Secciones

Gobierno: $38 mil millones en obras después del aluvión

TOCOPILLA. En misa recordaron a las siete víctimas fatales de la tragedia.
E-mail Compartir

A un año del aluvión en Tocopilla , autoridades lideradas por el inten- dente Valentín Volta llegaron ayer hasta el expuerto salitrero.La jornada comenzó con una misa donde recordaron y oraron por las siete víctimas fatales de la emergencia, además de la recuperación de los hogares para aquellas familias afectadas por el agua y barro producto de las fuertes precipitaciones.

Luego de la ceremonia religiosa, Volta junto a autoridades regionales, comunales y vecinos del sector realizaron una inspección de los avances de las obras de control aluvional en la zona 'cero'.

El jefe regional manifestó que "hemos inyectado alrededor de $38.000 millones en materia de obras públicas, para reforzar los sistemas de protección y la conectividad, cumpliendo con lo mandatado por la Presidenta Bachelet, de trabajar para brindar mayor seguridad en este tipo de emergencias climáticas".

Agregó que "no queremos que nunca más los tocopillanos ni nadie viva el dolor de perder algún familiar por un desastre natural, para eso trabajamos con decidido compromiso".

Asimismo, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, detalló que "inmediatamente ocurrida la emergencia, se dispuso de un plan de limpieza a las obras aluvionales que retuvieron material de las quebradas que se activaron con las lluvias, invirtiendo más de $2.600 millones".

Benítez precisó que en materia de nuevas obras está en marcha un plan que contempla la construcción de nuevos sistemas de control en la Población 5 de Octubre y en la quebrada Barriles, superando los $4.000 millones para su ejecución.

Destacó que anterior al aluvión, la Dirección de Obras Hidráulicas había ejecutado trabajos de control aluvional en la quebrada Barriles, que "funcionaron muy bien durante la emergencia e impidieron que Tocopilla quedara sepultada bajo el barro".

Testimonios

El recorrido del intendente Volta continúo con una visita a la familia López -Sepúlveda, integrada por Hugo López y Julissa Sepúlveda, padres de Krisha, quien perdió la vida durante el aluvión.

Asimismo, conforme al catastro realizado por Serviu, 26 viviendas resultaron con daños totales y 63 casas con daños recuperables. A la fecha, el 86% de las familias afectadas tiene una solución en materia de vivienda con un monto total de subsidios asignados para atención de la catástrofe que alcanza las 48.224 UF.

Hogar de Cristo invita a no discriminar y entregar aportes en próxima colecta

E-mail Compartir

En este Mes de la Solidaridad, el Hogar de Cristo invitó a la comunidad a aportar con las personas con discapacidad mental bajo el lema "Lo que nos hace distintos no es la discapacidad, es tu discriminación".

Por eso, el viernes 12 de agosto, más de cinco mil voluntarios saldrán a la calle apoyando una nueva colecta nacional de la Fundación Rostros Nuevos, perteneciente al Hogar de Cristo y que acoge a hombres y mujeres adultos con discapacidad mental en situación de extrema pobreza y exclusión social, explicó David Martínez, director ejecutivo del Hogar de Cristo Sede Antofagasta.

Usuarios de smartphone y su ranking de aplicaciones favoritas

TECNOLOGÍA. Jóvenes muestran cómo los celulares facilitan sus tareas diarias y horas de ocio. Experto y líder de gimnasio analiza impacto de Pokémon Go en Antofagasta
E-mail Compartir

Bryan Saavedra

Para ejercitarse, aprender, trabajar, volar drones y recrearse existen un sinfín de aplicaciones para smartphones, diseñadas para usuarios de distintas áreas, quienes relatan por qué les agrada tener un diario de vida virtual o entrenar el oído usando un celular.

Sin embargo, la características de estos aparatos tecnológicos son fundamentales para utilizar las apps, ya que no son compatibles con todos los dispositivos o requieren de ciertos accesorios para funcionar mejor (ver recuadros).

A pesar de la gran variedad de ofertas para sumar logos a la interfaces de las pantallas, la app de Niantic, Pokémon Go, es lo que hoy cautiva a millones de personas -sobre todo jóvenes- alrededor del mundo, llenando parques y espacios públicos para atrapar a pokemones.

Al respecto Diego Urrutia, académico del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UCN, especificó que la app utiliza tres funciones del celular para operar.

Éstas son el giroscopio, para acceder a la realidad aumentada, que es posible desactivar en batallas y al momento de atrapar un pokémon; GPS, para geolocalizar al jugador, su distancia respecto a las poképaradas y gimnasios, y los pokemones que tiene cerca; y la pantalla.

Por eso consume más rápido la batería que una app de mensajería.

"Una hora de uso activo de Pokémon Go consume cerca de 20 megabytes del plan, hablo de pantalla encendida, caminando, batallando y cazando", especificó Urrutia.

Además reveló un detalle de la popular app: "Niantic, previo a Pokémon Go, tenía otro juego llamado Ingress hace 4 ó 5 años, que es muy semejante, la gráfica de Pokémon Go está basada en la plataforma de Ingress. Allí los jugadores podían definir postales, por ejemplo, sacarle fotos a lugares de interés público y transformarlas en portales, y esa base tiene esta nueva aplicación".

Por ejemplo: la grúa de la costanera cerca de la UCN fue un portal de Ingress y ahora es un gimnasio de Pokémon GO.

Virtuales

Para ser líder de estos espacios virtuales, que en la vida real son monumentos, estatuas o graffitis, el juego jugador debe introducirse en una mayor complejidad del juego y tener un buen nivel.

Denny Aramayo (22), estudiante de Periodismo, el primer día jugó ocho horas, quedó fascinado y ahora supera el nivel 10. Eso explica que haya sido líder en los gimnasios de el Hawker Hunter, Graffiti de la Casona 1K y el Memorial de los DD.DD.

"Nosotros, onda los de la generación del '90 para delante fue la que de verdad creció con Pokémon en la infancia. Y creo que por eso mismo hay mucha gente de mi edad e incluso más viejos en la misma", relató Denny.

Posteriormente continuó su aventura con la app, entrenando a su Arcanine (perro enorme) y Pidgeot (pájaro enorme) para subir de nivel.