Secciones

"Un caballo llamado Elefante"

E-mail Compartir

Con el paso de los años, de seguro que esta cinta del director Andrés Waissbluth ('Los debutantes'), será una de esas rarezas como ocurre hoy con 'Lunes 1°, domingo 7' o 'La rubia de Kennedy', por dar un par de ejemplos. Rareza porque se erige como un filme atípico en su estilo, desapegado de los cánones habituales del cine nacional actual y que en su mezcla de ingenuidad y utilización de recursos visuales, termina siendo una película nada de desechable.

Todo se inicia con el extraño mensaje que hace el abuelo antes de morir a sus nietos Lalo (Joaquín Saldaña) y Roberto Parra (Tomás Arriagada) antes de morir: 'liberen a Elefante'. Los niños, de once y ocho años respectivamente, de a poco se enteran que Elefante es un caballo y al tratar de cumplir con el deseo del fallecido anciano se enredan en una serie de aventuras con los personajes de un circo pobre que deambula por los campos chilenos, debido a que dos miembros del circo les roban el animal.

Esta curiosa historia está basada en relatos de Roberto Parra y de su hermano Lalo y es un largometraje que destaca porque abre un nuevo camino a los cineastas nacionales: hacer cine para los niños, con una serie de elementos donde se mezcla la animación -de un excelente nivel de ejecución- con una historia directa, sencilla, sin ninguna novedad especial, pero que en su sencillez llega a calar hondo en los espectadores.

Lo interesante de esta propuesta es que todo está visto desde la perspectiva de los hermanos los que, en su intento por liberar al caballo, se ven envueltos en una serie de aventuras en el mundo del circo y de su amistad con una pequeña que practica el equilibrio sobre cuerda.

De acuerdo con lo expresado por el director Waissbluth, la fuente de inspiración nació de una conversación con Lalo Parra quien le pidió especialmente que hiciera esta película, donde se evidencia la mezcla de fantasía y realidad, todo esto mezclado con las láminas de una historieta que uno de los pequeños está leyendo.

Es evidente que la historia pudo desarrollarse mucho más, especialmente en el mundo del circo en que se introducen los hermanos, lo que debilita un argumento que ya era bastante plano en su concepción. Si bien esto es una debilidad, curiosamente se convierte también en un logro adicional del filme: todo resulta tan ingenuo, tan de cuento infantil que termina siendo una película que se disfruta sin complejos.

Desde luego que 'Un caballo llamado Elefante' abre un camino inédito en nuestro medio cinematográfico local: explorar géneros que suelen ser habituales en Chile, marcando de este modo un importante precedente, sobre todo de cara a un segmento -el mundo infantil- que muy pocas veces ha sido explotado por los cineastas locales en clave de comedia.

Un punto a favor de esta película radica en los pequeños protagonistas que resultan espontáneos y creíbles. Ellos son dos hermanos absolutamente opuestos, uno es soñador, lector de historietas fantásticas y suele mezclar la realidad con la fantasía mientras que el otro es más práctico y gusta de la acción. Pero tras la muerte de su abuelo, que ha congregado a una numerosa parentela de primos y tíos, ellos se ven obligados por las circunstancias a compartir una aventura que les cambiará sus vidas.

Todo el filme es, entonces, un largo camino para alcanzar la unidad familiar, la complicidad fraternal y el descubrir la amistad y el atisbo del primer amor y en este sentido, adquiere un especial valor didáctico que puede ser material de gran impacto para estudiantes y docentes.

'Un caballo llamado Elefante' se convierte en una película atípica en el medio nacional, convirtiéndose en una propuesta que ojalá se logre aprovechar por cuanto ha llegado a nuestra cartelera con cero apoyo de publicidad y en una época dominada por títulos peso pesados de la industria de Hollywood.

Victor Bórquez

Escritor, docente y

comentarista de cine

Escuadrón Suicida

E-mail Compartir

Ante posibles amenazas a la Tierra, Amanda Waller (Viola Davis), líder de la agencia secreta A.R.G.U.S., ofrece una curiosa solución: reclutar a los villanos más crueles, con habilidades letales e incluso mágicas, para que trabajen para ellos. Sin demasiadas opciones a dar una negativa, los ocho supervillanos más peligrosos del mundo acceden a colaborar con el Ejecutivo en peligrosas misiones secretas, casi suicidas, para así lograr limpiar sus expedientes.


La vida secreta de tus mascotas

La vida de Max como mascota favorita se pone al revés cuando su propietaria trae a casa a un perro mestizo llamado Duke, con quien Max tiene sus diferencias. Sin embargo, ambas mascotas deberán dejar atrás sus disputas, cuando se enteren que un adorable conejito blanco está reclutando un ejército de animales domésticos abandonados, decidido a vengarse de todos los animales domésticos felices y sus dueños.


Ratchet and Clank

Ratchet es el último de su especie, un temerario Lombax que ha crecido solo en un planeta desertico, mientras que Clank es un pequeño robot con más cerebro que fuerza. Cuando ambos tropiezan con una peligrosa arma capaz de destruir un planeta entero, unirán fuerzas con un equipo de coloridos héroes llamados The Galactic Rangers para salvar la galaxia. En el camino, aprenderán sobre el heroísmo y la amistad.


Dos tipos peligrosos

Los Ángeles. Años 70. Un detective privado alcohólico en rehabilitación y un oficial de la policía también alcohólico se unen gracias al suicidio de una estrella del porno en decadencia. Sin embargo, la tía de la chica está convencida que la ha visto viva, sobre todo después de que saliera la historia en todos los medios. El detective decide investigar el caso porque necesita dinero, y en unos días, aparece metido en medio de una conspiración de asesinatos de largo alcance.


Un espía y medio

Un letal agente del la CIA, víctima de acoso escolar en su adolescencia, vuelve a casa para asistir a una reunión de exalumnos. Con la excusa de estar trabajando en un caso consigue la ayuda del que fuera el chico más popular del Instituto, el que ahora es un aburrido contable y vive añorando sus años de gloria. Cuando éste se da cuenta del embrollo en el que se está metiendo es demasiado tarde, pues deberá jugarse el cuello en incontables ocasiones.


Un caballo llamado elefante

Cinta nacional que cuenta las aventuras de Roberto (8), un niño fanático de las historietas, y Lalo (10), su hermano, quien es amante de las aventuras reales. Ambos llegan junto a toda su familia a visitar a su abuelo que esta desahuciado, quien les pide un encargo secreto: cuando él parta, deben liberar a su querido caballo antes de que lo vendan. Ellos lo cumplen con la mala suerte que un hombre lo roba para llevarlo al circo.


La leyenda de Tarzán

Alexander Skarsgård (protagonista de la serie "True Blood" de HBO) encarna al popular personaje en esta historia que parte luego de varios años desde que Tarzán dejó la selva africana para vivir una buena vida bajo el nombre de John Clayton III, Lord Greystoke, con su amada esposa Jane a su lado. Ahora, ha sido invitado al Congo para oficiar de emisario del Parlamento, sin saber que no es más que un instrumento en una mortal conspiración de codicia y venganza.


Somnia, antes de despertar

Thriller sobrenatural sobre un niño huérfano adoptado por Jessie (Kate Bosworth) y Mark (Thomas Jane). Hasta ahí todo bien, el problema es que los sueños y pesadillas del pequeño se manifiestan físicamente mientras duerme. La película explora los lazos entre padres e hijos marcados por secuencias de intenso y visceral terror que sólo la imaginación de un niño podía conjurar.

Cine