Secciones

Eyzaguirre reafirma que en 2017 se presentará proyecto de Constitución

CARTA MAGNA. Ayer se realizaron los cabildos regionales, la última etapa participativa del proceso constituyente.
E-mail Compartir

En medio de la jornada en que se celebraron los cabildos regionales a lo largo del país, el ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, reafirmó ayer el compromiso del Gobierno de presentar el próximo año el proyecto para una nueva Constitución.

"La Presidenta tiene un compromiso con el país. En octubre recibirá las bases ciudadanas y durante el año 2017 cumplirá con su compromiso de presentar esta nueva Constitución", aseguró el secretario de Estado tras acompañar a la Mandataria a la Estación Mapocho, donde se realizó el cabildo regional de Santiago.

En la oportunidad, la Presidenta Bachelet garantizó que las visiones de la ciudadanía quedarán plasmadas en la nueva Carta Magna que busca elaborar el proceso constituyente.

"El proceso constituyente se convierte en un hito decisivo. Todo el trabajo previo, los encuentros locales, las consultas en línea, los cabildos provinciales, van a quedar cristalizados en los cabildos regionales", aseveró la Mandataria.

Después de esta última etapa de diálogo ciudadano, los resultados serán sistematizados y a partir de eso "se van a producir las bases ciudadanas para una nueva Constitución", aseguró la Jefa de Estado, acompañada también de sus ministros de Interior, Mario Fernández; de la Secretaría General de Gobierno, Marcelo Díaz, y de Hacienda, Rodrigo Valdés.

Bachelet manifestó que el proceso se convirtió en un triunfo para el país. "Ese ha sido mi compromiso desde el primer día, que la voz de los ciudadanos pueda ser vinculante con lo que va a ser un proyecto de ley de una nueva Constitución", afirmó.

En esta línea, subrayó que "en esta Constitución, la participación es el hilo conductor del proceso constituyente. La palabra 'ciudadanía' va a quedar impresa en la Carta Fundamental".

Además, indicó que "todos somos responsables de acompañar este proceso y vigilar que su voz no quede desvirtuada".

Unas 200 mil personas ya han participado del proceso constituyente en etapas anteriores y se espera que en las próximas semanas se den a conocer los resultados de los cabildos regionales.

"Calidad" más que cantidad

El presidente del Consejo de Observadores Ciudadanos, Patricio Zapata, salió al paso de las críticas realizadas por la oposición por la, a su juicio, "baja convocatoria" que ha registrado el proceso para una nueva Constitución. "No estamos con la obsesión de que vaya mas o menos gente. A mí me gustaría que participaran más personas. Nuestra preocupación es por la calidad del proceso, es decir, que todas las posiciones puedan escucharse", expresó.