Secciones

Alumnos de la UA continúan en negociaciones por toma

E-mail Compartir

A más de un mes desde el inicio de las movilizaciones, continúan las negociaciones en la Universidad de Antofagasta. Hoy a las 9.00 horas los estudiantes realizarán una nueva mesa con las autoridades del plantel estatal a fin de encontrar solución a sus demandas.

Estas últimas están centradas en la gratuidad universal para todos los estudiantes del país, cambios en el proyecto de ley para la educación superior y crear una mesa triestamental.

También la directiva de la Federación de Estudiantes de la UA solicita a través de un petitorio interno, que se integre una educación no sexista dentro del plantel, ya sea como un protocolo contra el acoso de género o cambios estructurales en las mallas curriculares respecto al tema.

Otra de las demandas es mejorar la infraestructura de la universidad y la falta de docentes.

Hasta el cierre de esta edición, los alumnos estaban en pleno universitario.

Bupa Antofagasta inicia obras para su nuevo edificio clínico

SALUD. Edificio destinado a la atención intensiva pediátrica y neonatal estará operativo en 2018.
E-mail Compartir

Durante 2018 entrará en operaciones la expansión de la Clínica Bupa Antofagasta que albergará los servicios de atención intensiva pediátrica y neonatal. Así lo informó ayer la administración de la firma, que hace pocos días inició la obras de construcción del nuevo edificio que considera 8.196 metros cuadrados y nueve pisos.

"Estamos realizando una expansión de nuestras instalaciones clínicas con el fin de seguir aportando a la salud de las personas de la zona norte del país", comentaron desde la compañía.

Y agregaron que la nueva construcción considera una superficie total de 8.196 metros cuadrados y se ubicará en las cercanías de la actual Clínica en el sector Parque Brasil.

Bupa Antofagasta detalló que el nuevo inmueble contempla nueve pisos, e integrará a los actuales servicios una unidad de atención intensiva pediátrica y neonatal.

"Hoy el proyecto se encuentra en etapa de movimiento de tierras, para posteriormente iniciar la construcción del edificio. Se espera que la obra finalice en 2018", explicaron.

Global

Durante julio de 2015 la compañía de salud británica, con sede en Londres, Bupa (British United Provident Association), uno de los grupos de salud más importantes del mundo oficializó su llegada a la región con la compra de la entonces Clínica Antofagasta.

Se trata de una compañía global que entrega soluciones de salud a más de 29 millones de personas en más de 190 países y que en Chile posee IntegraMédica, Sonorad, las clínicas Reñaca y San José, Clinical Service, Isapre CruzBlanca y CruzBlanca Seguros de Vida.

Embajador finlandés: "nuestro modelo educativo no puede replicarse en Chile"

VISITA. Autoridades del país europeo participaron de seminario realizado en UCN.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Chile, entre el sector público y el privado, invierte cerca del 6,9% en la educación de los niños y jóvenes del país, una cifra bastante menor a la de Finlandia, donde sólo el Estado destina el 13% de su presupuesto anual a esta materia.

Lo anterior, llevó a Finlandia a posicionarse dentro de las mejores educaciones del mundo, con un modelo digno de imitar.

El embajador de este país, Mika-Markus Leinonen contó que este modelo fue adaptado hace más de 40 años.

Por años, Finlandia fue el segundo país más pobre de Europa. Por lo tanto, explicó el embajador, tuvieron que buscar una alternativa para salir de esa situación. "Lo hicimos invirtiendo en infraestructura y educación, con eso pudimos dejar de depender de la agricultura. Ahora vendemos alta tecnología", comentó.

¿Cuál es el desafío que tiene Chile en esta materia?

-Su desafío es capacitar más profesores. Nosotros podemos servir como punto de referencia porque nosotros reformamos nuestro sistema educativo (...) lo primero que necesitas saber es qué es lo que quieres, tener un objetivo. Es decir, ¿qué quiere ser Chile cuando grande? Sabiendo eso, sabrás cómo construir un sistema educativo.

¿Se puede replicar el modelo en Chile?

-No se puede replicar porque Chile aún es un país subdesarrollado. Sin embargo, hay puntos en común y pueden ver si algunas soluciones les pueden servir, pero adaptadas a la realidad de Chile. Uno no puede ir a Finlandia y traer un paquete educativo porque no va funcionar. Hay que adaptarse a la condición local. Hay que invertir mucho.

En Chile se está discutiendo una nueva reforma educacional...

-Nosotros no podemos tener una opinión respecto si la educación tiene que ser pagada o no. Lo que importa es que sea de calidad y equitativa. Chile tiene que encontrar la manera para cumplir con esos dos requerimientos.

En nuestro caso, elegimos un sistema gratuito para los alumnos, pero una inversión tremenda del Estado. Es el 13% del presupuesto total de la nación, pero nosotros no lo vemos como un gasto, lo vemos como una inversión, porque nos va a rendir en los próximos años. Todos los jóvenes tienen que tener al menos la posibilidad de entrar a una universidad. Eso es muy importante.

¿Cómo funciona este modelo educativo?

-En Finlandia el camino educativo comienza a los siete años, porque pensamos que antes de eso, los niños tienen que jugar. Ese es un derecho. Hay que dejar que los niños sean niños. Entonces cuando llegan al colegio a los siete años, su capacidad de aprender incrementa porque su cerebro está formado para recibir lo que viene. Nosotros tenemos jardines infantiles y educación parvularia, pero les enseñamos jugando a través de ritmos. Así aprenden a ser responsables.

Periodos

El periodo de colegio de los alumnos finlandeses tiene una duración de nueve años. Luego, deben optar por alguna universidad y dar un test para ingresar.

El embajador de Finlandia aseguró que la educación superior tiene cierta flexibilidad. Es decir que si al alumno no le gustó su carrera, puede cambiarse sin problema. Lo mismo pasa para aquellos que prefieren la educación técnico profesional.

También contó que sólo el 3% de los estudiantes decide no estudiar. "No se puede perder ningún elemento. Por lo tanto tenemos que seguir invirtiendo", comentó.

Por último, la autoridad diplomática aseguró que la base de los cambios está en los profesores. "Sería bueno que quizá hicieran una reforma enfocada a ellos", sostuvo.

"Chile tiene que encontrar la manera de tener una educación de calidad y equitativa para todos los estudiantes del país".

Mika-Markus Leinonen, Embajador de Finlandia"

Lanzan el programa 'Almacenes de Chile' para potenciar estos negocios

E-mail Compartir

Los almacenes de barrios son un importante motor de empleo y crecimiento en Chile. Por ello, el Ministerio de Economía junto a Sercotec pusieron en marcha el programa "Almacenes de Chile" y la seremi Gabriela Gómez participó en el lanzamiento regional de la iniciativa para apoyar estos emprendimientos.


Ramadas serán instaladas en Ruinas de Huanchaca, Sitio 0 y 'La Chimba'

Los ramaderos de Antofagasta ya tienen definidos los sitios donde instalarán sus puestos en las Fiestas Patrias, programadas desde el 16 a 19 de septiembre. Los sectores autorizados son las Ruinas de Huanchaca, Sitio Cero y Uno del puerto y en La Chimba, frente a Inacap, según el presidente de los ramaderos, Juan Donoso.