Secciones

Con colorida fiesta comenzaron los Juegos Olímpicos de Río 2016

INAUGURACIÓN. Ceremonia estuvo marcada por la historia pasada y reciente de Brasil. El Maracaná fue el escenario para la apertura de la cita planetaria del deporte.
E-mail Compartir

Con un colorido show pirotécnico y de luces marcado por la variedad de ritmos, comenzaron ayer en el Estadio Maracaná los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. El cantautor Paulinho da Viola fue el encargado de abrir el show con la interpretación a guitarra del himno brasileño.

El espectacular show de luces que tomó lugar al centro de la cancha del icónico recinto deportivo estuvo a cargo de Fernando Meirelles, conocido por su película "Ciudad de Dios".

La responsabilidad para Brasil era grande, ya que estos son los primeros Juegos Olímpicos que se llevan a cabo en Sudamérica. Anteriormente se realizaron en México, en 1968.

Un Maracaná completo entonó la clásica "Garota de Ipanema" junto a Daniel Paulo Jobim, nieto de Antonio Carlos Jobim, autor de la canción. La samba, el pasinho y el funk, ritmo nacido en las favelas, tuvieron un lugar en la ceremonia. Éste último con el rapero Marcelo D2 y el cantante de samba Zeca Pagodinho.

Elza Soares, una de las grandes damas de la samba, entonó el "Canto de Ossanha", canción lanzada en 1966 por Baden Powel y Vinícius de Moraes.

Con "País Tropical", Jorge Ben Jor hizo que el público se pusiera de pie, con una canción que los brasileños cantaron a capela.

Posteriormente, la actriz británica Judi Dench (81), recitó acompañada de un video que hacía alusión a la deforestación del Amazonas, el poema "A Flor e a Nausea", del brasileño Carlos Drummond de Andrade.

Cambio de ruta

La ceremonia estuvo marcada por los hechos políticos que agitan actualmente a Brasil, razón por la que la organización decidió no presentar al Presidente interino Michel Temer durante la ceremonia, para evitar así que fuera abucheado.

A pesar de que existían varias convocatorias a protestar durante la ceremonia, en el Maracaná todo se desarrolló según estaba planeado. Sin embargo, durante el día, la antorcha olímpica tuvo que cambiar de rumbo en el paseo marítimo de Copacabana, debido a una manifestación contra Temer, que asumió en reemplazo de la suspendida Dilma Rousseff.

Unas tres mil personas bloquearon las seis pistas de la avenida que bordea la playa de Copacabana, por la que pasaría la antorcha en su camino hacia el Maracaná, por lo que el símbolo tuvo que seguir un camino alternativo por calle interiores.

Pese a esto, la antorcha llegó a su destino, donde según cálculos se congregaron unas 80 mil personas para ver el puntapié inicial de la competencia, que tendrá a 11.400 atletas de 205 países.

países participan en esta versión de los Juegos Olímpicos de Río 2016. 205

La alegría de los chilenos en el Maracaná

E-mail Compartir

El momento más esperado para los chilenos llegó cuando la atleta Érika Olivera, cargó la bandera nacional vestida con un traje de huasa de Ricardo Oyarzún, escoltada por la delegación que representa al país en los Juegos Olímpicos. Los nacionales desfilaron mostrando alegría en su ingreso al mítico Estadio Maracaná de Río de Janeiro. Si bien Olivera ha participado en tres Juegos Olímpicos, es la primera vez que tiene el orgullo de portar el pabellón patrio, mismo honor que tuvo en su momento Nicolás Massú, Fernando González, Kristel Köbrich y en Londres 2012 fue Denisse van Lamoen.