Secciones

35% de avance en construcción del nuevo centro de justicia

E-mail Compartir

Un 35% de avance registra la construcción del nuevo centro de justicia de Antofagasta, que albergará a los juzgados de Familia, Letras del Trabajo y a los cuatro tribunales civiles.

El proyecto contempla ocho niveles donde se distribuyen áreas de atención de público, salas de audiencia y oficinas, además de una terraza en el nivel 9.

El edificio, ubicado en calles San Martín con Riquelme, también contará con dos niveles subterráneos donde existirán estacionamientos, zona de seguridad e instalaciones comunes.

La obra fue visitada por la presidenta de la Corte de Apelaciones, Jasna Pavlich, junto a la administradora zonal, Giovanna Ramallo, y el jefe de proyectos de la subdirección de infraestructura de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), Pablo Álvarez.

Pavlich destacó que la obra mejorará el acceso a la administración de justicia y dará a los funcionarios un lugar más digno para realizar su trabajo.

Fiscalía desiste de sancionar a 56 mil remisos del S. Militar

PENAS. Jóvenes arriesgaban presidio menor y multa por no presentarse a llamados de reclutamiento.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

A mediados del año pasado cartas certificadas de la fiscalía comenzaron a alertar a jóvenes de la región que estaban denunciados por haber infringido la Ley de Reclutamiento Militar.

Algunos de ellos se comunicaron con el Ministerio Público o bien con el cantón local y así confirmaron esta situación. Efectivamente sus antecedentes habían sido enviados a las fiscalías para que se activaran los procesos de sanción establecidos en la norma, que pueden conducir a penas de presidio menor en su grado mínimo y multa de entre uno y diez sueldos vitales (artículo 72 del DL 2.036 de 1978).

En rigor son muchos los jóvenes que enfrentan acciones de este tipo.

Según cifras actualizadas de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), en las fiscalías de Chile han sido interpuestas 56.231 denuncias por infracciones a la Ley de Reclutamiento.

En este listado aparecen los jóvenes que se inscribieron como voluntarios, pero luego no se presentaron a los cuarteles, como también aquellos que no respondieron a los llamados obligatorios realizados por las Fuerzas Armadas, quedando en categoría de "remisos".

A nivel regional los denunciados por esta infracción suman 1.363, lo que representa el 2,4% de los casos reportados en todo el país.

Fiscalías

La gran cantidad de causas contra jóvenes que están en calidad de infractores ha sido tema de debate en el Ministerio Público, llegando incluso al seno de su Consejo de Fiscales.

Allí en varias ocasiones se intentó uniformar criterios respecto a qué tratamiento dar a estas causas, que se siguen acumulando tras cada proceso de reclutamiento.

Y finalmente se arribó a una solución.

Hace unos meses se activaron los procesos tendientes a la aplicación para estos casos del llamado "principio de oportunidad", que permite a los fiscales no iniciar una investigación, o dejar sin efecto una ya iniciada, cuando el hecho denunciado "no compromete gravemente el interés público".

El acuerdo de los persecutores, que además tiene el visto bueno de la DGMN, se tradujo en la elaboración de escritos similares para todas las fiscalías, los cuales serán presentados paulatinamente a los juzgados de garantía para concretar el desistimiento.

En el caso local, a principios de este mes concluyó la interconexión de los sistemas informáticos del Ministerio Público y el Poder Judicial, lo que permitirá ya a contar de los próximos días "cargar" los antecedentes de los primeros casos.

Decisión

El fiscal regional, Alberto Ayala, confirmó que existe una "decisión institucional" de no accionar penalmente contra los jóvenes denunciados por Ley de Reclutamiento.

"Eso está acordado a nivel nacional. Se ha estimado que no hubo ningún daño al interés público, ya que en todos estos periodos los cupos se llenaron y (además) tenemos la convicción que la gente no quiso cometer un delito", planteó.

Ayala explicó que la decisión es inédita para este tipo de infracciones, que antes incluso dieron origen a leyes de amnistía (la última de 2007).

"No tiene ningún sentido abrir 56 mil investigaciones por un hecho que, si bien hay que destacar la importancia de hacer el servicio militar por razones de seguridad y formación, no comprometía gravemente el interés público", argumentó el fiscal regional.

Aunque los jueces de garantía podrían rechazar la salida y obligar a los fiscales a insistir, en el Ministerio Público estiman lo resuelto será aprobado en tribunales.

Dos modalidades de ingreso

Desde 2005 el sistema de reclutamiento de las Fuerzas Armadas establece dos mecanismos de selección: un periodo de inscripción voluntaria, y posteriormente uno obligatorio cuyo objetivo es llenar las plazas que no hayan sido cubiertas. Este último opera en base a un sorteo, es decir, de todos los potenciales candidatos (jóvenes nacidos el año de reclutamiento), se selecciona a un grupo y sus nombres son publicados por los cantones de cada región del país.

Fin a horario de invierno: mañana hay que adelantar los relojes en una hora

E-mail Compartir

El sábado a medianoche los relojes deberán adelantarse una hora, por lo que habrá más luz solar al final del día. Para el neurólogo Ramón Caamaño, académico de la USS, estos cambios habituales de horario en Chile no tienen repercusión neurológica. "Sólo personas en edades extremas, es decir, niños y adultos mayores podrían tener alteraciones transitorias", dijo.


Menor de 14 años fue detenido como autor del robo de cuatro vehículos

Un menor de 14 años -autor de cuatro delitos de robo de automóviles cometidos en la región- fue detenido por efectivos de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv). El menor fue aprehendido en la población René Schneider, donde los policías constataron que mantenía una orden pendiente emanada desde el Juzgado de Garantía de la ciudad.


Información en tiempo real

entregará estación meteorológica UCN

Información en tiempo real vía online entregará próximamente la estación meteorológica de la Universidad Católica del Norte (UCN), poniendo a disposición de la comunidad datos sobre el clima de Antofagasta a través de la página web de esa casa de estudios superiores. Se podrá acceder a este material visitando el portal institucional www.ucn.cl desde distintas plataformas tecnológicas.

Las instalaciones, ubicadas al interior de la casa central de la UCN en el sector sur de Antofagasta, cuentan con instrumentos para medir pluviometría, velocidad y dirección de viento, temperatura ambiental y cantidad de vapor en la atmósfera, entre otros parámetros básicos.

El decano de la Facultad de Ciencias de la UCN, Miguel Murphy, indicó que la estación cuenta con varias décadas de funcionamiento y experiencia.