wladimir Fernández, concejal de la misma comuna, fue presentada ayer por los supuestos delitos de cohecho, inscripciones electorales fraudulentas (acarreo) e infidelidad de custodia de documentos.

La acción judicial fue interpuesta por los candidatos a ediles de la comuna Dagoberto Tillería y Manuel Ramírez.

Según el abogado querellante, Pablo Ehremberg, entre el 2010 y 2012, el alcalde José Guerrero supuestamente "amenazó" e "intimidó" a una de las funcionarias de la Junta Electoral de Sierra Gorda, con la finalidad de realizar inscripciones los sábados, domingos y festivos.

"Ella (Tania Briones Araya) hizo una declaración jurada donde dijo que Guerrero, la obligaba a llevarse los libros de inscripción junto a los timbres para el registro de acarreo de votantes", comentó el abogado.

El profesional explicó que cerca de 1.400 personas hicieron una inscripción "irregular" en esa comuna.

Guerrero también fue querellado por el delito de cohecho. Esta última acusación fue respaldada por un grabación donde un poblador asegura que "no podría apoyar a Carlos López (el otro candidato a alcalde) porque el edil de Sierra Gorda le habría pagado una cifra que bordea los $3 millones por juntar a alrededor de 70 votantes".

La grabación fue entregada por el abogado querellante a los medios de comunicación.

Acusaciones

Al ser consultado, el alcalde José Guerrero -quien va a la reelección- comentó que "parece ilógico que personas que han llevado a supuestos votantes para allá, interpongan una querella por esa causa".

"Yo no conozco ni a Manuel Ramírez ni a Dagoberto Tillería. Llevo 35 años viviendo acá y nunca los he visto", dijo.

Por lo tanto, explicó, lo único que quieren es "desprestigiarme". "Ellos pueden presentar lo que estimen conveniente en mi contra. Sin embargo, con nuestros abogados también estamos viendo qué podemos hacer", aseguró.

Asimismo increpó al candidato Carlos López, asegurando que era un "mercenario de la política". "No quiero entregar el municipio a una persona que prácticamente la saqueó. Es una persona nefasta", acotó molesto.

Salud detecta a empresa que genera emanaciones de gases

LICEO INDUSTRIAL. Autoridad Sanitaria informó que la compañía Sembcorp es la principal fuente de contaminación.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

A más de un año y medio de iniciadas las emanaciones de gases en el Liceo Industrial, la Seremi de Salud de Antofagasta apuntó a la que sería la principal fuente contaminante: la empresa de tratamiento de aguas servidas Sembcorp , ubicada frente a la Costanera Norte.

El hecho fue dado a conocer la tarde de ayer en una conferencia de prensa encabezada por el intendente Valentín Volta, quien aseguró que la planta quedó con prohibición de funcionamiento.

Esto, luego que la autoridad sanitaria detectara graves falencias en la planta de pre-tratamiento de lodos y los limpiafosas de la empresa, ubicados en la planta biológica. Ésta última, es utilizada para tratar aguas industriales, que posteriormente son comercializadas por Sembcorp.

Según la seremi de Salud, Lila Vergara, esta medida no alterará la calidad ni la continuidad del servicio para la comuna de Antofagasta. Esto, porque hace unos días la empresa inició las operaciones del nuevo emisario, el cual puede descargar el 100% del agua pretratada hacia los emisarios submarinos.

"Antes había un emisario que tenía sólo un 90% de capacidad. Por lo tanto, no podíamos cerrar la planta. Pero teniendo esa alternativa (emisario al 100%), para nosotros fue posible cerrar la planta de tratamiento de lodos y el limpiafosas (lugar donde los camiones limpiafosas descargan sus desechos). De todas formas se va seguir fiscalizando para que todo funcione como corresponde", comentó.

Por su parte, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) multó con $83 millones a la empresa Econssa S.A. (compañía estatal concesionaria de Sembcorp) tras constatar incumplimientos a la calidad del servicio de tratamiento de la planta biológica que trata parte de las aguas servidas de Antofagasta.

Deficiencias

El jefe de la oficina regional de la Siss, Patricio Valencia, explicó que estas multas se aplican como resultado de las investigaciones realizadas por el organismo fiscalizador. En un caso se aplicó una multa de 50 UTA (equivalente a 28 millones de pesos) debido a que Econssa "incurrió en deficiencias en la calidad de tratamiento y disposición de aguas servidas prestados por la planta de tratamiento de aguas servidas de lodos activados en Antofagasta, por cuanto se constataron problemas operacionales y de mantenimiento", advirtió.

Por otra parte, Valencia informó que se aplicó una segunda multa por 100 UTA (aproximadamente 55 millones de pesos) por incumplimiento de órdenes e instrucciones de la Siss, y que dicen relación con el no cumplimiento del estándar de calidad exigible a su descarga, establecida en la resolución que fija el programa de monitoreo para este sistema, así como su obligación de informar a este organismo, sobre todo, en lo referido a la línea de lodos.

Las emanaciones de gases comenzaron en abril de 2015 y a la fecha ya van más de 43 episodios. Lo anterior, conllevó a una serie de movilizaciones de parte de los alumnos del Liceo Industrial, Cesfam Rendic y jardín 'Caracolitos'.

Esto también generó una serie de estudios que aún no tienen resultados concretos.

Paro y recuperación de clases

Los alumnos del Liceo Industrial llevan cerca de dos semanas movilizados por este mismo tema. Esto generó que la CMDS perdiera cerca de $11 millones diario por conceptos de subvención. Sin embargo, lo que más preocupaba a las autoridades, es la recuperación de las clases. En ese sentido, la seremi de Educación, Jacqueline Barraza, aseguró que están preparando un plan de recuperación enfocado a los cuartos medios y a quienes deseen rendir la PSU. "Eso lo hablaremos el martes con ellos, en una reunión", comentó la autoridad.