Secciones

Bolivianos tuvieron una íntima celebración de aniversario patrio

CONMEMORACIÓN. En una actividad privada con bailes y discursos, desarrollaron los festejos por los 191 años de la independencia de su país.
E-mail Compartir

Sören Schneider

Con una fiesta de carácter privado, la comunidad boliviana residente en Antofagasta celebró ayer los 191 años de independencia de su país.

El evento fue realizado en dependencias del consulado que está entre las calles Washington y Baquedano, en pleno centro de la ciudad. La actividad, que contó con un programa cultural y gastronómico, registró una asistencia cercana a las 100 personas, entre los que también se encontraban algunos chilenos.

En la celebración participaron grupos de bailes tradicionales que realizaron sus presentaciones durante la mañana, entre ellos, un conjunto de Cueca. Este ritmo es considerado patrimonio cultural en Chile y Bolivia, formando parte indispensable del folclore de ambas naciones, aunque presenta diferentes subgéneros según cada zona.

Una parte de los organizadores quedó decepcionada tras la prohibición "a última hora" del gobierno para realizar algún acto público en el marco de su aniversario patrio. Sin embargo, paralelo a ello organizaron la fiesta sabatina en calle Baquedano, donde se observaban señales de conciliación. Hubo discursos enfocados en subrayar la importancia de una buena relación entre los pueblos hermanos, sin negar las dificultades que se manifiestan en la actualidad entre los dos Estados.

En Antofagasta actualmente residen cerca de 33 mil bolivianos, transformándose en la comunidad extranjera más importante de la región.

"Aunque soy chileno, me gusta, me atrae mucho conocer y vivir las costumbres bolivianas", explicó Guillermo Angulo, quien trabaja como agente de ventas, y al tener familia boliviana, durante la fiesta utilizó un disfraz tradicional altiplánico.

Para Angulo, participar en este tipo de celebraciones es común cada 6 de agosto. Como es tradicional, además de las presentaciones artísticas y breves discursos, hubo una fotografía grupal bajo la bandera nacional, conocida como "La Tricolor Boliviana".

Guadalupe Quispe (20), estudiante boliviana, sostuvo que el 6 de agosto se pasa desfilando y "bailando", este última actividad era una de las más practicadas por los asistentes en la celebración.

Este mes tiene la fecha más importante para el pueblo boliviano. Ese día conmemoran su independencia de la dominación española mediante la declaración por la "Asamblea General de Diputados de las Provincias del Alto Perú", firmada en 1825.

Mejillones recibió a 80 estudiantes

El alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, es el padrino de la generación 2016 que cursa cuarto medio en la Unidad Educativa María Laura Justiniano de Tarija (Bolivia). Esto es parte del trabajo de los Municipios Integrados de América del Sur, donde participan cuatro casas consistoriales del país. Carvajal recibió la invitación para ser el padrino de dicha generación. "El alcalde de Tarija facilitó los buses. Aquí les damos alojamiento y alimentación. En la actividad (de ayer) del Día del Niño, los saludamos por el aniversario de Bolivia, pero sólo fue algo circunstancial", explicó el edil.

Hospital Marcos Macuada recibe $158 millones para reparaciones

E-mail Compartir

El Hospital Marcos Macuada de Tocopilla recibió 158 millones de pesos para realizar trabajos que mejoren su infraestructura. Los recursos fueron aprobados en la última sesión del Concejo Regional (Core) y el proyecto cuenta con un plazo de ejecución de 90 días. El montó será destinado al arreglo de filtraciones, para lograr impermeabilidad de las cubiertas de las alas 6 y 7. La iniciativa también incluye 450 metros de piso que fueron dañados luego de las fuertes lluvias registradas en agosto de 2015, por lo que se trabajará en la reposición de cerámicos.


Emanación de gases: comunidad del Liceo Industrial realizó una caravana

Con una caravana de más de 20 vehículos, alumnos, apoderados y profesores del Liceo Industrial realizaron una manifestación debido a las emanaciones de gases de origen desconocido que desde el año pasado afectan al establecimiento. Los participantes comenzaron el recorrido frente al colegio, finalizando en el Balneario Municipal. Con la frase #NoMásGases, la comunidad exige a las autoridades una solución definitiva, ya sea identificando la fuente de origen e impidiendo que estos episodios vuelvan a ocurrir.