Secciones

Defienden "mensaje humano" del "Escuadrón suicida"

CINE. Actriz Margot Robbie dijo que es fácil identificarse con los villanos porque también tienen sus problemas emocionales.
E-mail Compartir

Will Smith (Deadshot) y Margot Robbie (Harley Quinn) son algunos de los componentes del "Escuadrón suicida", una banda de villanos encargados de salvar el mundo en la nueva película de superhéroes de Warner Bros, ya estrenada en las salas nacionales.

Pero las apariencias engañan, pues bajo la fachada vil y repleta de tatuajes "los chicos malos también tienen problemas de autoestima, pues no se creen dignos de nada y piensan que no tienen ninguna cualidad valiosa", afirmó la bella y sonriente actriz australiana a EFE, durante la promoción de la cinta en Londres.

Debilidad emocional

"Ver esa lucha es lo que los hace interesantes y fácil de identificarse con ellos", añadió Robbie, que interpreta a Harley Quinn, la sicótica y sexy novia de "El Joker".

"Me gusta que (Harley) tenga esa fuerza física pero esa debilidad emocional ante el Joker y su propia autoestima", explicó la conocida por protagonizar "El lobo de Wall Street" junto a Leonardo DiCaprio.

Coincide con esta idea el director del filme, David Ayer, quien matizó que la película "tiene un mensaje humano".

"El bien existe en cada uno de nosotros", apuntó Ayer, incluso si eres "Deadshot" (Will Smith), el sicario con la mejor puntería del universo de DC Comics; un ladrón alcohólico, como "Capitán Boomerang" (Jai Courtney) o el ex miembro de una banda latina que calcina vivos a sus enemigos, como es "Diablo" (Jay Hernandez).

"La película es muy diferente del resto de películas en su género", dijo el también director de la producción bélica "Corazón de acero" que, pese a ser estadounidense, habla español con un fuerte acento mexicano.

Esta semana defendió su creación de los comentarios negativos que ha publicado la prensa, argumentando que "los críticos son muy de la vieja escuela y tienen cierta forma de ver el mundo, pero esta película es para la gente real, la gente normal".

Adelantó, además, que ya tiene en mente una futura producción con el "Escuadrón Suicida" porque ahora debe "apoyar" a su "familia", ironizó, en referencia a los actores que componen el clan de supervillanos.

Niños del sector norte aprenden con el circo

PROGRAMA. Talleres son dictados por la Compañía de Circo Absurda Consecuencia. Participan pequeños entre 8 y 13 años.
E-mail Compartir

Redacción

Ya son decenas de niños de Antofagasta los que han sido beneficiados con los talleres de Circo que imparte la Compañía de Circo Absurda Consecuencia gracias al proyecto "Programa Formativo Circense y Social en Antofagasta" del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, Convocatoria 2016, cuyo objetivo es desarrollar un programa de intervención artístico-social en sectores vulnerables de Antofagasta a través de la enseñanza y práctica de diversas técnicas de circo.

Estos pequeños de entre 8 y 13 años ya practican con destreza el malabarismo, acrobacia aérea, acrobacia de piso, equilibrio, clown, magia, títeres y marionetas, todo de manera gratuita en las dependencias de la casa de Fundación de las Familias, donde además se han puesto en práctica las herramientas adquiridas por los monitores en las capacitaciones que realizó la Escuela Circo del Mundo Chile en Antofagasta durante el primer semestre.

Intervención social

El Director de la Compañía Absurda Consecuencia, Rodrigo Núñez, habló sobre la experiencia: "el trabajo realizado durante este tiempo ha permitido comprobar que el circo es una herramienta de intervención artístico - social efectiva, que permite alcanzar objetivos definidos como es la resiliencia. Además ha sido de gran experiencia, no sólo en la entrega de conocimientos y técnicas circenses a los niños y jóvenes que están participando, sino que también para nosotros la retroalimentación que se ha generado ha permitido crear lazos afectivos".

También los alumnos han manifestado agradecimiento por aprender técnicas circenses y sobre todo pasar tardes entretenidas junto a sus vecinos, así lo afirmó, Cristopher Silva: "me gusta venir y pasarlo bien mientras aprendo, los profesores son buenos y nos juntamos con los amigos a hacer algo diferente".

La iniciativa que culminará con una gran presentación artística en octubre, ha sido posible además gracias a un trabajo de asociatividad con instituciones como Fundación de las Familias, Circo del Mundo, Agrupación de Malabaristas de Antofagasta y Matta Prat, las cuales contribuyen en la óptima ejecución de este proyecto.