Secciones

Deuda por contribuciones e impuestos fiscales aumentó 8,6% en el último año

NO PAGO DE IVA. Monto alcanzó los $50.343 millones, recursos suficientes para financiar 10 playas artificiales como la proyectada en el sector La Chimba.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Un 8,6% aumentó la deuda tributaria en Antofagasta durante el último año. Así lo informó ayer el director regional de Tesorería, Juan Carlos Gacitúa, quien detalló que la deuda por concepto de impuestos fiscales y territorial se situó en $50.343 millones a junio pasado.

Según los datos aportados por la repartición de gobierno, en Antofagasta el mayor monto se concentra en la cartera de deudores de impuestos fiscales -Renta e Impuesto al Valor Agregado (IVA)-, que supera levemente los $47.256 millones. Ésta aumentó un 8,9% ($3.873 millones) entre junio de 2015 y el mismo mes de este año.

El saldo, corresponde a la cartera territorial (deuda por contribuciones), la que creció un 15,8% ($422 millones) en el periodo, sumando poco más de $3.087 millones.

Pese al alto monto de la deuda y al crecimiento que ésta ha experimentado, Gacitúa destacó el trabajo de recaudación realizado por Tesorería Regional, que logró recuperar para el Fisco más de $6.823 millones entre junio de 2015 y el mismo mes de 2016.

"En lo que respecta a las contribuciones, logramos aumentar nuestra recaudación en un 41,2%, finalizando el proceso con sólo dos remates de bienes raíces de más de 2.350 roles con deuda al inicio del proceso", explicó.

Respecto del aumento en los saldos de deuda, Gacitúa explicó que en el caso del impuesto territorial, ésta puede verse afectada por el reavalúo de bienes raíces que comenzó a regir en 2014 y por la mayor cantidad de inmuebles afectos a este gravamen.

"El aumento del monto de la deuda tributaria -en ambos casos- puede estar asociado también al escenario económico local. Muchos de nuestros contribuyentes son empresas que están encadenadas a la minería y ellos han visto afectado su negocio. Nosotros no podemos influir en el área de la economía, pero sí podemos ofrecer facilidades y programas especiales de pago para que se acerquen y regularicen su situación", cerró Gacitúa.

Inversión

La recaudación que logra el Fisco por concepto de impuestos es fundamental para financiar los planes de inversión del gobierno en lo que respecta a obras públicas, programas asistenciales de salud o educación.

De hecho, con los recursos que alcanza la deuda tributaria en Antofagasta se podrían financiar 10 playas artificiales como la que se proyecta en La Chimba o cinco soluciones viales similares a la construida en el ingreso sur a la ciudad que une mediante un puente la población Coviefi con Jardines del Sur.

Pero los antofagastinos no sólo están teniendo complicaciones para cumplir con sus obligaciones con el Estado, la compleja situación económica también hizo crecer la morosidad en materia comercial.

Hace pocos días el XIII Informe de Deuda Morosa desarrollado por la Universidad San Sebastián con datos de Equifax, arrojó que la mora promedio en la región aumentó en más de $150 mil durante los últimos 12 meses.

El estudio confirma a Antofagasta como una de las peores regiones en lo que respecta al Índice de Calidad de Deuda (participación de las personas con deuda al día) y como la zona del país con una mayor mora promedio: $1.685.512.

El abogado de la oficina Defensa Deudores, Ricardo Ibáñez, aseguró que el significativo aumento que experimentó el monto de la mora en la región puede traer consecuencias graves.

"Esto hace presagiar que más temprano que tarde empecemos a registrar morosidad a nivel de créditos hipotecarios. Entonces, no sería raro encontrarnos con que durante el primer semestre de 2017 comience a haber un aumento en los remates de propiedades", advirtió Ibáñez.

Tesorería General cumple 472 años

Tesorería General de la República se apresta a conmemorar sus 472 años de vida, lo que la convierte en la institución pública más antigua de la nación. A nivel nacional, según consigna la institución, durante el último año se han obtenido importantes resultados en los principales ámbitos donde desarrolla su misión institucional. En el plano de la recaudación, el volumen alcanzado fue de $44,27 billones, cifra que representa un incremento de 12,2%, con respecto al año anterior. En este periodo, la Tesorería llevó adelante una serie de cambios operativos, destinados a dar cumplimiento a las nuevas disposiciones contenidas en la reforma tributaria.

aumentó la recaudación de Tesorería Regional por concepto de impuesto territorial. 41,2%

Municipio abrió postulación a fondos para proyectos ambientales en barrios

E-mail Compartir

Hasta el 30 de septiembre estarán abiertas las postulaciones para la segunda versión del Fondo Ambiental Municipal (FAM). Así lo dio a conocer la alcaldesa Karen Rojo en una ceremonia desarrollada en el hall de la casa consistorial.

La alcaldesa Rojo sostuvo que este año son $6 millones de financiamiento, donde los ganadores del concurso obtendrán como tope máximo $1,5 millones. Agregó que "el objetivo que tiene nuestro municipio desde un comienzo es incentivar el cuidado del medio ambiente".

Un ejemplo de participación y gestión barrial es la junta de vecinos Villa 'Los Salares', que participó el 2015 en la primer versión del fondo concursable, adjudicándose $900 mil, desarrollando una plaza sustentable, pintado de muros de contención y talleres de huerto, entre otras iniciativas.

Obras Públicas presentó diseño para construir nueva caleta de pescadores

E-mail Compartir

Con la participación de representantes de los sindicatos de pescadores de Antofagasta, la dirección regional de Obras Portuarias presentó el anteproyecto del diseño de la nueva caleta de pescadores, iniciativa que permitirá la reposición del actual recinto por uno completamente nuevo con mejor estándar en sus instalaciones.

La iniciativa está en etapa de ante proyecto y se espera su término para el primer semestre de 2017, con el objetivo de gestionar el financiamiento gubernamental y su puesta en ejecución durante el 2018.

Pernoctaciones en hoteles acumulan un descenso de 10,5% en Antofagasta

E-mail Compartir

Un total de 104.722 pernoctaciones registró en junio la región en establecimientos de alojamiento turístico, cayendo 4,5% respecto al mismo mes del año anterior y acumulando una baja de 10,5% en lo que va del año.

Según el informe regional del INE, las pernoctaciones de pasajeros residentes de Chile llegaron a 77.133 con una caída de 5,1% interanualmente, mientras que aquellas de pasajeros residentes en el extranjero alcanzaron 27.589, bajando 10,1% en doce meses.

La mayor cantidad de pernoctaciones durante junio estuvieron concentradas en el destino Antofagasta- Calama, con 74.950, anotando una disminución de 10,5%. Sin embargo, el destino San Pedro de Atacama registró 25.051 pernoctaciones, experimentando una variación positiva interanual de 22,1%.