Secciones

De piedras y peñascos

E-mail Compartir

La incansable tarea de Sergio Gaytán, puso sobre la mesa las "piedras" de Mario Bahamonde. Y de inmediato comenzó el cotejo, la revisión, chequeando aquellas que el escritor taltalino no consigna en su nota. Lo principal fue la mentada "Piedra de Diego", no hallada hasta la fecha. Se dice que Diego de Almagro le hizo una muesca con sus iniciales, cuando descubrió Chile. Y que Diego de Almeyda, con las mismas iniciales, habría grabado la fecha en la misma piedra, 300 años después que lo hiciera el español.

Por su tamaño, se nos vino a la memoria la "Piedra Grande", lejana, allá en Chuquicamata. La juventud la visitaba, a cambio de una larga y agotadora caminata. Pero la vista que brindaba premiaba el esfuerzo y se olvidaba la puna.

Y partiendo de casa, recordamos "La Piedra del Casamiento", cercana al sector de "Punta Brava" (hoy, "Los Pinares") y la "Piedra del Condorito", encaramada, pero visible en el "Paso Malo" de Coloso, donde -de seguro- no estuvo la mano de "Pepo", pero sí la caprichosa naturaleza, ayudada por Eolo. La "Piedra del Lobo" no es significativa, pero guarda secretos de naufragios en la bahía. Duele comprobar que la "Piedra Cagada", desapareció para siempre. Era el promontorio más alto de los bajos "Town" y fue la que justificó el nombre de "Peña Blanca" a esa Antofagasta que nacía, allá por los años 60 del siglo XIX. A su vera estuvo el primer faro de la ciudad.

En Tocopilla, encontramos "La Paragua", visible desde el camino costero; la "Piedra de San Martín", voluminosa y amenazante y "El elefante", cuya trompa pareciera beber un sorbo del Pacífico. Hacia Taltal, por la costa, hallamos la "Piedra de Carozo", recordando la caricatura de Geo McManus y la "Piedra del Oso", cerca de Punta Plata, al norte de Paposo.

Y finalmente, en "Pampa Remiendos", camino al "Paranal", hallamos el "Jardín de Piedras", que comienza a florecer gracias a iniciativas anónimas, imaginación y muy buen esmalte. Es original y bonito. ¿Lo han visto?.

Jaime Nelson Alvarado G.

La fiesta de la música comienza con las Jornadas Musicales

INVITACIÓN. Uno de los espectáculos más potentes será el montaje "Carmina Burana".
E-mail Compartir

Daniel Contreras Contreras

Con una puesta en escena que contará con la participación de más de 150 personas sobre el escenario del Teatro Municipal, entre coristas y la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, además de la participación especial de la Orquesta Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile, desde el 14 al 19 de agosto la ciudad se viste de fiesta para vivir una nueva edición de las Jornadas Musicales del Norte 2016.

Organizada por la Corporación Cultural, este encuentro que se realiza desde 2010 en nuestra ciudad, en esta oportunidad ha preparado un completo nutrido programa de presentaciones que tendrá como plato fuerte el espectáculo "Carmina Burana" de Carl Orff, una de las obras musicales más populares del siglo XX.

Para la montar esta clásica pieza musical, la organización del encuentro realizó una convocatoria abierta a los coristas de la ciudad para integrar el elenco que será parte de este espectáculo. La invitación despertó el interés de más de 150 coristas provenientes de los distintos coros que actualmente se encuentra activos en la escena local.

"Este año las Jornadas Musicales están orientadas a sacar el mayor provecho a la gente de Antofagasta. Es por ello que invitamos a los coristas locales para integrar este proyecto artístico de gran envergadura. Este fue un desafió que nos planteó el director de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, Cristian Baeza, quien nos propuso montar 'Carmina Burana' para la noche de clausura", explicó el director de la corporación Cultural Jornadas Musicales, Juan Rojo Muñoz.

Gala inaugural

El programa de las jornadas arranca mañana con una Misa en Tiempo de Jazz en la Catedral de Antofagasta, que contará con la participación del eximio pianista Antofagastino Alexandros Jusakos, quien acompañará los arreglos musicales.

Mientras que el próximo martes se realizará la Gran Gala Inaugural, en el Teatro Municipal de Antofagasta, la que estará a cargo de la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile, quienes han preparado un estreno nacional como parte del espectáculo.

Otra de las actividades es "Tiempo del jazz" que llegará de la mano de músicos locales y sus invitados, reconocidos representantes nacionales que preparan un concierto íntimo en el Auditorio de Inacap. Además la ganadora del Concurso de Ejecución Musical 2016, la Violinista Pamela Astorga, junto a Christian Ramos en piano y la flautista Joanna Tic, provenientes desde Polonia preparan una noche dedicada a los solistas en la Catedral de Antofagasta.

El broche de oro de las Jornadas Musicales se vivirá el próximo vienes con la presentación de "Carmina Burana". Un espectáculo para el que los integrantes del coro (74 personas), dirigido por la profesora Ester Rodríguez, se han preparado durante 5 meses con ensayos todos los sábados.

Por último, pero en septiembre, la Corporación Cultural Jornadas Musicales, realizará un Gran Tatto de bandas escolares, en el que participarán seis colegios de Antofagasta más la banda de la I División de Ejército. El evento se tendrá lugar en el Estadio Regional.