Secciones

Fiscales reciben 18 mil causas y tardan hasta 2 años en pesquisas

INGRESOS. Trabajo de persecutores se organiza según complejidad del caso y si existe o no imputado conocido.
E-mail Compartir

Aunque sus evaluaciones no difieren demasiado, grandes diferencias muestra el trabajo individual realizado por los fiscales el primer semestre de este año.

Así lo señala un informe de desempeño enviado por el Ministerio Público al Congreso, el mismo que calificó con nota promedio 6,9 al equipo de persecutores asignado a la Fiscalía de Antofagasta.

Según tal reporte, durante el periodo enero-junio a la entidad ingresaron 18.440 denuncias, lo que representa el 61% de todos los casos reportados en la región.

Tal flujo de causas se distribuyó de diferente forma entre los funcionarios, dependiendo de la complejidad del caso y la naturaleza de la infracción.

Por ejemplo, hubo fiscales que sólo recibieron en el periodo 60 causas (delitos complejos), mientras que otros tramitaron hasta 12.106 denuncias.

Este último caso corresponden al fiscal a cargo del equipo de Tramitación de Causas Menos Complejas (TCMC), que es quien recibe todas las denuncias por infracciones de menor cuantía.

Hay que recordar que más de un tercio de los casos que ingresan a la fiscalía corresponden a faltas, hurtos y lesiones, que tienen bajas penalidades.

Tiempos

De acuerdo al informe, también hubo diferencias marcadas en los tiempos de tramitación de las causas y en el resultado de las pesquisas.

Mientras algunos fiscales tardan hasta 610 días en dar término a sus investigaciones, otros apenas emplean 48 días en promedio, diferencia que nuevamente guarda directa relación con la complejidad de las investigaciones.

Por eso es que los promedios de finalización más rápidos los tienen los fiscales de causas de baja complejidad.

En términos de resultados, estos últimos son también los que más casos archivan.

Es pertinente mencionar que el fiscal a cargo del Equipo de Tramitación de Causas Menos Complejas archivó el 75% de las denuncias que recibió el primer semestre.

Trabajo

El fiscal regional, Alberto Ayala, explicó que las diferencias que se aprecian en los números tienen que ver, precisamente, con las características de las investigaciones.

"No se trata de dividir el total de ingresos por el número de fiscales, si no que se hace un proceso en base a equipos de trabajo", indicó.

Ayala dijo, por ejemplo, que una parte importante de las causas las asume el equipo de TCMC, que busca las mejores salidas "de acuerdo a lo que establece y permite la ley".

Agregó que así como existe un equipo para causas menos complejas, hay otro para delitos flagrantes y uno para casos complejos, como homicidios, agresiones sexuales y otros considerados prioritarios.

"Estamos aplicando las mismas formas de dividir las causas que se usan en Santiago, con la única diferencia que son los mismos fiscales que se distribuyen en todo y que no tenemos fiscales preferentes", manifestó.

El persecutor recalcó que los resultados del primer semestre aún están en construcción y que cuando estén los datos finales, recién se podrá evaluar si son buenos o malos.

Sobre las notas de los funcionarios, manifestó que los procesos de evaluación son anuales y que siempre es posible perfeccionar.

Datos claves

Víctimas. Los 18.440 delitos reportados el primer semestre en la comuna de Antofagasta tuvieron un total de 14.059 víctimas.

imputados. El 42% de los casos que ingresan a la fiscalía no tiene imputado conocido. La gran mayoría de estos casos termina archivado.

Equipos. A nivel regional existen 25 fiscales, lo que representa el 3,5% de las dotación nacional, compuesta por 697 persecutores.

Lactante queda en riesgo vital tras quemarse con un hervidor

E-mail Compartir

Fue en cosa de segundos que su joven madre lo dejó y sólo sintió el fuerte grito de su pequeño hijo: sobre el cuerpo del lactante de un año había caído un hervidor con agua caliente. Con el 90% del cuerpo quemado, el niño que tuvo que ser trasladado de urgencia desde Calama hasta el Hospital Regional.

Según los antecedentes entregados por Carabineros, la situación ocurrió pasado el mediodía en calle Brasilia. La madre de 21 años se levantó junto a su hijo y ambos fueron a la cocina.

El relato consignó que la joven dejó el hervidor con el agua recién calentado sobre la mesa y durante algunos segundos quedó de espalda al lactante. En ese momento, el pequeño subió a una silla y tiró el cable eléctrico del aparato.

Accidente

Cuando la madre escuchó el fuerte grito, el bebé estaba cubierto por el agua. Lo tomó y lo llevó hasta el servicio de urgencias del Hospital Carlos Cisternas de Calama.

El personal médico logró estabilizarlo, pero el pequeño llegó con más del 90% del cuerpo quemado. Los profesionales hicieron un lavado quirúrgico y, una vez estabilizado, lo derivaron al Hospital Regional de Antofagasta con riesgo vital.

Por su parte, el Ministerio Público ordenó la detención inmediata de la madre por la presunta responsabilidad en este hecho. Además asignó a la Sección de Investigación Policial de Carabineros para que esclarezca lo sucedido con el lactante que hasta el cierre de esta edición, se mantenía en riesgo vital.