Secciones

Anuncian otros dos estudios por fuga de gases en liceo

MARCHA. Alumnos tiraron huevos a Intendencia y seguirán con las protestas por emanaciones.
E-mail Compartir

Mientras la Seremi de Salud y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) anunciaban ayer estudios paralelos para determinar la fuente de emanaciones de gases que afectan al Liceo Industrial, más de 600 alumnos del establecimiento "bombardearon" con huevos la Intendencia.

Los estudiantes comenzaron una marcha a eso de las 11 de la mañana y se movilizaron desde el colegio hasta la Intendencia.

Esto, con el fin de manifestar su descontento frente a este problema ambiental, que se ha extendido por más de un año y medio. A la fecha ya van 43 emanaciones y aún las autoridades no detectan la fuente de contaminación.

El presidente del Centro de Estudiantes del liceo, Diego Carvajal, manifestó que la protesta fue pacífica, pero quisieron dar una señal de descontento. "Queríamos que ellos trabajaran con ese olor para que se pongan en nuestro lugar", indicó el dirigente estudiantil.

Sólo unos minutos antes de esta protesta, la seremi de Salud, Lila Vergara, informó que el Centro de Ecología Ambiental (CEA) será el encargado de realizar un estudio de olores en el sector del Barrio Industrial.

La iniciativa considera tomar muestras que permitan determinar la concentración de las sustancias involucradas en las emanaciones a través de métodos como la cromatografía y espectrometría.

A ello se suman los procedimientos olfatométricos y de paneles de olor, los que permitirán determinar cuál es el factor que genera malos olores.

Sumarios

Aunque para la autoridad sanitaria, ésto último está claro. De hecho, confirmó a este medio que la empresa que opera la planta de tratamiento de aguas servidas, Sembcorp, ya lleva tres sumarios por deficiencias en sus faenas.

Además el pasado 27 de julio, durante la última emanación que afectó al Liceo Industrial, fiscalizadores de la Institución lograron medir 1,5 ppm de compuestos orgánicos volátiles (COV) en las cercanías del establecimiento, valores que a esa misma hora se acrecentaban en la medida de que las mediciones se efectuaban hacia el sector de Sembcorp.

La Seremi de Salud tenían un término de referencia para el estudio, el cual tuvieron que modificar hace unos días producto que han identificado una potencial fuente de contaminación que sería Sembcorp.

"No tenemos la posibilidad de hacer una prohibición de funcionamiento, pero sí podemos implementar medidas de mitigación para que las emisiones lleguen a cero", contó Lila Vergara.

'olores'

Cabe recordar que Econssa Chile, a través de un comunicado, aseguró que Sembcorp no es el "responsable" de las emanaciones de gases en el Liceo Industrial.

"De acuerdo a los resultados obtenidos por Ecometrika, si bien existen olores que podrían calificarse como molestos y que provienen de la planta de Sembcorp, dado el alcance y la ventilación existente, éstos no estarían vinculados con las emanaciones aledañas al colegio", indicaba el comunicado enviado por la estatal.

Sin embargo, la seremi desestimó estos resultados y aseguró que la misma empresa (Ecometrika) les había ofrecido una propuesta para realizar este último estudio. "El estudio realizado por esa empresa es incompleto (...) Ellos nos ofrecieron sus servicios pero lo desestimamos porque indudablemente hay un conflicto de intereses", sostuvo.

Municipio

Durante la tarde de ayer, el Concejo Municipal aprobó por cinco votos a favor y una abstención, $8 millones para contratar una empresa externa de gas y olores que permitan identificar las fuentes de emanación.

La decisión se adoptó previa reunión de trabajo, en donde los concejales conocieron la labor desarrollada por la compañía TSG Group.

Este estudio consiste en la instalación de 25 estaciones de monitoreos en puntos estratégicos que medirán diversos gases del ambiente, además de una estación de metereológica para estudiar la orientación del viento.

A la votación acudieron los alumnos del liceo, quienes pidieron a los concejales aprobar el estudio.

Realizan ensayo en línea de PSU para los estudiantes de la región

E-mail Compartir

A cuatro meses de la PSU, Educarchile realizará un ensayo en línea y gratuito del examen de matemática el miércoles 10 de agosto. Para participar, los jóvenes interesados sólo deben ingresar a www.educarchile.cl/psu, crear su cuenta de usuario e inscribirse. Además de este ensayo, Educarchile ofrece una amplia gama de herramientas gratis a los postulantes.


Profesionales inician estudios para obtener licenciatura en Educación

El alto número de profesionales, no pedagogos, impartiendo clases en colegios y liceos impulsó la creación de un nuevo plan especial en la Facultad de Educación de la UA, que permitirá a estos titulados obtener el grado de Licenciado en Educación con menciones. Su primera versión ya cuenta con 36 matriculados y comenzará el 8 de agosto.

Ruta aérea Antofagasta-Lima sumó cerca de 19 mil pasajeros

TRÁFICO. Capital peruana se consolidó como punto de conexión con otros destinos internacionales.
E-mail Compartir

Unos 19 mil pasajeros viajaron desde Antofagasta a Lima desde que se lanzara la ruta en diciembre pasado. Así lo informó ayer el gerente regional de Latam Airlines Group, Gonzalo Fuentes, en la presentación del primer 'Barómetro de la Ruta'.

Según este ejecutivo, el acceso a menores tarifas, reducción en los tiempos de viaje y la conexión con los principales destinos turísticos internacionales son parte de las ventajas que ofrece el vuelo.

"Desde que iniciamos operaciones, los viajes desde Antofagasta a Lima se han duplicado, ya sea viajando de manera directa o conectando en Santiago", explicó Fuentes.

Y agregó que "la ventaja para quienes viajan al extranjero desde Lima en lugar de realizar su escala en Santiago no sólo se refleja en un menor tiempo de viaje, sino que en promedio acceden a tarifas un 15% menores".

Conexiones

El acceso a la red de destinos que el HUB (centro de conexiones) de Latam en Lima tiene para ofrecer ha permitido conectar desde la región a las principales atracciones turísticas del continente.

Dentro de los destinos preferidos destacan Perú con un 30% de las preferencias, Colombia (20%), Norteamérica (15%) y Caribe (10%).

Según informó la compañía, las fechas con mayor demanda son julio, septiembre y los meses de verano con un promedio aproximado de 5.000 pasajeros, mientras que en el resto del año el flujo de pasajeros es de 3.000 mensual.

"Creemos que aún hay mucho potencial de crecimiento y aspiramos a que sean mucho más los antofagastinos que aprovechen esta ruta que convierte al aeropuerto de Antofagasta en el segundo terminal internacional del país con vuelos de itinerario y que acerca a nuestra región al mundo", concluyó Fuentes

Los antofagastinos y colombianos son quienes más han utilizado esta ruta.

de pasajeros viaja 20%