Secciones

Estados Unidos sufrió más de la cuenta para vencer a Australia

BASQUETBOL
E-mail Compartir

Un complicado partido tuvo la selección masculina de basquetbol de Estados Unidos, que debió batallar más de la cuenta para superar a su similar de Australia por 98 a 88. Los oceánicos, con varios jugadores de la NBA, pusieron en apuros a los norteamericanos, que no mostraron el mismo juego que en partidos anteriores llegando al último cuarto donde el "Dream Team" mostró su poderío.


El misterio del agua verde en la piscina de los clavados en Río de Janeiro

SIN EXPLICACIÓN

Distintas curiosidades han marcado Río 2016, aunque sin duda lo que pasó en la piscina de los clavados ha sorprendido a todos.

Horas antes de la definición por medallas en esta disciplina, el agua cambió repentinamente de color pasando a un tono verde sin explicación alguna, aunque aseguraron que no había problema para competir.


Entrenador de Erika Olivera fue operado de emergencia

SIN EXPLICACIÓN PERITONITIS

La primera gran emergencia afectó a la delegación chilena en Río. Y es que ayer debió ser operado de urgencia de peritonitis Claudio Avila, entrenador de la abanderada Érika Olivera. "Hace días que andaba con dolores. Llegó anoche a Río con fuertes dolores y hoy (ayer) continuó peor por lo que se lo llevaron de urgencia", contó a Emol la maratonista.


Fabian Cancellara se quedó con el oro en una extenuante contrarreloj

SIN EXPLICACIÓN PERITONITIS CICLISMO

El suizo Fabian Cancellara sumó ayer su segundo oro olímpico en la prueba de contrarreloj al ganar la de los Juegos de Río de Janeiro, una dura carrera sobre un sinuoso trazado de 54,6 kilómetros.

La lluvia hizo aun más complicado la participación de Cancellara y que terminó en un tiempo de 1 hora, 12 minutos y 15 segundos.

María Fernanda Valdés va por la revancha en Río

HALTEROFILIA. La chilena quiere ganar experiencia en la cita brasileña.
E-mail Compartir

La pesista chilena María Fernanda Valdés tuvo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 uno de los episodios más complejos de su carrera.

Tras su noveno lugar en la cita se vio envuelta en una dura polémica con su entrenador y la federación de su deporte, quienes criticaron su perfomance en el evento.

Hoy, Valdés está a un día de presentarse nuevamente en unos Juegos Olímpicos y aún recuerda ese hecho como uno de los más complicados que ha vivido en su carrera.

"El recuerdo de Londres 2012 está. Siempre están los fantasmas del pasado, pero hay que saber afrontarlos y que son parte del pasado. Pero ahora estoy más madura, tengo otro entrenador que me enseñó a valorar lo que estoy haciendo. Fue un cambio clave, me dijo no mires lo que dirán los demás, trabaja por ti, tenemos una relación casi como de padre a hija", valora.

A pesar de que no se desanima con lo que pueda lograr en Río, la pesista chilena asegura que su cabeza está pensando a largo plazo, en su gran meta, Tokio 2020.

Así lo reveló la pesista de la categoría hasta 75 kilos. "Vengo por una muy buena marca. La idea es quedar dentro de los 5, es nuestra competencia preparatoria para Tokio, la vista está allá, no en Río".

La pesista coquimbana, de 24 años, cree que en la cita olímpica que se disputará en Asia estará en el peak de su carrera. Por eso se proyecta a tener una buena preparación desde ya.

horas de mañana participará la levantadora de pesas María Fernanda Valdés en Río 2016. 11.30

Otra decepción para Argentina: eliminados en el fútbol olímpico

TORNEO. Los trasandinos empataron 1-1 ante Honduras y se despidieron de la cita de los cinco anillos.
E-mail Compartir

Argentina, doble campeona olímpica, quedó ayer eliminada del torneo masculino de fútbol de los Juegos de Río de Janeiro al empatar 1-1 ante Honduras en el estadio Mané Garrincha de Brasilia.

Lozano, de penal, abrió el marcador en el minuto 72 para el equipo centroamericano y empató Martínez, de tiro libre, en el 92.

De esta manera, Honduras se clasificó para los cuartos de final por mejor diferencia de gol, ya que ambos equipos terminaron su actuación con cuatro puntos.

Este desastre se suma a todos los problemas que vive también hoy la albiceleste adulta, después de perder la final de la Copa Centenario con Chile, lo que trajo como consecuencia la renuncia de Lionel Messi al seleccionado.

Honduras y los trasandinos terminaron con cuatro puntos en el Grupo D, pero los centroamericanos registraron una mejor diferencia de goles (0 contra -1).

puntos sumó la selección argentina de fútbol, pero de igual forma quedó eliminada. 4