Secciones

UDI buscará a independientes para acusación constitucional

JUSTICIA. El gremialismo presentará esta semana la acusación contra la ministra Blanco, para lo que necesitarán contar con el apoyo de los independientes.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Previo a la presentación de la acusación constitucional contra la ministra de Justicia, Javiera Blanco, por "notable abandono de deberes" la bancada de diputados de la UDI buscará contar con el apoyo de los parlamentarios independientes.

Los diputados de la UDI anunciaron que a más tardar el viernes presentarán la acusación contra la ministra, quien ya enfrentó la semana pasada una interpelación por las crisis del Servicio Nacional de Menores (Sename) y Gendarmería).

La presentación del líbelo se centrará en la supuesta no aplicación de la legislación relacionada con el Sename y por el no cumplimiento de los deberes de la ministra. "Esta acusación debe ser junto a los diputados independientes y el diputado que la anunció el día de la interpelación, en particular el diputado Saffirio, para que formulemos los antecedentes que se configuren desde esa premisa", explicó la diputada Marcela Sabat (RN), quien lideró la interpelación contra Blanco.

"Lo que pasa es que aquí la causal mayor tiene que ver con faltas relacionadas tanto con la probidad administrativa como también a temas relacionados directamente con faltas que estarían afectando a la Constitución y a las leyes", dijo, por su parte, el diputado UDI Gustavo Hasbún, en declaraciones citadas por Cooperativa.

Rubilar se resta

La diputada independiente Karla Rubilar descartó hacerse parte de la acusación, medida que calificó como "un show" de Chile Vamos. "Por lo menos conmigo Chile Vamos no puede contar para una acusación constitucional, porque yo sabía que esto iba a terminar en un show, es lo que hemos visto en el último tiempo", sostuvo. "Lamentablemente, tampoco uno consigue muchas cosas cuando uno realiza interpelaciones y acusaciones constitucionales, lo dice alguien que impulsó interpelaciones y acusaciones, o sea hago un mea culpa al respecto de que finalmente las situaciones no cambian", agregó Rubilar.

La acción también fue criticada por el parlamentario oficialista Gabriel Silber (DC), quien acusó a la oposición de estar iniciando esta nueva ofensiva con el objetivo de sacar ministros de sus cargos.

"Más bien hay un afán de ser oposición, más bien de sacar ministros más que efectivamente cambiar cosas en las cuales hay conciencia, también en este caso un amplio acuerdo respecto de los cambios que tenemos que hacer (tanto) en Gendarmería como Sename". La ministra Blanco dijo que "más allá de estas facultades, que son legítimas y constitucionales, y nosotros asistiremos por cierto cumpliendo también esa obligación, la invitación es a que también demos respuestas a esas demandas".

Censuran a Sabat en comisión

Por siete votos a favor y seis en contra, fue censurada como presidenta de la comisión investigadora del Sename la diputada Marcela Sabat (RN). Fue el jefe de la bancada PPD, Ramón Farías quien impulsó la petición, tras cuestionar la gestión de Sabat, especialmente tras la interpelación a la ministra Blanco. "Un presidente de comisión tiene que ser lo más objetivo posible, y eso era algo que no sentimos que se estaba cumpliendo (...) La diputada Sabat hizo uso de sus facultades como Presidenta al ir con prensa a una residencia del Sename, sin embargo, hasta el día de hoy no ha presentado ningún informe sobre esa visita", dijo Farías.

"Yo sabía que esto iba a terminar en un show, es lo que hemos visto en el último tiempo".

Karla Rubilar, Diputada independiente."

