Secciones

Jennifer Mundaca, la desconocida candidata ecologista a la alcaldía

ELECCIONES. Profesional de 35 años sorprende con su postulación y reitera fuerte compromiso medioambiental con la ciudad.
E-mail Compartir

En medio de la denominada zona roja del conflicto mapuche en la Región de La Araucanía, se encontraba la octava y última candidata al sillón municipal de Antofagasta: Jennifer Mundaca Grez, quien fue contactada telefónicamente por este Diario.

"Hace años por una actividad de la Confech, llegamos allá y nació una amistad que he querido mantener, por eso viajo cuando puedo, hago una campaña antes y reúno alimentos, ropa y cosas que les ayuden", explica.

Su nombre puede sonar desconocido, pero esta mujer de 35 años, de profesión Química, ha participado activamente en movimientos sociales en Antofagasta. Estuvo presente en la sesión de la comisión investigadora por la contaminación que se realizó en la ciudad en abril de 2015.

Apoyo

Su vida de candidata a un puesto de representación ciudadana comenzó en 2013, cuando fue postulante al Core por el partido Humanista en Calama.

Sin embargo, se declara independiente, pero aceptó ser apoyada como candidata a las elecciones municipales de octubre, siendo inscrita por el pacto conformado por los partidos Ecologista Verde, Poder e independientes.

¿Cuál es la motivación por ser candidata a alcaldesa?

-Me motivan los problemas de raíz que afectan a mi ciudad. Todo se resume en la triada salud, agua y medio ambiente.

¿Está ligada a los temas ambientalistas, ésa será una definición de su candidatura?

-El tema ambientalista es más alarmista que científico, me desapego un poco de eso, prefiero que la ciencia desde ahí entre a la temática ambiental de la región. Es esa postura científica que la ligó al tema ambiental. Y es que Jennifer Mundaca tiene las cosas claras a la hora de hablar de Antofagasta.

"La convicción de que las cosas no están yendo bien, van contra todo sentido común y es necesario levantarse contra los episodios de corrupción y colusión, entre otras".

Su postulación la transforma en la tercera mujer que intentará quedarse con el sillón municipal de la comuna. Jennifer Mundaca se suma a las postulaciones de Andrea Merino (NM) y Karen Rojo (Indep).

¿A qué electorado apuntará su candidatura?

-Principalmente a quienes votan, que reflexionen para que busquen alternativas nuevas. Los que no votan, sí sienten que en mí pueden tener una representación, bienvenidos, que vayan a votar.

Ojalá que todos voten con conciencia, como el voto es voluntario, sólo queda apuntar a la conciencia de las personas.

¿Cuáles son los temas que va a plantear en el debate electoral?

-Me interesa que se toquen los temas profundos, como la alta contaminación. Y sí, vamos a tocar todos los temas complejos sin temor, porque tenemos más posibilidades de ganar que de perder.

¿Cree que su candidatura tiene opciones de ganar?

-Soñar es gratis y los sueños me gustan bastante y en especial los inalcanzables.

¿Cuál es el candidato a derrotar según su postura?

-Son los que mantienen todo sin cambio, Manuel Rojas sería malo que ganara, Jaime Araya y la Andrea Merino.

Lily Pérez presentó a los candidatos de Amplitud

E-mail Compartir

La presidenta del Partido Amplitud, Lily Pérez, visitó ayer Antofagasta para liderar el taller de capacitación de los candidatos a alcalde, concejales y equipos de campaña, que su tienda política lleva en la Segunda Región.

La senadora junto al presidente regional de Amplitud, Constantino Zafirópulos, compartió con los postulantes y los motivó a trabajar con esfuerzo en la campaña.

Los postulantes a alcaldes son Omer Torres en Calama y Eva Siares en San Pedro de Atacama, más los 21 candidatos a concejales en la región.

En Antofagasta llevan sólo candidatos a concejales, donde destaca María Segovia, quien fuera conocida como "La alcaldesa de Los 33".

La senadora explicó que un 95% de los postulantes de Amplitud es primera vez que son candidatos a un puesto de representación ciudadana, por ello la necesidad de formarlos en varios aspectos.

Pérez agregó que una característica de este grupo es que "cumplen con los requerimientos de tener probidad, ser reconocidos por las personas y con un fuerte compromiso social".

Portilla confía en dejar atrás problemas en su postulación

CANDIDATO. Servel cuestionó firmas en su inscripción.
E-mail Compartir

Confiado en que no existe un error en sus firmas recolectadas está el candidato independiente Eslayne Portilla ante informaciones desde el Servicio Electoral (Servel) sobre el rechazo de su inscripción como postulante a la alcaldía de Antofagasta.

"Yo descarto el tema de las firmas. No hay ninguna posibilidad de que estemos bajo las firmas que pide el Servel", aseveró el candidato.

Su no inscripción como candidato tendría su origen en que el Servel habría rechazado una serie de firmas de las 428 que presentó el exUDI.

Por ello, su candidatura quedó con menos de 376 patrocinantes, que es el mínimo para postular como independiente.

Sin embargo, el exrostro televisivo afirmó que "si verdaderamente cometimos un error, nosotros sinceramente, vamos a decir que hasta aquí no más queda el tema y no insistiremos con la candidatura".

Sin embargo, agregó que por ahora va a esperar "con paz y tranquilidad el domingo y después de ver la publicación oficial, vamos a anunciar cómo procederemos", explicó.

Si no es un error en su postulación, su equipo evaluará las acciones a seguir que son apelar ante el Servel e insistir "hasta las últimas consecuencias por hacer efectiva su inscripción como candidato". Si no es así, no postulará.

Ante la seguridad que las firmas están en orden, Eslayne Portilla no descartó una '"maquinación política".

Manifestó su preocupación por ciertas llamadas telefónicas que recibió antes de inscribirse. "Los días previos al cierre de las inscripciones, entre viernes y lunes, recibí dos llamados telefónicos del sector de la derecha donde me trataron súper mal".

Uno de los llamados -según Portilla- lo recibió desde Renovación Nacional y sin dar nombre le expresó: "¿tú crees que vas a ser candidato? Tú no vas a ser candidato".

La segunda llamada habría sido de alguien que se identificó cercano al candidato de Chile Vamos, Manuel Rojas, y repitió la misma idea.

"Sé que muchos están alegres por mi eventual salida como candidato, pero esto no ha terminado", apuntó Eslayne Portilla.