Por sexta semana nuestra región es la zona que registra mayor disminución de delitos violentos y contra la propiedad a nivel nacional. Al comparar este año con el mismo período de 2015, registramos una disminución del -10%, es decir, 1.415 delitos menos, que en otras palabras son 1415 personas, familiares, amigos, que no han sido víctimas.
Sin embargo, somos testigos que vivimos en una sociedad con temor, por lo que asumimos con responsabilidad no sólo el reducir la criminalidad, sino que también mejorar la percepción de seguridad.
Estos son dos componentes del fenómeno criminal, uno objetivo, los hechos delictuales y otro subjetivo, la percepción. Delito y temor no necesariamente tienen una relación directa.
Esto se da porque el temor está afectado, por variables de naturaleza individual, social y entorno. En las variables individuales, pueden incidir el género, edad, estilo de vida y otros. Por ejemplo, mujeres y adultos mayores declaran mayor temor a ser víctimas de delitos, en cambio los jóvenes demuestran menor temor tal vez por el "a mí no me pasará".
Entre las variables sociales, una de las más importantes es el tratamiento que los medios de comunicación dan al tema de la seguridad y a la mayor o menor exposición de las personas a noticias y programas que tratan este tema.
En este ámbito también se suma la credibilidad que las personas dan a la información irresponsable que muchas veces circula por redes sociales, que sin fuente oficial, difunden hechos tergiversados o incluso inventados.
Las variables del entorno tienen una importante asociación, tanto en la incidencia de los delitos como en la percepción de seguridad. Las condiciones de urbanización, el abandono de espacios públicos y zonas sin iluminación, entre otros factores que debemos considerar al momento de diseñar programas y planes en el ámbito de la seguridad.
Por lo pronto, como Carabineros seguiremos trabajando, ofertando un servicio diferenciado (oferta del patrullaje) y focalizado (dónde y cuándo las estadísticas nos indican que ocurren delitos), con patrullajes preventivos, haciendo más visible al Carabinero, generando mayores instancias de trabajo cooperativo y deteniendo al delincuente cuando ocurra el delito.
General Víctor Acosta
Jefe IIa. Zona de Carabineros Antofagasta