Daños a iglesia: formalizado queda con prohibición de ir a marchas

E-mail Compartir

Con prohibición de asistir a marchas en la Región Metropolitana quedó tras ser formalizado por hurto, el menor de 15 años que es el octavo detenido por los daños causados a la Iglesia de la Gratitud Nacional en junio. El adolescente fue detenido en el aeropuerto de Santiago tras regresar de Punta Cana y es acusado de robar ropa que la iglesia guardaba para donaciones. El fiscal a cargo del caso, Marcelo Cabrera, dijo a Cooperativa que a pesar de que el joven estaba encapuchado al momento del ingreso al lugar pudieron "individualizarlo en otro sector momentos antes a rostro descubierto, por lo tanto no tenemos ninguna duda". El persecutor detalló que los 20 minutos de grabación de las cámaras de seguridad de la Municipalidad de Santiago fueron clave para la identificación de los ocho detenidos por los destrozos, que se produjeron en medio de una marcha de estudiantes el 9 de junio.

El Vaticano instruye un juicio canónico por acusaciones contra el sacerdote John O'Reilly

JUSTICIA. El cura manifestó su voluntad de colaborar en el proceso, y pidió a la Corte de Apelaciones viajar a Roma.
E-mail Compartir

La Congregación de los Legionarios de Cristo informó ayer, a través de un comunicado, que el Vaticano abrió un juicio canónico en contra del sacerdote John O'Reilly, quien fue condenado a cuatro años de libertad vigilada en 2014 como autor de delitos de abuso sexual contra una menor de edad ex alumna del colegio Cumbre.

"La Congregación de los Legionarios de Cristo en Chile ha tenido noticia recientemente de que la CDF (Congregación para la Doctrina de la Fe) ha instituido un Tribunal Eclesiástico en Roma, que instruirá el juicio canónico sobre acusaciones presentadas en sede eclesiástica contra el Padre John O'Reilly, L.C.", señalaron en el comunicado.

"La forma de sustanciación de dicho juicio corresponde a la competencia y determinación exclusivas de ese Tribunal Apostólico", agrega el texto, que asegura que O'Reilly "ha manifestado al Tribunal su total disponibilidad para colaborar en el proceso, según el tiempo y modo establecidos por las autoridades pertinentes".

En paralelo, hace un año el Ministerio del Interior decidió revocarle al sacerdote la residencia en Chile, por lo que deberá abandonar obligatoriamente el país en 2018, una vez que cumpla con la condena en su contra.

Es por eso que, según publicó ayer La Segunda, el abogado defensor de O'Reilly, Cristián Muga, presentó una solicitud ante la Corte de Apelaciones de Santiago para que el sacerdote pueda viajar a Roma para ejercer su defensa por el juicio canónico.

"Mi representado debe solicitar autorización judicial para salir del país por un breve plazo, con el objeto de efectuar sus descargos en la causa canónica que lo afecta y que se tramita en el Vaticano", señaló Muga en el escrito presentado.

El pasado 6 de julio, O'Reilly presentó un recurso de protección para dejar sin efecto el decreto del Ministerio del Interior que exige su expulsión.

Vallejo dice que se enteró "por la prensa" de suma urgencia a reforma educacional

E-mail Compartir

La diputada Camila Vallejo (PC) cuestionó ayer la "suma urgencia" otorgada al proyecto de reforma a la educación superior, que fue presentada la semana pasada por el presidente de la comisión de Educación, diputado Alberto Robles (PRSD). La iniciativa se encuentra hace un mes en la instancia parlamentaria, por lo que el parlamentario justificó que la suma urgencia era para agilizar su tramitación. "Me enteré por la prensa, la verdad es que no tenía conocimiento de esta suma urgencia. La ministra (Delpiano), por lo que entiendo, ha dicho que esto es simplemente para agilizar el proceso de audiencia y no para poner presiones a la votación", dijo Vallejo. "Espero que sea así, porque si no sería un despropósito", agregó la parlamentaria, que es miembro de la Comisión de Educación. Por su parte, el diputado Jaime Bellolio (UDI) señaló que "si eso (la suma urgencia) va a significar tratar de legislar a mata caballo sin que podamos ver en profundidad el proyecto, sería una muy mala noticia". "Lo que ha dicho el presidente de la Comisión es que quería hacerlo para sesionar los días lunes a doble jornada", agregó.