Secciones

Imacec de junio se expande solo 0,8% y actividad minera anota fuerte caída

CRECIMIENTO. El resultado es el más bajo desde abril pasado. Titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, reconoció que la cifra es menor a lo esperado. Sofofa advirtió del peligro de caer en recesión. "Por el lado de la inversión, las señales de pesimismo no dan tregua", dijo.
E-mail Compartir

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de junio se expandió solo 0,8% en comparación con igual mes del año anterior, según informó ayer el Banco Central. La cifra es menor a lo que esperaba el mercado, que proyectaba un 1%, y representa el desempeño más bajo desde abril pasado.

La serie desestacionalizada aumentó 0,2% respecto del mes precedente y creció 0,8% en doce meses. El Banco Central detalló que el mes registró la misma cantidad de días hábiles que junio de 2015.

El Imacec minero cayó 9,4%, mientras que el indicador no minero aumentó 2,0%. En este último resultado incidió positivamente el incremento de servicios y comercio, efecto que fue parcialmente compensado por la caída de la industria.

Con la variación mens ual, la actividad doméstica acumuló una expansión de 1,6% en la primera mitad del año, en medio de un complejo escenario para la economía local.

Revisión de crecimiento

El instituto emisor informó que el 18 de agosto realizará las revisiones de este segundo trimestre y excepcionalmente las de 2015.

"En todo caso, esta situación, que se corrige mediante la revisión excepcional dispuesta, tiene una incidencia y magnitud acotadas, tanto para el 2015 como para el primer semestre del 2016", indicó el ente rector.

El Banco Central indicó que "según estimaciones preliminares, la tasa de crecimiento anual del PIB para 2015 se revisará al alza en alrededor de 0,2 puntos porcentuales y se reflejará principalmente en las actividades de Restaurantes, Hoteles y Comercio, lo que se publicará, junto con la revisión de las cifras correspondientes al primer semestre de 2016, el 18 de agosto".

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, admitió que el Imacec de junio fue menor a lo esperado, pero reiteró que "sobre un mes en particular no hay que sobrerreaccionar".

"La cifra es menor a la esperada, baja. El segundo trimestre del año no ha sido un buen trimestre, eso era más o menos dentro de lo que se esperaba, pero la verdad que no cambia el cuadro general de que nos falta mucho trabajo para que la economía pueda surgir", señaló.

Asimismo, Valdés hizo hincapié en el dato de la fuerte caída de la actividad minera, señalando que se deben redoblar los esfuerzos para que los otros sectores económicos impulsen la economía local.

Visión de la sofofa

Desde la Sofofa, en tanto, afirmaron que estos números "confirman la persistencia del debilitamiento de la economía" y anticipan un escenario futuro de corte negativo.

"Sin los componentes estacionales de los trimestres abril-junio, con los de enero-marzo se obtiene una caída de -2,6% anualizada, la mayor después del terremoto del 27 de febrero, lo que pone a nuestra economía en peligro de caer en un proceso de recesión", afirmó la entidad gremial.

"A futuro, el escenario económico no se ve optimista", advirtió la organización, y agregó que "por el lado de la inversión, las señales de pesimismo no dan tregua".

la expansión del Imacec que esperaba el mercado para junio. Finalmente se quedó en 0,8%. 1%

cayó el Imacec minero en junio, mientras que el indicador no minero aumentó 2,0%. 9,4%