Secciones

400 dirigentes vecinales celebraron su día con velada en céntrico hotel

E-mail Compartir

Con una velada en el Hotel Antofagasta, la municipalidad a través de la Dideco conmemoró el Día Nacional del Dirigente Vecinal. A la actividad llegaron 400 dirigentes, entre presidentes, tesoreros y secretarios de las juntas de vecinos activas, presidentes de campamentos y presidentes de organizaciones funcionales.


Investigadores analizan posibles efectos de terremoto en el norte

Hoy desde las 10 horas, autoridades regionales, universitarias e investigadores participarán en el seminario "Nuevos desafíos para la gestión del riesgo: una perspectiva regional", organizado por la UCN, Gobierno Regional y el Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (Cigiden).

Persiste el dolor por las siete víctimas

E-mail Compartir

Aún no sana el dolor por la pérdida de Mirna Bugueño (77), Teresa Díaz (57), Krisha López (4), Eliana Gómez (72), Gladys Bugueño, Gerardo Villanueva (51) y María Flores (84), quien falleció dos meses después por las heridas sufridas en el aluvión. El padre de Krisha, Hugo López (operador de planta minera), contó que todavía no le dan el alta médica de un siquiatra para trabajar, debido al golpe sicológico de la tragedia. Además perdió su casa y ahora vive en otra que compró con un subsidio del Serviu. "Mi familia está afectada y quiero salir adelante, con un trabajo podré salir de las deudas con un banco que me llama constantemente. Estoy preparado y tengo las ganas", dijo.

Falta 14% de viviendas por reparar a un año de aluvión

TOCOPILLA. Siete personas murieron y decenas perdieron sus casas tras desastre en la población 5 de Octubre.
E-mail Compartir

Con mejor ánimo, más seguros y nuevas casas se levanta Tocopilla a exactamente un año del aluvión que afectó a 171 familias. Energía reflejada en el aumento de obras de control aluvional, avance de un 86% en soluciones en materia de viviendas afectadas y nuevos espacios públicos. Sin embargo, aún persiste el dolor por las siete víctimas del arrasador barro que bajó de los cerros.

En aquella ocasión tres sistemas de control aluvional existentes en las quebradas Barriles, Huella Tres Puntas y Pacífico Norte, acumularon rocas y material destructivo.

No obstante, los desprendimientos de la quebrada Gómez Carreño, ubicada sobre la población '5 de Octubre', causaron los mayores daños por la inexistencia de estas obras, "puesto que no estaba identificada como lugar de riesgo en los últimos 50 años", según el seremi de Obras Públicas, César Benítez.

Por ello, con la aprobación de 1.900 millones de pesos del FNDR por el Core, está por finalizar la construcción de un sistema para proteger la zona afectada, capaz de contener 35 mil metros cúbicos de agua.

"Aumentamos a cuatro sistemas existentes en Tocopilla y, de manera adicional, se están construyendo nuevas piscinas de decantación en el afluente más grande que es la quebrada Barriles", complemento el seremi.

En materia de vivienda, el Serviu catastró 26 totalmente dañadas y 63 con daños recuperables. Y que, a la fecha, el 86% de las familias afectadas ya tiene solución en esta materia con subsidios que alcanzan una asignación de 48.224 UF, divididos en construcción en sitio propio, adquisición de vivienda construida, banco de materiales y reparaciones.

Alcalde

El alcalde de Tocopilla, Fernando San Román, manifestó que "el gobierno entregó una cifra de un avance de un 60% y coincido con la cifra. Se ha avanzado bastante, se han entregado subsidios de reconstrucción, se han pavimentado muchas calles, han hecho nuevas aceras y ahora partieron con los muros de contención".

Por su parte, Carlos Alballay (36) se quedó sin vivienda en la población '5 de Octubre', donde era arrendatario de una casa devastada por el aluvión. Por eso ahora vive en otra de calle Calama (donde están las que entregaron a los afectados del terremoto de 2007 de 7,7 grados) que compró.

"Me recuperé en un 100% , tengo mi casa, mis hijos vivos y un trabajo, que es primordial. Es un negocio de paltas. Y sigo luchando para tener una mascoteca (porque perdió miles de aves en el aluvión) éste o el próximo año", explicó Alballay.

A pesar de esto, aún hay dolor de parte de las familias que sufrieron la pérdida de sus seres queridos durante el aluvión del 9 de agosto.

Robaron equipos para activar "remoto" de alerta de tsunami

EVACUACIÓN. Onemi informó que sustracción dejó sin conexión a las sirenas de Tocopilla y caleta Urco.
E-mail Compartir

La sustracción de equipos y componentes fotovoltaicos desde el sitio de repetición 'Mamilla' (comuna de Tocopilla), dejó sin posibilidad de activación remota, a las sirenas de Tocopilla y Caleta Urco, que son parte del Sistema de Alertamiento de Tsunamis de la región.

El director regional de la Onemi, Ricardo Munizaga dio a conocer que el ilícito quedó al descubierto la semana pasada. Detectaron la sustracción del repetidor Kendwood NXR-710, radio base, tres baterías 100 AH 12V, un regulador de carga y dos paneles solares.

"Iniciamos los procesos de denuncia, pero lo ocurrido en esa estación impide la comunicación con las localidades, en cuanto al alertamiento de las sirenas. Estos equipos no sirven para ser utilizados en otro sistema, por eso estamos usando un plan de contingencia. Todo el sector de Tocopilla se ve afectado por estos hechos", explicó Munizaga.

Denuncia

La situación fue identificada en el contexto de las visitas técnicas en terreno efectuadas por la Oficina Nacional de Emergencia, en conjunto con una empresa especializada.

Se hicieron denuncias ante Carabineros de Tocopilla, y dichos antecedentes ya están en proceso de traspaso a la Fiscalía para las investigaciones pertinentes.

Los planes de contingencia ya están activados y se han reforzado los sistemas actuales de protección civil, en especial el alertamiento de ABC (ambulancia, bomberos y carabineros), y de otras instituciones, para el caso de eventualidades que se puedan desarrollar.

El personero lamentó este acto, ya que ello afecta al sistema de evacuación de la comunidad y disminuye las capacidades de respuesta instaladas en la región.

Aún no está establecido el monto de las pérdidas, pero el problema mayor radica en que estos equipos formaban parte del simulacro de sismo y tsunami programado para el próximo 11 agosto.