Secciones

Descubren sofisticado virus informático oculto 5 años en máquinas infectadas

TECNOLOGÍA. Expertos han encontrado dispositivos afectados en Rusia, Irán, Ruanda, China, Suecia y Bélgica, sin embargo, no descartan más víctimas
E-mail Compartir

Redacción

Expertos en seguridad informática descubrieron un virus muy sofisticado en su diseño y ejecución oculto en los ordenadores afectados durante al menos cinco años y al que bautizaron con el nombre de "Proyecto Sauron", el cual creen fue desarrollado por un Estado.

Según un informe publicado por la firma de seguridad Symantec, con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y el Laboratorio Kaspersky, de Moscú (Rusia), el virus lleva activo desde al menos el año 2011 y ha afectado al menos a 30 objetivos.

Entre las víctimas del ataque cibernético figuran agencias gubernamentales, centros de investigación científica, organizaciones militares e instituciones financieras en Rusia, Irán, Ruanda, China, Suecia y Bélgica.

"El grupo usa un virus avanzado conocido como Remsec para realizar sus ataques", afirmó Symantec, que destacó que el citado virus suele usarse fundamentalmente con fines de espionaje.

Los expertos del Laboratorio Kaspersky definen el "Proyecto Sauron" como "una plataforma modular que facilita campañas de ciberespionaje a largo plazo".

El virus deja huellas diferentes en cada uno de los aparatos infectados, lo que implica que los datos recopilados en uno de los objetivos afectados no ayudan a los investigadores a descubrir otras infecciones.

"Los atacantes entienden, claramente, que nosotros los investigadores estamos siempre buscando patrones. Elimina esos patrones y resultará mucho más difícil descubrir la operación", afirmaron los investigadores en el informe.

Según Symantec, el virus permite robar documentos y facilita un amplio acceso al ordenador infectado.

Gobierno tailandés prohíbe "Pokémon Go" dentro de ministerios y cuarteles militares

APLICACIÓN. Eso si, puede ser utilizada en lugares públicos sin problemas.
E-mail Compartir

En Tailandia, frente a la locura desatada por "Pokémon Go", la junta militar en el poder prohibió el videojuego en los ministerios y en los cuarteles militares.

"No quiero que la gente juegue ("Pokémon Go") en los ministerios", declaró el jefe de la junta, el general Prayut Chan-O-Cha, ante la prensa, refiriéndose a la aplicación de realidad aumentada que permite al usuario cazar a los personajes de Pokémon mientras se desplaza por el mundo real.

"A partir de ahora, el juego está prohibido en las unidades militares y en las agencias gubernamentales encargadas de la seguridad", abundó el viceprimer ministro, Prawit Wongsuwan.

Matizó que el general Prayut Chan-O-Cha que "no quiere prohibir el juego" al público en general, aunque insta a los jugadores a conocer "sus límites y a utilizar su tiempo de manera inteligente".